Skip to main content

Dilbert: el ingeniero tecnológico que se ríe de la burocracia

Debe haber más de una razón por la que Dilbert, la tira cómica de Scott Adams que versa sobre críticas hacia la cultura corporativa, ha sobrevivido más de 30 años de publicaciones ininterrumpidas, además de dar paso a adaptaciones televisivas y hasta una teoría crítica sobre la gestión de recursos humanos.

Todas esas razones bien podrían resumirse en que Dilbert ha recordado a millones de lectores por qué, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido miserables en el trabajo.

Una ilustración de la tira cómica Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si por casualidad no tienes idea de qué es Dilbert, va un resumen simplista. Dilbert es una tira cómica publicada desde el 16 de abril de 1989 por Scott Adams y que habla, en tono de sátira, sobre un ingeniero que trabaja en una empresa de tecnología y que sobrelleva su vida entre jefes incompetentes, compañeros de trabajo incómodos y juntas eternas, todo adornado por la coyuntura tecnológica del momento, con Zoom, por ejemplo, en los tiempos pandémicos.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ha sido tal el impacto de Dilbert que, en sus poco más de 30 años de historia, se ha traducido en 25 lenguas, publicaciones en diarios de 25 países, una serie de televisión, videojuegos y por supuesto, artículos coleccionables. Pese a toda la parafernalia alrededor de Dilbert, con seguridad su mayor impacto cultural sea haber diseminado de una forma inocente la creencia de que la sociedad capitalista, y particularmente el corporativismo, premia la ineptitud.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa, al final de cuentas, es la tesis de El principio de Dilbert, descrito por el autor de la tira cómica en un artículo publicado por The Wall Street Journal y sobre el que más tarde profundizaría en un libro, también de tono satírico, escrito en 1996. Grosso modo, El principio de Dilbert señala que las empresas tienden a ascender a los empleados ineptos a fin de evitar que causen daños a la organización. La teoría recae sobre la tesis de que los empleados de la base de la empresa son quienes tienen mayor impacto en la productividad, de modo que retirar a los menos aptos con promociones termina siendo benéfico.

Recommended Videos

Aunque El principio de Dilbert cuenta con ciertos adeptos, son más los que señalan que la postura de Adams no se sostiene. Quizá la crítica más demoledora es que donde Adams ve incompetencia, otros ven el desarrollo de habilidades blandas, muy denostadas en el mundo del conocimiento técnico (por cierto, el caso de los ingenieros). Se podrá ser muy hábil haciendo cálculos, pero poco o nada en liderazgo y comunicación.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pese a las críticas, es indudable que Dilbert da al punto en muchas de las situaciones que se viven en el mundo corporativo. Y en el terreno de las empresas de tecnología, donde Dilbert es especialmente popular, su sátira es contundente. Bien dicen que reírse de uno mismo es el pilar de la resiliencia.

Una tira cómica de Dilbert
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Ya está disponible el remix más loco y bailable de toda la galaxia: el de Chandrila y Mon Mothma
Mon Mothma bailando

Si estás preparando tu próxima fiesta electrónica en casa, y además eres fanático de Star Wars y de Andor, entonces esto te vendrá muy bien, porque ya salió el esperado remix del DJ droide Niamos de Chandrila. Sí, ese mismo baile frenético del primer arco narrativo de la temporada 2 que tiene como escenario el matrimonio de la hija de Mon Mothma.

Una escena donde podemos ver como la senadora partidaria de la Rebelión vive uno de los momentos más psicodélicos de toda la serie, un desahogo dentro de tanto dolor por todo lo que estaba por venir.

Leer más
La película que debes ver en HBO Max este fin de semana habla de las y los ex
Los fantasmas de mi ex

Este fin de semana la propuesta para la película de HBO Max, viene con Matthew McConaughey, que en esta cinta es un mujeriego empedernido.

Ghost of Girlfriends Past (Los fantasmas de mi ex en español), es la última película de su carrera en comedias románticas antes de tomarse un descanso para reevaluar su carrera. En esta interpretación de Cuento de Navidad de Charles Dickens, McConaughey interpreta a Connor Mead, un soltero playboy que mantiene múltiples relaciones con mujeres a la vez. El día antes de la boda de su hermano, Connor se encuentra con Jenny Perotti (Jennifer Garner), la que se escapó.

Leer más
La película de Netflix que debes ver el fin de semana te lleva al Oeste afroamericano
Mientras más duro caigan

La película que debes ver este fin de semana en Netflix, es un brillante western revisionista que imagina una versión del Viejo Oeste poblada por forajidos negros, The Harder They Fall  (Cuanto más duro caigan en español) sigue a un forajido que descubre que su enemigo jurado está siendo liberado de prisión y decide volver a reunir a su pandilla para buscar venganza.

Con un elenco que incluye a Regina King, Lakeith Stanfield, Idris Elba y más artistas negros increíbles, The Harder They Fall no es solo una excusa para verlos a todos rebotar entre sí. También es uno de los westerns más elegantes que probablemente encuentres y uno de los mejores del siglo.

Leer más