Skip to main content

Drones podrán volar por mucho más tiempo y poca batería con este nuevo software

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Nuevo software basado en el vuelo de las aves permitirá que los drones puedan utilizar también técnicas de ahorro de energía para permanecer en el aire durante más tiempo, sin necesidad de añadirles baterías más grandes o pesadas.

Ya sea que hayas visto aves surcando el cielo a gran altitud en la vida real o en algún programa o documental sobre la naturaleza, seguramente te diste cuenta que, después de que logran levantarse batiendo sus alas, una vez que alcanzan una cierta elevación muchas de estas criaturas simplemente despliegan sus alas para deslizarse sin esfuerzo sobre las corrientes de aire ascendentes, conocidas como térmicas. Y ahora, se desarrolló una manera en la que los drones también puedan utilizar esta técnica de ahorro de energía.

Recommended Videos

La Fuerzas Armadas de los Estados Unidos han estado trabajando hacia este objetivo durante algún tiempo con su proyecto localizador autónomo de corrientes térmicas, conocido como ALOFT por sus siglas en inglés. Ya habíamos reportado sobre esta iniciativa hace varios años cuando estaba en sus primeras etapas de investigación; sin embargo, este mes las cosas dieron un paso adelante cuando se publicó una nueva solicitud de patente, que describe un software mejorado que permitirá que este proyecto, y los aviones no tripulados, lleguen a un nuevo nivel.

«Todo esto se trata de encontrar y usar energía del medio ambiente», dijo a Digital Trends Brian Metzger, gerente senior de tecnología de TechLink, quien está involucrado en el proyecto. «La Madre Naturaleza enseñó a las aves cómo encontrar corrientes térmicas, y ahora el Laboratorio de Investigación Naval está enseñando a los drones a hacerlo también, para que puedan volar misiones más largas pero sin agregar baterías más grandes».

El nuevo software, desarrollado por el ingeniero de investigación naval Aaron Kahn, usa algo conocido como Filtro de Kalman, un algoritmo que ya está siendo empleado por la Armada para navegar submarinos y misiles. Gracias a esta investigación, ahora también se puede utilizar para drones, que van desde planeadores pequeños hasta naves aéreas no tripuladas de larga duración, para aumentar su alcance y resistencia.

«La técnica es aplicable tanto a las aeronaves tripuladas como a las no tripuladas», se lee en la solicitud de patente. «Debido a que el método está parametrizado, se puede adaptar rápidamente a una variedad de tipos de aviones».

En cuanto a cómo el público en general se beneficiará de estos avances, la parte realmente interesante es que esta tecnología pronto estará disponible para las empresas comerciales. Eso significa que esto no será simplemente una investigación fascinante disponible solo para las fuerzas aramadas de los Estados Unidos. En cambio, el objetivo de TechLink es ayudar a las empresas a descubrir cómo pueden aprovechar esta nueva tecnología.

«Siempre estamos buscando socios de la industria que puedan comercializar invenciones gubernamentales», dijo Metzger. «Ahora que se ha publicado la solicitud de patente, guiaremos a las empresas que construyen vehículos aéreos no tripulados (UAV) a través de la evaluación y luego el proceso de licencia de patente, para que puedan integrar la tecnología en drones o aviones nuevos y mejorados».

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La deslumbrante exhibición de drones vuela directamente a los libros de récords
deslumbrante exhibicion drones libros records

Una empresa con sede en San Francisco llamada UVify ha establecido un nuevo récord mundial por la mayor cantidad de drones utilizados en una exhibición aérea.

Confirmado por Guinness World Records, la exhibición de UVify involucró a 5.293 drones IFO iluminados con LED que volaron en varias formaciones en una exhibición deslumbrante que iluminó el cielo nocturno en Songdo, Corea del Sur, justo al oeste de Seúl.

Leer más
La cumbre del Everest puede ser tuya con este video genial de un dron
dron mavic 3 se eleva encima monte everest

El Monte Everest es, sin duda, una de las rutas más populares y peligrosas del mundo para los escaladores, la cumbre quizás más apetecida por largos años. Y solo un grupo pequeño de privilegiados ha logrado llegar arriba, algo que ahora con un vuelo de un dron pueden hacer todos.
Esto porque un DJI Mavic 3 Pro viaja desde el campamento base del Everest a 17,598 pies, hasta su cima a 29,032 pies.
El vuelo del dron sigue la misma ruta utilizada por los excursionistas y se eleva sobre varios de los puntos de referencia reconocibles del Everest.
29,000 Feet Up Mount Everest with DJI Mavic 3 Pro

La serie DJI Mavic 3 cuenta con un sistema de triple cámara con tres sensores y objetivos con distintas distancias focales. Equipado con una cámara Hasselblad y dos telecámaras, el Mavic 3 Pro desbloquea nuevas perspectivas de grabación para que puedas disponer de una mayor libertad creativa, capturar paisajes fascinantes, explorar narraciones fotográficas y realizar obras maestras cinematográficas.

Leer más
Un dron está en el centro del escándalo en los Juegos Olímpicos
un dron vuela con una bomba molotov adosado en sus brazos

El equipo canadiense de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de París está en problemas después de que un par de miembros del personal fueron acusados de usar un dron para espiar las sesiones de entrenamiento de un próximo oponente.

Miembros del equipo de Nueva Zelanda vieron el dron sobrevolando el lunes durante una sesión de entrenamiento en Saint-Étienne, el lugar para el partido del jueves entre las dos naciones. También se supo que un vuelo similar tuvo lugar tres días antes, el viernes.

Leer más