Skip to main content

Los maratones de series elevan el riesgo de trombosis

Un estudio realizado por científicos de distintas instituciones en Europa y África encontró que los maratones de series de televisión pueden elevar de manera considerable la posibilidad de sufrir trombosis.

Los especialistas se basaron en el análisis de tres investigaciones sobre hábitos de vida de 131,421 personas, de las cuales 964 habían presentado algún evento de tromboembolismo venoso (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar) o VTE por sus siglas en inglés.

Un estudio señala que los maratones de series podrían elevar el riesgo de padecer trombosis.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tras hacer una correlación entre los hábitos de consumo de televisión en las personas que presentaron casos de trombosis, los expertos encontraron que aquellos que pasaban un promedio de cuatro horas diarias viendo televisión tenían 35 por ciento más de posibilidades de presentar trombos o coágulos.

Recommended Videos

“Realizar pausas frecuentes durante actividades sedentarias prolongadas, como ver la televisión, así como mantener niveles adecuados de actividad física, podría ser esencial para la prevención de trombos”, señalaron los autores Setor K. Kunutsor, de la Universidad de Bristol; Richard S. Dey, de la Universidad de Ghana, y Jari A. Laukkanen, de la Universidad de Finlandia del Este.

El estudio fue publicado en el Diario Europeo de Cardiología Preventiva. Pese a sus hallazgos, los expertos dijeron que es necesario seguir investigando el tema.

Sin embargo, este estudio cobra relevancia debido a que los maratones de series, práctica también conocida como binge-watching, tienen cada vez mayor relevancia ante la proliferación y mayor oferta de plataformas de streaming.

En 2020, un estudio elaborado por Nielsen señaló que el tiempo promedio que pasa una persona adulta de Estados Unidos viendo televisión en vivo y series es de cuatro horas al día, que a su vez se traducen en dos meses al año frente a la TV.

La práctica, además, no es exclusiva de adultos, sino que es más o menos homogénea en personas entre los 13 y los 64 años. Datos de la analítica Statista señalan que 70 por ciento del segmento de adultos entre 30 y 44 años practica el binge-watching, mientras que 60 por ciento de los adolescentes de entre 13 y 17 años también lo practican.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
5 grandes series que debes ver en junio de 2025
Smoke Apple TV+

Es cambio de temporada en ambos hemisferios durante junio, llega el verano y los días calurosos en el norte y el invierno más crudo en el sur, pero siempre es un gran momento para ver series en el streaming.

Aquí, hemos seleccionado cinco excelentes programas de televisión que debe ver en junio de 2025. Todas menos una son series nuevas. La excepción es la tercera y última temporada de una de las series extranjeras más vistas en Netflix.

Leer más
La subestimada serie de Netflix que debes maratonear este fin de semana
la subestimada serie de netflix que debes maratonear este fin semana maldicion bly manor maldici  n

Esta pseudo-secuela de The Haunting of Hill House de Mike Flanagan no recibió tanta atención como esa serie original. La serie sigue a una joven institutriz que llega a una elaborada mansión en la década de 1980, sólo para descubrir que la propia mansión y los niños que se le ha encomendado vigilar esconden secretos.

Al igual que gran parte del trabajo televisivo de Flanagan, Bly Manor es una fascinante combinación de aterrador y genuinamente conmovedor, y cuenta con una actuación destacada de Victoria Pedretti, quien ya había demostrado ser una estrella con su trabajo en Hill House.

Leer más
Las 7 obras de ciencia ficción latinoamericanas que deberían ser series de Netflix como El Eternauta
El Incal cómic

Las obras de ciencia ficción latinoamericana y sobre todo el género del cómic, se ha visto revitalizada gracias al éxito que ha tenido la adaptación que Netflix hizo para El Eternauta, posiblemente la obra cumbre de los argentinos sobre invasiones alienígenas y vivencias apocalípticas.

Es que la región tiene una rica tradición en escritura y dibujos que nos han llevado más allá de nuestra comprensión, mezclado muchas veces con contextos de países en conflicto, en épocas difíciles de dictaduras militares o ciudades tercermundistas que siempre han vivido en el limbo entre lo salvaje y la modernidad.

Leer más