Skip to main content

FOOM: la IA se toma en vivo el control de la humanidad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

https://open.spotify.com/episode/3gG8p0jFnb1rAPNyJ7PQwF?si=ca567e2411fa487c

FOOM, esa es la clave de la situación que tiene en vilo al mundo, porque lo que comenzó con un gran apagón a nivel mundial, se siguió desarrollando como un bot de IA que se está apoderando de las decisiones informáticas que nos rigen.

Recommended Videos

Esta es la premisa de la plataforma chilena Emisor Podcasting que invitó a 4 plataformas de podcast líderes en la industria de habla hispana a co-producir un proyecto único de audio ficción. La compañía global Sonoro, Anfibia de Argentina, La No Ficción de Colombia y El extraordinario de España son co-protagonistas para dar vida a Foom, una historia escrita por el guionista de Caso 63 Julio Rojas, la cual, en un sólo episodio, narra ese día en que la Inteligencia Artificial toma el control de la humanidad.

FOOM se estrena este 24 de noviembre en todas las plataformas participantes y, durante la primera semana, en Spotify.

El relato de FOOM

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

24 de noviembre de 2023. En un ejercicio narrativo que sugiere una cobertura en tiempo real, cinco plataformas de podcast deciden comenzar a transmitir en vivo debido a extraños sucesos que ocurren alrededor del mundo. Un caos inicialmente vial, que luego se traslada al espacio aéreo, y que prontamente cruza la barrera informática, comienza a escalar a niveles insospechados y a profundizar sus efectos, a medida que cada plataforma sigue la historia, conscientes de estar cubriendo un hecho inédito para la humanidad. Esta transmisión, esta historia, se desarrolla de manera progresiva y alternada en cuanto a la intervención de cada conductor/a (en una suerte de noticiero colaborativo), lo que termina por diseñar un relato frenético, vinculado al peligro, las dudas y la falta de regulación en torno al desarrollo de las I.A., y de cómo éstas pueden lograr que el futuro nos golpee, sin previo aviso, y de manera irreversible.

Hablan sus creadores

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gabriel Polgati, Director Ejecutivo del proyecto FOOM y de Emisor Podcasting, señala que “más bien a inicios de 2023, Julio Rojas me comenzó a compartir sus exploraciones mentales en torno a la inteligencia artificial, un tema que lo ocupa y preocupa. Simultáneamente a esas conversaciones, estábamos trabajando en la postproducción de la nueva temporada de Caso 63: Enigma, y pensábamos en cuál podía ser el próximo paso de Emisor para instalar alguna bandera en este universo de las audio ficciones. Y como suele suceder con Julio, los vórtex suceden oportunamente: me comentó que tenía la idea de escribir el guión de una especie de noticiario que abordaba la dominación agresiva de las IA en el mundo, y lo que hicimos fue unir esa gran idea con el espíritu innovador del formato de audio; en este caso, la creación de un hito a partir de una inédita colaboración muy amplia y regional».

«Demás está decir que todas las plataformas participantes se sumaron de manera muy entusiasta. En cuanto al proceso, cada una de ellas debía grabar su propia parte del guión, en su propio estilo, y Emisor se encargó de armar el producto final en cuanto a diseño de sonido, así como en cuanto a la propuesta de arte y campaña. Y a su vez, Sonoro, nuestro partner en la producción ejecutiva, toma el control en cuanto a la distribución y eventuales extensiones a otros idiomas y formatos. Como se advierte, una idea finalmente muy simple, pero, estimo, muy creativa y muy bien ejecutada por los líderes de cada plataforma”.

Sobre la historia, Julio Rojas, su creador comenta que «Foom» no es solo una expresión que imita el sonido de una explosión; «en el ámbito de la inteligencia artificial, denota una situación teórica en la que una IA acelera su propio desarrollo hasta lograr un nivel de poder y capacidad que excede la comprensión y el control humanos sobre el ecosistema digital. En esta audioficción, nos esforzamos por ser muy realistas y nos preguntamos: ¿qué pasaría el día en que esto ocurra? ¿Cómo serían las noticias? ¿Qué sucedería en la vida doméstica después de ese día cuando la gobernanza deje de ser humana? FOOM es un evento que nos coloca en una situación que nos hace reflexionar sobre el peligro de la IA, como un acontecimiento con connotaciones existenciales y que está más cerca de la realidad que de la ciencia ficción”.

Cada plataforma eligió a su propio conductor/a para protagonizar el relato. En el caso de Chile, Emisor cuenta con la participación de los reconocidos periodistas Iván Valenzuela y Patricia Venegas, ambos conductores de Radio y Televisión, quienes por primera vez incursionan en el mundo de las audioficciones. En el caso de La no Ficción participó en la locución su co-fundadora Mar Abad, desde Sonoro fue Israel «Peez» Perez, para Anfibia Podcast Vera Ferrari y para El Extraordinario Victor Cabezas.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira el primer vistazo al crossover de La Liga de la Justicia y Sonic The Hedgehog
mira el primer vistazo al crossover de la liga justicia y sonic the hedgehog

DC y SEGA of America han revelado hoy las portadas y un avance del interior de su próxima serie de cómics, que unirá a la Liga de la Justicia de DC con el universo de Sonic the Hedgehog. 
En DC x Sonic the Hedgehog, del guionista Ian Flynn y el dibujante Adam Bryce Thomas, la Liga de la Justicia se reunirá con Sonic y sus amigos para dar comienzo a una nueva serie de cómics de cinco números. La nueva serie presenta un crossover sin precedentes en el que la Liga de la Justicia y el Equipo Sonic deben unirse para salvar sus mundos de una gran amenaza. DC x Sonic the Hedgehog #1 de Flynn, Thomas y el colorista Matt Herms se publicará el 19 de marzo de 2025, con portada de Pablo M. Collar y portada variante de Ethan Young.

La acción se acelera cuando el monstruoso Darkseid cruza las dimensiones para invadir el mundo de Sonic the Hedgehog, buscando el poder definitivo. Sonic y sus amigos se han enfrentado a todo, desde científicos locos hasta espíritus ancestrales, pero las fuerzas de Apokolips pueden ser demasiado para ellos. Por suerte, ¡toda la fuerza heroica de la Liga de la Justicia llega para respaldarlos!

Leer más
Black Mirror 7: tráiler oficial con mucha dosis de mundos virtuales
black mirror 7 trailer oficial

Este jueves 13 de marzo, Netflix presentó el primer tráiler oficial y de largo alcance de la temporada 7 de Black Mirror.

La séptima temporada contará con seis episodios, el creador de la serie, Charlie Brooker, dice que dos de ellos "son básicamente largometrajes", que incluye una secuela de "USS Callister". La aparición de Will Poulter también sugiere que el programa está regresando al universo de Bandersnatch.
Pierde la cabeza. Pierde tu realidad. La serie ganadora del premio Emmy regresa con seis nuevas historias. Nada es lo que parece, dice el lema de la serie
El gran elenco de esta temporada 7 incluye a Paul Giamatti, Issa Rae y Peter Capaldi. Michele Austin, Ben Bailey Smith, Asim Chaudhry, Josh Finan, James Nelson-Joyce, Jay Simpson y Michael Workéyè.

Leer más
¿Spotify va a quitar los narcocorridos?
spotify va a quitar los narcocorridos natanael cano

¿Spotify va a quitar los narcocorridos? La plataforma más utilizada para reproducir música en streaming no tiene planeado retirar este subgénero de la música regional mexicana, sin embargo, cada cierto tiempo este rumor toma fuerza en redes sociales. La última vez fue en diciembre de 2024, en medio del furor por el Spotify Wrapped, cuando un supuesto comunicado de Spotify advertía el retiro de la música de artistas como Natanael Cano y Peso Pluma, íconos de otro subgénero del regional mexicano, los corridos tumbados.

Spotify no va a quitar los narcocorridos. La plataforma ni siquiera ha tenido que pronunciarse sobre el tema, pero las razones para mantenerlos parecen obvios.

Leer más