Tidal hizo su debut original en octubre del año pasado, pero a principios de 2015 el rapero adquirió el servicio — junto con WiMP — por $56 millones de dólares. Tidal seguirá el mismo modelo de otros servicios de streaming de música como Spotify y Rdio. La diferencia es que Tidal le pertenecerá a los artistas y no a las discográficas.
Por $10 dólares al mes, Tidal entregará música en alta calidad y libre de anuncios y comerciales. Por $20 dólares al mes, usuarios podrán escuchar música con una calidad de audio superior. Tidal no ofrecerá una opción de servicio gratuito, algo que podría severamente limitar el servicio a los consumidores. Los pleitos entre artistas como Taylor Swift y servicios como Spotify han ayudado impulsar la llegada de Tidal al mercado. Pero aún no se sabe si el público abrazará la idea de pagar más para el derecho de poder stream la música de estos artistas. Además tendríamos que ver si Jay Z podría convencer otros artistas, que no sean amigos del artista, en unirse a Tidal.
Recomendaciones del editor
- Disney Plus confirma para fines de 2022 sus planes con publicidad
- Netflix: a fines de 2022 se implementarán los anuncios con publicidad
- Cómo descargar música gratis y legal: los mejores sitios
- Plataforma de streaming CNN Plus exhibe un debut lento
- Amazon Music aumenta sus precios para suscriptores de Prime