Skip to main content

La Ballena: Brendan Fraser no puede salvar este drama histriónico

Original DT en inglés: Por 

En La ballena de Darren Aronofsky, montículos sobre montículos de prótesis transforman a Brendan Fraser en un personaje muchas veces su tamaño real. Ese es el gancho de la película, y su titular, y también su controversia inicial. ¿Por qué, algunos se han preguntado, se han gastado recursos tan grandes para permitir que un actor de la estatura promedio de Fraser desempeñe un papel que un hombre naturalmente más grande podría haber ocupado en su lugar? ¿Son los llamados trajes gordos inherentemente deshumanizantes, o simplemente se les ha dado ese uso en el pasado? Dondequiera que uno aterrice en tales preguntas, la realidad es que el elaborado cambio de imagen de cuerpo entero de The Whale no es menos real que cualquier otra cosa en este melodrama fatalmente sobrecargado de compulsión y expiación. Su peso dramático también es completamente falso.

Recommended Videos

Fraser interpreta a Charlie, un profesor universitario de inglés que enseña de forma remota desde su casa en la pequeña ciudad de Idaho. Charlie mantiene su cámara web apagada, diciéndole a sus estudiantes que es un error técnico. En realidad, simplemente no quiere que lo vean y descubran la verdad: que es un encerrado que pesa más de 600 libras. Han pasado años desde que Charlie hizo algún intento de perder peso, y una nueva lectura de la presión arterial lo coloca en la zona de peligro de «llamar al 911 de inmediato». Su comer en exceso lo está matando, rápida y decisivamente. Pero no irá al hospital.

Brendan Fraser mira a su lado en La ballena.

La Ballena ofrece explicaciones de terapia-sofá para lo que Charlie ha estado haciendo lentamente a su cuerpo a lo largo de los años. (Siempre fue más grande, explica, pero no siempre tan grande). Es un síntoma de dolor que se convirtió en una espiral de vergüenza, y se ha manifestado gradualmente en un aparente deseo de muerte. La película saca una trágica historia de fondo: una angustiada lucha con la sexualidad, un amante perdido por suicidio, una familia abandonada, una organización evangélica que desempeñó su papel dañino y crítico. El único placer que Charlie parece obtener de la vida proviene de la relectura de una escritura personal, un viejo ensayo estudiantil sobre Moby Dick del que la película extrae su título de doble significado. (Su obsesión con su honestidad sin adornos es irónica en un drama tan deshonesto).

Adaptando su propia obra teatral de una década de antigüedad, el creador de Baskets, Samuel D. Hunter, hace poco intento de disfrazar los orígenes teatrales de The Whale, que se desarrolla sobre lo que se nos hace entender que podrían ser los últimos días de la vida de Charlie. El guión de Hunter es un guiso sobrecalentado de temas candentes, abordados por un elenco secundario de personajes que siguen entrando a la derecha y saliendo a la izquierda a intervalos regulares, empujando a Charlie hacia la aceptación o la posible redención.

Entre el conjunto de invitados de la casa que van y vienen se encuentra la amiga de Charlie desde hace mucho tiempo, Liz (Hong Chau de Downsizing), una enfermera que lo revisa regularmente, dándole conferencias sobre su salud y al mismo tiempo aceptando sus súplicas de comida poco saludable. Hong es tan dura, vulnerable y auténtica en el papel, que es una pena que esté interpretando a un personaje que no puede dejar de derramar sus tripas a través de monólogos tortuosamente sobreescritos. También está Thomas (Ty Simpkins), un joven misionero de rostro fresco que deambula convenientemente por la narrativa y está decidido a salvar el alma de Charlie antes de que se vaya. (Naturalmente, tiene algunos demonios propios). La más destacada es la hija separada del protagonista, Ellie (Sadie Sink, mejor conocida como Max de Stranger Things), a quien abandonó para comenzar una nueva vida años antes. Dadas esas tristes circunstancias, es un poco impresionante lo antipático que La Ballena logra hacerla. Es una verdadera caricatura de angustia adolescente venenosa, lanzando insultos e insultos de acoso cibernético a cualquiera que esté cerca de ella.

Sadie Sink mira en The Whale.

Esa última subtrama, una búsqueda de perdón por parte de un mal padre, recuerda a la anterior The Wrestler de Aronofsky, otro retrato de un hombre dañado que empuja su cuerpo a extremos que amenazan la vida. Uno podría, de hecho, llamar al abuso corporal un tema regular del trabajo de este autor caliente, reflejado por el colapso de la bailarina de Black Swan y la adicción en espiral al trastorno alimentario que Ellen Burstyn soporta en Requiem for a Dream. Una vez más, el director no puede resistirse a satisfacer su fascinación por lo grotesco. La ballena no es explícitamente un acto de cruel vergüenza gorda, ya que algunos han declarado que la vista de la película no se ve; su objetivo es la empatía. Pero con demasiada frecuencia la compasión de Aronofsky se cuaja en una especie de lástima de pesadilla, mirando a Charlie mientras se masturba en su sofá en un estado de agonía y placer mezclados, o mientras se da un atracón desesperado por el resplandor de su refrigerador.

No es que Fraser parezca estar pidiendo lástima. Agarrando tal vez su papel más carnoso de la historia, sin juego de palabras, el galán de la lista de The Mummy y George of the Jungle lucha poderosamente con las limitaciones del material sobrecalentado. A pesar de todo el sufrimiento que la película vierte sobre su personaje, la estrella se niega a interpretar a Charlie como una historia de sollozos morosos. Aporta un toque de alegría reprimida y una sensibilidad ligera que choca productivamente con la pesadez del material. Enterrarlo en látex podría ser una especie de casting de acrobacias, pero Fraser nunca deja que la circunferencia artificial que se pone actúe por él. En cambio, nos deja ver destellos del carisma despreocupado que definió sus giros estelares de una vida en Hollywood. La impresión no es de alguien tragado por su trastorno, sino de un alma que todavía parpadea bajo el dolor que lo estimuló.

Pero Fraser no puede superar los artificios, el histrionismo del teatro comunitario o el diálogo artificial de la obra de Hunter. Tampoco puede Aronofsky, ese inconsistente pero siempre ambicioso maestro del conflicto santo y terrenal. The Whale es fácilmente su drama más flojo, no importa cuán plenamente se comprometa con la claustrofobia de caja negra del material o cuán incesantemente se hinche y suplique la música operística de Rob Simonsen. Obsesionarse con ese capullo de carne falsa que habita Fraser es pasar por alto las deficiencias más esenciales de la película. Lleva temas como prótesis de mala calidad, una ilusión de profundidad.

The Whale se estrena en cines selectos el 9 de diciembre. Para obtener más información sobre los escritos de A.A. Dowd, visite su página de Autoría.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Estos tres actores se suman a la tercera temporada de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder
El señor de los Anillos: Los Anillos de Poder

Amazon Prime Video confirmó este jueves 12 de junio que Andrew Richardson, Zubin Varla y Adam Young se han unido al elenco de El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder para su próxima tercera temporada, cuyo rodaje comenzó recientemente en la nueva sede de producción de la serie en Shepperton Studios, en el Reino Unido.

Richardson será parte del elenco principal, mientras que Varla y Young tendrán roles recurrentes. La globalmente exitosa serie, que ha atraído a más de 170 millones de espectadores en todo el mundo, continúa siendo una de las estrategias más efectivas de Amazon para generar nuevas suscripciones a Prime.

Leer más
La serie para maratonear este fin de semana es puro amor adolescente
Hearstopper

Este fin de semana del 13 al 15 de junio, la invitación es para maratonear con una serie subestimada en su momento en Netflix, pero que de seguro te enganchará desde el inicio: se trata de Heartstopper (Rompecorazones en español).

No hay nada como una gran historia de amor adolescente, y Heartstopper es exactamente eso. La serie sigue a dos chicos británicos mientras navegan por su incipiente amistad mutua y comienzan a explorar si podría ser algo más.

Leer más
La película gratis que debes ver este fin de semana
St. Vincent

Este fin de semana nuestra recomendación de película gratis tiene como protagonista al gran Bill Murray, y un papel bastante particular como un vecino que hace algo inesperado por un niño de su barrio.

St. Vincent es una película de comedia y drama dirigida por Theodore Melfi y estrenada en 2014. La historia sigue a Vincent MacKenna (interpretado por Bill Murray), un veterano de guerra gruñón y aficionado al alcohol y las apuestas, que inesperadamente se convierte en el mentor de Oliver, un niño cuyos padres se han divorciado recientemente. A pesar de su actitud cínica, Vincent desarrolla una relación especial con Oliver, enseñándole lecciones de vida poco convencionales.

Leer más