Skip to main content

¿De qué tratan los episodios de Star Wars: Visions?

Star Wars: Visions asoma como la nueva propuesta de la exitosa franquicia de ciencia ficción. Se trata de una antología anime desarrollada por distintos estudios y creadores de este género.

Este martes 17 de agosto, Lucasfilm compartió un nuevo adelanto sobre lo que se podrá ver en la ficción, que llega el 22 de septiembre a la plataforma Disney Plus.

Recommended Videos

Hasta ahora no se conocía mucho sobre la trama de cada uno de los cortos que forman el nuevo proyecto. Sin embargo, un artículo publicado en Inverse revela parte del contenido que podremos ver en cada uno de los nueve episodios.

Episodio 1: El duelo

En este capítulo, la historia sigue a un sith que se conoce solo como Ronin, un nombre que se utiliza para referirse a un samurái errante.

Tal como lo indica el título, el personaje se dirige hacia una pelea descrita por Star Wars como “una historia alternativa sacada del folclore japonés”.

Según Inverse, este episodio podría ser una reinterpretación de una pelea ya vista y muy querida de la historia de la saga.

Star Wars: Visions, lo que necesitas saber sobre sus 9 episodios
Lucasfilm.

Episodio 2: Lop y Ocho

Esta historia estaría ambientada entre Revenge of the Sith y A New Hope. La trama sigue a Ocho, la hija de una familia de yakuzas espaciales, cuando se topa con Lop, una suerte de alienígena híbrido de conejo.

Episodio 3: Rapsodia Tatooine

Este capítulo recupera el Circuito de Mos Espa, una de las localizaciones más populares del universo Star Wars. En esta ocasión servirá como escenario para un concierto. El primer adelanto describía a este episodio como una ópera rock.

Joseph Gordon-Levitt y Bobby Moynihan ponen las voces en el doblaje en inglés. El capítulo también contará con las apariciones de Jabba el Hutt y Boba Fett.

Episodio 4: Los gemelos

Este episodio ofrece una especie de cierre a los eventos que formaron parte de la saga Skywalker, pues muestran qué pasó después de que Rey venciera a Palpatine.

“The Twins se sitúa después del Episodio IX, luego de que el Imperio haya sido derrotado por la Resistencia”, señaló Studio Trigger, el estudio detrás de este capítulo.

Star Wars: Visions, lo que necesitas saber sobre sus 9 episodios
Lucasfilm.

Episodio 5: El mayor

Otro de los trabajos de Studio Trigger. La historia se sitúa antes de The Phantom Menace y sigue a un jedi y un padawan a su encuentro con un poderoso enemigo.

Episodio 6: La novia del pueblo

Este episodio se centra en una boda llevada a cabo en un planeta desconocido, con resultados llenos de acción. Responde a esa costumbre de Star Wars por retratar ceremonias y al gusto que tiene la ciencia ficción como género para explorar las costumbres de planetas y civilizaciones desconocidas.

Episodio 7: Akakiri

Este capítulo muestra una historia de amor efímero entre un jedi y una princesa. Aún no se sabe en qué periodo estará ambientado, pero según Inverse “podría solucionar la parte más frustrante del estilo de vida de los Jedi”.

Episodio 8: T0-B1

Esta historia sigue a T0-B1, un droide que descubre de qué es capaz. “Es difícil imaginar una historia de madurez para un personaje que es esencialmente un robot; si alguna serie puede hacerlo, es Star Wars: Visions”, señala el artículo.

Star Wars: Visions, lo que necesitas saber sobre sus 9 episodios
Lucasfilm.

Episodio 9: El noveno jedi

Este será el capítulo más largo, de hecho, originalmente estaba pensado como un episodio doble, pero las dos historias se fusionaron en una.

Se sitúa luego de Rise of Skywalker, como una especie de epílogo que explora el futuro de los Jedi después de la caída de la Nueva Orden.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El Droideka de Star Wars es una realidad policial en China
droideka star wars policia china rt g

Se llama RT-G y es un robot esférico rodante que está patrullando las calles de China, está equipado con una pistola de red, gas lacrimógeno, granadas y dispersores de ondas sonoras y tiene la particularidad de que es igual al Droideka que apareció por primera vez en La Amenaza Fantasma de Star Wars.

El robocop esférico en uso se llama RT-G, desarrollado por la empresa de robótica local Logon Technology.

Leer más
Reseña de Star Wars: Skeleton Crew: una maravillosa aventura de piratas espaciales
skeleton crew resena opinion star wars

El crítico de cine de DT en inglés, Alex Welch , entrega sus primeras impresiones tras ver los 3 episodios de estreno de Star Wars: Skeleton Crew y acá está su veredicto.

Ha habido una angustiosa falta de asombro en los recientes proyectos de Star Wars de Lucasfilm. En ciertos casos, como en el refrescante Andor, esto se ha sentido a la vez intencionado y considerado. Sin embargo, esta ausencia se ha sentido accidental en programas como The Book of Boba Fett, The Acolyte y Ahsoka, tres proyectos que se sienten planos y atrapados en su propio aire muerto. Las imaginaciones frustrantemente limitadas de la temporada 3 de The Mandalorian y Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker les robaron de manera similar cualquier diversión que de otro modo podrían haber ofrecido. Por lo tanto, lo mejor que se puede decir de Skeleton Crew, la última oferta de Lucasfilm para Disney+, es que es fácilmente el proyecto de acción real de Star Wars más maravilloso de los últimos tiempos.

Leer más
Star Wars: Skeleton Crew originalmente iba a ser una película
star wars skeleton crew iba a ser pelicula

Lucasfilm está a punto de estrenar su segunda serie de acción real de Star Wars del año, Skeleton Crew. Ambientada después de los eventos de Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi, la serie sigue a un grupo de niños en busca de aventuras que terminan varados en el espacio con una nave espacial de origen desconocido y se les une en su viaje a casa un misterioso y potencialmente poco confiable usuario de la Fuerza adulto (Jude Law). La nueva serie proviene de las mentes de Christopher Ford y el director de Spider-Man: No Way Home, Jon Watts, y tiene el potencial de ser el éxito de Disney+ que Lucasfilm ha estado necesitando desesperadamente en los últimos dos años.

Sin embargo, por muy adecuado que parezca para el modelo Disney+ del estudio, Skeleton Crew se presentó originalmente a Lucasfilm hace años como una película, reveló Watts recientemente. "Lo presenté justo después de la primera película de Spider-Man [Homecoming]. Inicialmente se presentó a Lucasfilm como una película, y luego tuve que ir a hacer dos películas de Spider-Man, porque a la primera le fue bien", dijo el cineasta a TVLine. "Con el tiempo, [Jon] Favreau hizo The Mandalorian y nació Disney+, por lo que evolucionó, a medida que se hacían las películas de Spider-Man, en un espectáculo".

Leer más