Skip to main content

Makeup Lamps de Disney adapta las proyecciones a los movimientos de tu cara

Un nuevo sistema que representa un paso significativo en el campo de la proyección dinámica y reconocimiento facial llega a nosotros a través de Disney.

Los desarrolladores de Disney Research diseñaron un sistema que ilumina la cara de un actor con efectos dinámicos en tiempo real. Bajo el nombre de Makeup Lamps, este sistema funciona ajustándose a las expresiones faciales sin necesidad de marcadores específicos, lo que le permite proyectar colores o texturas, como vello facial, arrugas, iluminación simulada y maquillaje durante presentaciones en vivo.

Recommended Videos

El nuevo método utiliza una cámara de alta velocidad junto a un proyector de alta velocidad, alineados en el mismo eje óptico y conectados a un conjunto de algoritmos para rastrear movimientos faciales sutiles para proyecciones dinámicas. La cámara captura imágenes en el espectro infrarrojo, mientras que el proyector ilumina la cara con luz visible. Estas características combinadas permiten al sistema procesar imágenes en dos dimensiones.

Con el fin de aumentar el realismo, una meta principal para el equipo de investigación fue disminuir la latencia, es decir, el desfase entre las proyecciones a medida que cambian.

«El desafío clave de las proyecciones dinámicas en vivo es la latencia, el tiempo entre generar una imagen que coincida con la pose del actor, y cuándo se muestra la imagen», dijo Anselm Grundhöfer, ingeniero principal de investigación de Disney Research, en un comunicado de prensa. «Cuanto mayor sea la latencia, más la actitud del actor habrá cambiado y mayor será la potencial desalineación entre la proyección y la cara».

La presencia de un poco de latencia es inevitable, dicen los expertos. Sin embargo, utilizando el filtro de Kalman, un método que hace pequeñas mediciones para predecir los cambios, en Disney fueron capaces de reducir la latencia percibida al predecir la siguiente expresión del ejecutante. El sistema todavía necesita ser entrenado en cada actor para determinar los límites faciales y los matices de la expresión, pero el trabajo demuestra progreso. Además, es el primer sistema de este tipo que funciona sin la necesidad de marcas específicas de seguimiento.

«Hemos visto avances asombrosos en los últimos años en la captura de actuaciones faciales de los actores y la transferencia de esas expresiones a los personajes virtuales», dijo Markus Gross, vicepresidente de Disney Research. «Aprovechar estas tecnologías para aumentar la aparición de actores en vivo es el siguiente paso, y podría dar lugar a sorprendentes transformaciones ante nuestros ojos de los actores en los teatros u otros lugares en vivo».

El equipo presentará su trabajo esta semana en la conferencia de la Asociación Europea de Computación Gráfica, Eurographics 2017, en Francia.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La IA llegó a los Premios Oscar y podrán ganar una estatuilla
IA Premios Oscar

En 2024, Hollywood se vio sacudido por protestas lideradas por el sindicato SAG-AFTRA, que luchaba por derechos justos sobre sus identidades físicas y de voz en la era de la IA. A finales del año pasado se firmó un acuerdo para garantizar que los artistas recibieran una compensación justa, pero la corriente subyacente era obvia.

La IA en el cine ha llegado para quedarse.

Leer más
Los años 90 están vivos gracias a la secuela de Sé lo que hicieron el verano pasado
Se lo que hicieron el verano pasado

Una de las películas más representativas de los 90, ha llegado a 2025 en Sé lo que hicieron el verano pasado.

Sony lanzó el primer tráiler de la secuela del slasher adolescente de 1997 Sé lo que hicisteis el verano pasado. La película de 2025 presenta una premisa similar a la original, ya que cinco amigos intentan encubrir su participación accidental en un accidente mortal. Los amigos hacen un pacto para enterrar lo que sucedió en esa fatídica noche y permanecer en silencio. Un año después, alguien sabe lo que sucedió esa noche y busca venganza de la manera más letal.

Leer más
Sydney Sweeney se subirá al auto en la película de OutRun de Sega
OutRun con Sidney Sweeny

Las adaptaciones de videojuegos para el cine, ahora tendrá una nueva saga para probar y vendrá a toda velocidad con OutRun, un clásico juego de carreras arcade desarrollado por Sega y lanzado en 1986. Creado por Yu Suzuki, este título revolucionó el género con su enfoque en la velocidad, la libertad de elección de rutas y su icónica banda sonora compuesta por Hiroshi Kawaguchi.

A cargo de Michael Bay en la dirección y con un papel en la producción por ahora de Sydney Sweeney y con la posibilidad de agarrar un papel protagónico.

Leer más