Skip to main content

Los Supersónicos y la teoría del futuro posapocalíptico

Han pasado 59 años desde que Los Supersónicos (The Jetsons) fueron presentados a los televidentes con sus casas en suspensión y sus autos voladores. La primera emisión de esta serie animada, creada por William Hanna y Joseph Barbera, fue el 23 de septiembre de 1962 por ABC.

Este fue el primer programa de la cadena que se emitió a color, a pesar de que solo en algunas ciudades se pudo ver de esa manera. En sus comienzos tuvo solo una temporada de 24 episodios, pero entre 1985 y 1987 se produjeron 51 nuevos, y más tarde, en 1990, se lanzó una película.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los Supersónicos surgieron como la contraparte de Los Picapiedra (The Flintstones), programa que se emitió entre 1960 y 1966. Era otra serie de la asociación Hanna-Barbera, responsable también de Yogi Bear, Huckleberry Hound, Johnny Quest y Scooby-Doo.

Ambas series mostraban el día a día de una familia, pero se diferenciaban en que ocurrían en periodos distintos. Los Picapiedra se ambientaba en la Edad de Piedra, mientras que Los Supersónicos se situaba en el futuro. Y si bien en la serie nunca se especificó en que año tomaba lugar, algunos materiales originales de la prensa decían que se trataba del 2062, un siglo más adelante de su fecha de estreno.

Ese futuro incluía autos voladores y mochilas propulsoras accesibles, ciudades flotantes y colonias en otros planetas, algo a lo que aún no hemos llegado como civilización. Sin embargo, algunos artículos y tecnología que disfrutamos hoy aparecieron de alguna manera en Los Supersónicos.

Es el caso de las videollamadas, los artículos de cocina con diversas funciones y los robots capaces de hacer los quehaceres del hogar por nosotros, como los robots aspiradores. En la actualidad, tener una casa inteligente llena de dispositivos como la de esta familia tecnológica no es tan imposible.

Es por eso que se considera que esta serie influyó en nuestro presente, al definir en ese entonces cómo sería y se sentiría el futuro. Y no solo en el ámbito de los avances, también en la arquitectura y el diseño de interiores; hoy se puede encontrar varios artículos de aspecto retrofuturista en las tiendas de muebles.

La serie dio para pensar sobre lo que afrontaría la humanidad en las siguientes décadas.

La teoría del futuro posapocalíptico

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por años ha circulado una teoría que dice que Los Supersónicos y Los Picapiedra ocurren en el mismo universo. De hecho, esta plantea que los Picapiedra no vivían en el pasado como pensábamos, sino más bien en un futuro posapocalíptico junto a los Supersónicos.

Todo surgió a partir de la película que reúne a ambas familias: Los Supersónicos conocen a los Picapiedra (The Jetsons Meet the Flintstones). En el especial, el hijo de Súper Sónico, Cometín, construye una máquina del tiempo que lo enviaría a él y a su familia al siglo XXV. Sin embargo, la máquina funciona mal y terminan en la ciudad de los Picapiedra, Piedradura.

La teoría afirma que la máquina del tiempo en realidad simplemente teletransportó a la familia a la superficie de la Tierra, y como los habitantes de allí viven en condiciones tan primitivas, asumen que es el pasado.

De acuerdo con la teoría, muchos años antes de los eventos en Los Picapiedra, ocurrió una guerra nuclear que devastó al mundo. Entonces, muchas personas fueron evacuadas y construyeron sus casas en el aire, como las que vemos en Ciudad Órbita, el lugar donde viven los Supersónicos.

Algunos creen que cuando bajaron los niveles de radioactividad, gran parte de la humanidad volvió a la Tierra para repoblarla. Sin embargo, otros creen que la gente que sobrevivió a la guerra y que no pudo trasladarse a las alturas se las arregló para vivir en la superficie con los conocimientos sobre tecnología que ya tenía la civilización.

Esto cobra sentido si consideramos que cuando se estrenó Los Picapiedra una de las características que más llamó la atención, además de tratar temas adultos como la ludopatía y la infertilidad, fueron las incongruencias de la serie.

Esta se situaba en la Edad de Piedra, pero aun así era posible ver inventos avanzados como autos, televisores, tocadiscos y teléfonos, además de animales y dinosaurios que los ayudaban a realizar sus actividades.

Según la teoría, estos habrían mutado después de la guerra, aunque también se cree que los científicos que vivían en el cielo los modificaron genéticamente para hacerlos más dóciles, inteligentes y capaces de convivir con los humanos.

Todas estas ideas no parecen tan descabelladas si consideramos el año en que se estrenó la serie. Esta surgió en el apogeo de la Guerra Fría, así que no era difícil de creer que tal vez una bomba cayó sobre el lugar que se convertiría en Piedradura y que la explosión hizo que los habitantes volvieran a una fase antigua como la Edad de Piedra.

Además, la teoría también explicaría por qué los Picapiedra celebraban la Navidad, ya que la prehistoria ocurrió antes del nacimiento de Cristo. Después de todo, se decía que era una “familia moderna de la Edad de Piedra”, no solo una familia de la Edad de Piedra.

Es probable que los creadores no hayan planeado tanto los elementos que pusieron en el programa y simplemente los colocaron ahí para que la audiencia se pudiera identificar. Quizá simplemente es una caricatura y no tiene mayor significado, pero es divertido especular, sobre todo si existen tantas señales que conectan ambas series.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Quién será el próximo James Bond? ¿Qué dicen las apuestas?
quien sera el proximo james bond que dicen las apuestas aaron taylor johnson

Durante meses, el sitio MyBettingSites.co.uk ha estado rastreando las probabilidades de quién será el próximo agente 007, James Bond, de varias casas de apuestas, creando un promedio de los actores con más probabilidades de seguir los pasos de Daniel Craig.
PROBABILIDADES DESTACADAS para ser el próximo James Bond:

Aaron Taylor-Johnson (foto arriba) regresa como el James Bond con más probabilidades, con una probabilidad de 4/1 (probabilidad implícita: 20%).
Henry Cavill y James Norton ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente. Cavill tiene una probabilidad de 22/5 (probabilidad implícita: 18,52%) y Norton de 29/5 (probabilidad implícita: 14,71%).
Harris Dickinson ocupa el cuarto lugar con una probabilidad de 6/1 (probabilidad implícita: 14,29%), seguido de Theo James en quinto lugar con una probabilidad de 36/5 (probabilidad implícita: 12,2%).

Leer más
Avengers: Doomsday, todos los confirmados por Marvel
Avengers

En una extraña presentación y cómo se puede ver en el video de arriba, Marvel ha estado más de tres horas haciendo correr los nombres del próximo Avengers: Doomsday. En una silla como de director de cine, van desfilando los actores y actrices confirmadas para liderar el proyecto.

Entre los confirmados esta mañana se encuentran:

Leer más
Mira el primer tráiler de Rust después de la tragedia de Alec Baldwin
trailer rust alec baldwin

Rust es un nombre que está envuelto en tragedia y probablemente el western no sea lo primero de lo que se hable cuando hay que referirse a ella. Todo por el confuso incidente que involucró al actor Alec Baldwin, cuatro años antes con un tiroteo accidental en el set que le costó la vida a la directora de fotografía Halyna Hutchins.

Ahora, después de estrenarse en un festival polaco en noviembre de 2024, llegará a las salas comerciales el próximo 2 de mayo y estrenó su tráiler (arriba).

Leer más