Skip to main content

La polémica de Bob Dylan: usaba máquina para firmar sus libros

Una verdadera polémica se armó en el ciberespacio, luego de que varios fans descubrieran la similitud casi exacta en las firmas que Bob Dylan hacía de la edición limitada de Philosophy Of Modern Song, el nuevo libro de 900 páginas del autor.

Así quedó al descubierto que el ganador del premio Nobel estaba utilizando una máquina para hacer las firmas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Dylan utiliza Autopen,  un tipo de tecnología de firma automatizada que existe en multitud de variantes desde hace tiempo. Normalmente, lo que hacen este tipo de dispositivos es copiar la firma original del usuario y replicarla usando diferentes medios de escritura. Aunque son varios los fabricantes que se dedican a vender estas máquinas, Autopen es la marca de un dispositivo específico fabricado por Damilic hace más de 60 años.

Recommended Videos

Según informa CNN, el truco se destapó cuando los fans que pagaron 599 dólares por una de estas ediciones comenzaron a publicar el libro firmado en redes sociales.

Por eso, la editorial Simon & Schuster a emitir un comunicado admitiendo que las firmas no eran exactamente un trabajo manual. La editorial, de hecho, tampoco sabía de ese detalle y en el mismo comunicado se comprometía a devolver el dinero a los compradores.

pic.twitter.com/s1buWZSTs8

— Simon & Schuster (@simonschuster) November 20, 2022

En tanto, Bob Dylan publicó un comunicado en su perfil de Facebook, para hablar sobre la situación:

“A mis fans y seguidores”, comienza el artista. “He sido informado de que hay cierta controversia sobre las firmas de algunas de mis obras de arte y de la edición limitada de Philosophy Of Modern Song”.

“Durante la pandemia era imposible firmar nada y el vértigo no ayudaba”, continua el artista. “Con los plazos contractuales a punto de cumplirse alguien me sugirió la idea de usar un Autopen asegurando que ese tipo de cosas se hacen continuamente en el mundo del arte y la industria.”

Algunas compañías de arte como la británica Castle Fine Art revise la autenticidad de las firmas de Dylan en las obras de su posesión. En un comunicado del que se hace eco Variety, Castle Fine Art asegura que dos lotes de sus obras firmadas son en realidad Autopen.

“Hemos sido informados recientemente de que durante la pandemia de Covid-19 Bob Dylan ha estado usando Autopen en lugar de su firma original en varias de sus ediciones impresas”, explica el comunicado de Castle Fine Art. “No teníamos conocimiento de este uso, pero queremos pedir disculpas a nuestros compradores por esta desafortunada situación”. La compañía, al igual que la editorial, ya está devolviendo el dinero a los compradores.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La serie del momento de Netflix que hay que ver en junio
The Survivors

Un nuevo thriller de Netflix ya se está posicionando como una de las series imperdibles de Netflix para junio, ya que está ganando terreno entre lo más visto del mes y gana adeptos además en las críticas. Se trata de The Survivors, una adaptación de la exitosa novela homónima de Jane Harper, que explora el trauma, la culpa y los lazos familiares, además de un asesinato misterioso.

Con sus seis episodios, es la fiel demostración que el pasado siempre llega para perseguirte como un karma.

Leer más
James Gunn revela importantes actualizaciones para Wonder Woman y Justice League
Mujer Maravilla-Gal Gadot

James Gunn está agregando metódicamente más personajes al nuevo Universo DC. Una de esas superheroínas es Wonder Woman. No se han anunciado planes con respecto a Diana Prince ... hasta ahora.

En una entrevista con EW, Gunn reveló que una película de Wonder Woman está en desarrollo y "se está escribiendo en este momento". La película se suma a la previamente anunciada Paradise Lost, una serie de HBO sobre las guerreras amazónicas en la isla femenina de Themyscira antes del nacimiento de Wonder Woman.

Leer más
Disney estalla contra la inteligencia artificial por robar sus personajes
Pato Donald enojado

Tarde está llegando una reacción que se esperaba hace mucho tiempo, y es que Disney ya no quiere que los generadores de imágenes de inteligencia artificial puedan usar sus personajes y creaciones, y en unión con NBCUniversal, lanzaron una demanda contra Midjourney acusándola de infringir los derechos de autor, según una copia de la denuncia obtenida por el sitio Axios.

La importancia del hecho radica en que es la primera gran empresa de Hollywood que arremete legalmente contra la IA por infracción de derechos.

Leer más