Skip to main content

Dilbert: el ingeniero tecnológico que se ríe de la burocracia

Debe haber más de una razón por la que Dilbert, la tira cómica de Scott Adams que versa sobre críticas hacia la cultura corporativa, ha sobrevivido más de 30 años de publicaciones ininterrumpidas, además de dar paso a adaptaciones televisivas y hasta una teoría crítica sobre la gestión de recursos humanos.

Todas esas razones bien podrían resumirse en que Dilbert ha recordado a millones de lectores por qué, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido miserables en el trabajo.

Una ilustración de la tira cómica Dilbert

Si por casualidad no tienes idea de qué es Dilbert, va un resumen simplista. Dilbert es una tira cómica publicada desde el 16 de abril de 1989 por Scott Adams y que habla, en tono de sátira, sobre un ingeniero que trabaja en una empresa de tecnología y que sobrelleva su vida entre jefes incompetentes, compañeros de trabajo incómodos y juntas eternas, todo adornado por la coyuntura tecnológica del momento, con Zoom, por ejemplo, en los tiempos pandémicos.

Una tira cómica de Dilbert

Ha sido tal el impacto de Dilbert que, en sus poco más de 30 años de historia, se ha traducido en 25 lenguas, publicaciones en diarios de 25 países, una serie de televisión, videojuegos y por supuesto, artículos coleccionables. Pese a toda la parafernalia alrededor de Dilbert, con seguridad su mayor impacto cultural sea haber diseminado de una forma inocente la creencia de que la sociedad capitalista, y particularmente el corporativismo, premia la ineptitud.

Una tira cómica de Dilbert

Esa, al final de cuentas, es la tesis de El principio de Dilbert, descrito por el autor de la tira cómica en un artículo publicado por The Wall Street Journal y sobre el que más tarde profundizaría en un libro, también de tono satírico, escrito en 1996. Grosso modo, El principio de Dilbert señala que las empresas tienden a ascender a los empleados ineptos a fin de evitar que causen daños a la organización. La teoría recae sobre la tesis de que los empleados de la base de la empresa son quienes tienen mayor impacto en la productividad, de modo que retirar a los menos aptos con promociones termina siendo benéfico.

Aunque El principio de Dilbert cuenta con ciertos adeptos, son más los que señalan que la postura de Adams no se sostiene. Quizá la crítica más demoledora es que donde Adams ve incompetencia, otros ven el desarrollo de habilidades blandas, muy denostadas en el mundo del conocimiento técnico (por cierto, el caso de los ingenieros). Se podrá ser muy hábil haciendo cálculos, pero poco o nada en liderazgo y comunicación.

Una tira cómica de Dilbert

Pese a las críticas, es indudable que Dilbert da al punto en muchas de las situaciones que se viven en el mundo corporativo. Y en el terreno de las empresas de tecnología, donde Dilbert es especialmente popular, su sátira es contundente. Bien dicen que reírse de uno mismo es el pilar de la resiliencia.

Una tira cómica de Dilbert

Recomendaciones del editor

Topics
Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
El tráiler de Oppenheimer y la carrera por la bomba atómica
oppenheimer trailer bomba atomica

"Estamos en una carrera contra los nazis, y sé lo que significa si los nazis tienen una bomba", afirma J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy de Dunkerque) en el último tráiler de Oppenheimer. Las nuevas imágenes de la próxima epopeya de Christopher Nolan destacan el período previo a uno de los desarrollos más importantes de la historia, la creación de una bomba nuclear.

El tenso tráiler de tres minutos se centra en los primeros días del Proyecto Manhattan mientras Oppenheimer trabaja con Leslie Groves (Matt Damon de Air) para crear el Laboratorio de Los Álamos, un sitio aislado en Nuevo México que serviría como sitio de prueba para la bomba atómica. A medida que avanza el tráiler, los dos hombres comienzan a contemplar la severidad de su trabajo y el impacto devastador que podría tener en el mundo. Como dice la sinopsis, Oppenheimer es la trágica historia de un "hombre enigmático que debe arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo".

Leer más
«Que la fuerza te acompañe»: más que un deseo de buena suerte
Alec Guinness es Obi-Wan Kenobi en Star Wars Ep. IV, V y VI.

Hoy es el cuarto día del quinto mes del año y, si aún no lo sabías, no es un día cualquiera –al menos–, no para los fanáticos de Star Wars. En concreto, este día tiene mucho que ver con una de las frases más icónicas en la historia del cine. Hoy es el Star Wars Day.

Nos referimos a “May the Force be with you”, que en español se suele traducir como “Que la Fuerza te acompañe” (o “Que la Fuerza esté contigo”). Pero también en inglés el cuatro de mayo se dice “May the fourth”, lo que da pie al juego de palabras “May the fourth be with you”: “Que el cuatro de mayo te acompañe”.

Leer más
Cómo Guardianes de la Galaxia cambió el MCU para siempre
guardianes de la galaxia cambio mcu para siempre

Guardianes de la Galaxia de James Gunn sigue siendo una de las películas de superhéroes más queridas en la memoria reciente. Lanzada durante la segunda fase del Universo Cinematográfico de Marvel en 2014, esta aclamada aventura de ciencia ficción ha producido dos secuelas, un especial navideño en Disney + y una serie de cortos que siguen a una de las mascotas del equipo, Groot.

Después de los éxitos de taquilla de MCU de 2022 como Thor: Love and Thunder y Black Panther: Wakanda Forever, la anticipación es alta para la tercera y última entrada en la trilogía GotG. Entonces, mientras el mundo espera con anticipación que vuele a los cines, aquí hay un desglose de todo lo que el público debe saber sobre este próximo éxito de taquilla de superhéroes.
Una versión pasada de Gamora sigue viva... pero no con los Guardianes

Leer más