Skip to main content

¿Es verdad que Apple quita los iPhone a los malos del cine?

La técnica del placement consiste en introducir con minuciosa discreción un producto comercial en una película, programa de televisión o serie.

Muchas marcas se han servido de esta técnica de marketing para promocionar las novedades de su catalogo. Para el diccionario de Cambridge, en tanto, se trata del «acto de encontrar el lugar adecuado para algo».

Recommended Videos

Quizás por eso la confesión que realizó el director Rian Johnson explique mucho de cómo trabaja Apple en la industria y cómo le gusta promocionar sus nuevos dispositivos.

La cabeza de The Last Jedi de Star Wars dio una entrevista en Vanity Fair para hablar de su nueva cinta, Knives Out, y en ese contexto (específicamente en el minuto 2’50) relató cómo Apple restringe el uso de iPhone para los malos de la película.

Director Rian Johnson Breaks Down a Scene from 'Knives Out' | Vanity Fair

«También otra cosa divertida, no sé si debería decir esto o no… No porque sea como lascivo (lujurioso) o algo, sino porque me va a fastidiar en la próxima película de misterio que escribo, pero olvídalo, yo lo diré. Es muy interesante, Apple… te permiten usar iPhone en películas pero, esto es muy importante si alguna vez ves una película misteriosa, los malos no pueden tener iPhone en cámara. Entonces, oh, nooooooo. Cada cineasta que tiene un chico malo en su película que se supone que es un secreto quiere asesinarme en este momento», relató.

Para alimentar aún más la confesión de Johnson, el sitio MacRumors también validó lo propuesto por el director de cine sobre el uso negativo que podría asociarse a un iPhone con un personaje malvado.

iPhone Darth Vader
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Apple es conocido por tener reglas estrictas sobre cómo se usan, retratan y fotografían los dispositivos. Como parte de sus pautas para el uso de marcas comerciales y derechos de autor, por ejemplo, Apple dice que sus productos solo deben mostrarse «de la mejor manera, en una forma o contexto que refleje favorablemente los productos», dice la publicación.

Lo cierto es que a nadie le gustaría morir con el golpe de un iPhone en la cabeza, quizás una razón de sobra para cuidar la marca.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Apple subirá el precio del iPhone tras 5 años de tarifas congeladas
iPhone 16 Pro Max

Desde hace años, Apple ha lanzado el modelo base del iPhone a 799 dólares, pero en 2025, cada vez son más las señales que apuntan a un aumento de precios para la introducción del iPhone 17.

La probabilidad de un aumento del precio del iPhone 17 fue planteada por el Wall Street Journal en mayo, y ahora Counterpoint Research señala en su reciente pronóstico de envíos para 2025 que "se espera que los aumentos de costos se trasladen a los consumidores" no solo por Apple, sino también por Samsung.

Leer más
Todos los iPhones que serán compatibles con el nuevo iOS 26
iPhone 17e

Este próximo 9 de junio se desarrollará la WWDC 25 de Apple, donde los de Cupertino esperan anunciar su nuevo sistema iOS 26, que pretende marcar importantes cambios en el ecosistema iPhone.

Y una reciente filtración de una cuenta privada de X, replicada por el sitio especializado MacRumors, indica la lista de iPhones que serán compatibles con esta actualización.

Leer más
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más