Skip to main content

Dilbert: el ingeniero tecnológico que se ríe de la burocracia

Debe haber más de una razón por la que Dilbert, la tira cómica de Scott Adams que versa sobre críticas hacia la cultura corporativa, ha sobrevivido más de 30 años de publicaciones ininterrumpidas, además de dar paso a adaptaciones televisivas y hasta una teoría crítica sobre la gestión de recursos humanos.

Todas esas razones bien podrían resumirse en que Dilbert ha recordado a millones de lectores por qué, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido miserables en el trabajo.

Una ilustración de la tira cómica Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si por casualidad no tienes idea de qué es Dilbert, va un resumen simplista. Dilbert es una tira cómica publicada desde el 16 de abril de 1989 por Scott Adams y que habla, en tono de sátira, sobre un ingeniero que trabaja en una empresa de tecnología y que sobrelleva su vida entre jefes incompetentes, compañeros de trabajo incómodos y juntas eternas, todo adornado por la coyuntura tecnológica del momento, con Zoom, por ejemplo, en los tiempos pandémicos.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ha sido tal el impacto de Dilbert que, en sus poco más de 30 años de historia, se ha traducido en 25 lenguas, publicaciones en diarios de 25 países, una serie de televisión, videojuegos y por supuesto, artículos coleccionables. Pese a toda la parafernalia alrededor de Dilbert, con seguridad su mayor impacto cultural sea haber diseminado de una forma inocente la creencia de que la sociedad capitalista, y particularmente el corporativismo, premia la ineptitud.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa, al final de cuentas, es la tesis de El principio de Dilbert, descrito por el autor de la tira cómica en un artículo publicado por The Wall Street Journal y sobre el que más tarde profundizaría en un libro, también de tono satírico, escrito en 1996. Grosso modo, El principio de Dilbert señala que las empresas tienden a ascender a los empleados ineptos a fin de evitar que causen daños a la organización. La teoría recae sobre la tesis de que los empleados de la base de la empresa son quienes tienen mayor impacto en la productividad, de modo que retirar a los menos aptos con promociones termina siendo benéfico.

Recommended Videos

Aunque El principio de Dilbert cuenta con ciertos adeptos, son más los que señalan que la postura de Adams no se sostiene. Quizá la crítica más demoledora es que donde Adams ve incompetencia, otros ven el desarrollo de habilidades blandas, muy denostadas en el mundo del conocimiento técnico (por cierto, el caso de los ingenieros). Se podrá ser muy hábil haciendo cálculos, pero poco o nada en liderazgo y comunicación.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pese a las críticas, es indudable que Dilbert da al punto en muchas de las situaciones que se viven en el mundo corporativo. Y en el terreno de las empresas de tecnología, donde Dilbert es especialmente popular, su sátira es contundente. Bien dicen que reírse de uno mismo es el pilar de la resiliencia.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué versión de Nosferatu es la mejor? La respuesta puede sorprenderte
Nosferatu

El esperado Nosferatu de Robert Eggers es un éxito inesperado. La película ha recaudado actualmente más de 100 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convierte en una de las películas de terror más exitosas de 2024, por no mencionar el mayor éxito de Eggers hasta la fecha. Este considerable éxito es especialmente impresionante teniendo en cuenta el estatus de leyenda de la película original, el seminal e influyente clásico mudo de F.W. Murnau de 1922 Nosferatu: A Symphony of Horror, a su vez un remake no autorizado de Drácula de Bram Stoker.

Hasta ahora, existen tres versiones de Nosferatu, todas tan distintas de la creación original de Stoker que el Conde Orlok ya no cuenta como una copia de Drácula. El conde Orlok es uno de los villanos más memorables del cine en gran parte debido a los tres actores que lo han interpretado en la pantalla grande: Max Schreck en 1922, Klaus Kinski en 1979 y Bill Skarsgård en 2024.

Leer más
El Amanecer de los Jedi de James Mangold evitará la tradición de Star Wars
James Mangold

James Mangold está tomando la frase de Star Wars: "Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana", bastante literalmente. El Amanecer de los Jedi de Mangold será una película precuela ambientada miles de años antes de la Saga Skywalker.

Mangold, quien dirigirá Dawn of the Jedi, está emocionado de contar una nueva historia con su coguionista, Beau Willimon.

Leer más
Putin: la película polaca que se estrena con un líder ruso hecho en IA
Putin IA

Una película muy controvertida y especial es la que se estrenará este viernes 10 de enero de 2025 en Polonia, se trata de Putin, una cinta que cuenta la historia del actual líder ruso. La polémica: el mandatario está creado íntegramente con IA, por supuesto, sin autorización del Kremlin.

La película biográfica, titulada Putin, es obra del cineasta polaco Patryk Vega, conocido por sus películas sobre el submundo criminal.

Leer más