Se nos ha ido Val Kilmer y muere joven, a los 65 años, después de enfrentar un cáncer de garganta que lo dejó muy deteriorado y con una carrera con altos y bajos que marcó generaciones de los años 90 y principios del 2000.
Personajes entrañables como Iceman en Top Gun, o su paso por Batman, como también su interpretación fiel de Jim Morrison en la película de The Doors.
¿Pero cuál es su mejor papel, cuál es su películas más laureada?
Val Kilmer dejó una huella imborrable con personajes icónicos y actuaciones memorables. Desde su debut en la comedia Top Secret! (1984), donde interpretó al cantante Nick Rivers, hasta su papel como Iceman en Top Gun (1986), que lo catapultó a la fama.
Uno de sus trabajos más destacados fue su interpretación de Jim Morrison en The Doors (1991), donde capturó la esencia del legendario cantante con una actuación impresionante. También se puso el traje de Batman en Batman Forever (1995), aunque la experiencia no fue del todo satisfactoria para él.
Kilmer brilló en el género del western con su papel de Doc Holliday en Tombstone (1993), considerado por muchos como una de sus mejores actuaciones. En Heat (1995), compartió pantalla con Al Pacino y Robert De Niro, interpretando a un hábil ladrón.
A pesar de los desafíos de salud en sus últimos años, Kilmer regresó al cine en Top Gun: Maverick (2022), retomando su papel de Iceman con ayuda de inteligencia artificial para recrear su voz.
La mejor película de Val Kilmer
Si hubiera que quedarse con una película, yo al menos me quedo con la mejor interpretación de todas: la de él mismo. Kilmer enfrentando sus miedos y demonios y reluciendo su mejor versión de ser humano en su documental Val.
Imágenes de su vida personal y un archivo fascinante con las pruebas de casting que el intérprete mandó a sus directores preferidos sin que ellos se lo pidiesen, desde Stanley Kubrick a Scorsese pasando por Oliver Stone.
Ante la imposibilidad de tener la voz de Val Kilmer, es su hijo Jack quien nos conduce por esta historia, llena de desafíos y con muchas promesas que quedaron en el camino.
La gracia de este registro, es que Kilmer desde pequeño registró sus pasos en la vida y la actuación con una cámara de video, y grababa cada momento importante. Desde las obras escolares, pasando por la prestigiosa escuela Juilliard y sus audiciones para Hollywood.
Fue el montajista Leo Scott quien descubrió y editó todo este material y con la ayuda de Kilmer fue guiando la historia que se cuenta en este documental.
El documental está disponible actualmente a través de los servicios de streaming españoles Filmin y Movistar Plus+.