Skip to main content

Arizona usará IA y drones con alta tecnología para vigilar la frontera con México

drones vigilan frontera mexico us border
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Sea o no que el muro fronterizo entre México y Estados Unidos se construya, y dejando de lado la controversia de esta álgida situación entre ambos países, un proyecto reciente de la Universidad de Arizona ofrece una nueva solución para la vigilancia de la frontera con la implementación de tecnología inteligente.

Un equipo de investigadores de esta institución académica, ha estado trabajando en un sistema autónomo de inteligencia artificial que utiliza datos en tiempo real para determinar la mejor manera de implementar diversos recursos de alta tecnología -desde vehículos terrestres y drones hasta sensores inteligentes- para vigilar la frontera de 1,900 millas de largo con México.

Desde una perspectiva informática y logística, un proyecto de este tipo es enormemente complejo. Por ejemplo, determinar cuándo enviar a una persona a pie, un camión o un vehículo aéreo no tripulado depende de factores que van desde el clima y el terreno hasta la probabilidad de que un objetivo sea peligroso o esté armado.

Para construir el sistema, la universidad recibió una subvención de tres años y $750,000 dólares de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea. El proyecto comenzó en marzo y se extenderá hasta el 2020.

Dr. Young Jun Son, Director del Departamento de Sistemas e Ingeniería Industrial de la UA, y su equipo. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«El objetivo de nuestro proyecto es, en primer lugar, evaluar las diversas combinaciones de tecnologías de vigilancia de fronteras existentes, así como las nuevas tecnologías disponibles. Y en segundo lugar, diseñar una solución óptima para coordinarlas considerando múltiples objetivos que a menudo entran en conflicto entre sí», dijo a Digital Trends el Dr. Young Jun Son, Director del Departamento de Sistemas e Ingeniería Industrial de la UA y uno de los investigadores principales del proyecto. «Las tecnologías que se consideran en nuestro trabajo incluyen UAVs con varios sensores y algoritmos inteligentes a bordo, otros vehículos aéreos, sensores de tierra estacionarios, agentes de patrulla terrestre y nuevas tecnologías en desarrollo que tal vez todavía no existen hoy».

En la actualidad, el trabajo se sigue llevando a cabo a través del modelado y simulación por computadora, con el objetivo de ayudar a la Unidad de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos a comprender mejor cómo esto podría conducir a estrategias fronterizas más rápidas y mejor coordinadas.

Habiendo comenzado con un modelo relativamente simple, los investigadores están ahora ampliando sus modelos de simulaciones para involucrar a cientos de drones y miles de personas. «En el futuro, los pondremos a prueba en un entorno real», nos dijo Jun Son. Y cuando eso ocurra, te mantendremos informado.

Recomendaciones del editor

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
El Pentágono y los principios éticos de la IA para la guerra
Pentágono Estados Unidos

Hace ya bastante tiempo que potencias mundiales como Estados Unidos está adoptando Inteligencia Artificial para situaciones de crisis, utilizando esta IA para conflictos armados, rastreando enemigos y usando tecnología para ataques.

Sin embargo, aún no hay regulaciones claras respecto de como las Fuerzas Armadas pueden utilizar esta IA para la guerra. Por eso, en el Pentágono quieren tomar cartas en el asunto, para que los soldados "ejerzan niveles apropiados de juicio y cuidado" con estas plataformas.

Leer más
El cambio de diseño del Mavic 3 reduce el precio del dron
mavic 3 dron reduce precio captura web 11 2022 114818 www log com tr

DJI lanzó el Mavic 3 con excelentes críticas en 2021, con su sistema de doble cámara Hasselblad, sensor 4/3 CMOS de 20 megapíxeles, video 5.1K y decentes 46 minutos de tiempo de vuelo que lo marcan como el dron de consumo insignia de DJI.

Su precio inicial de $ 2,049 es, sin embargo, prohibitivo para muchas personas, mientras que aquellos que buscan la opción Combo tienen que dejar caer un fajo aún más pesado de billetes por un total de $ 2,849.

Leer más
Esta falla de seguridad Wi-Fi podría permitir que los drones rastreen dispositivos a través de las paredes
wi peep falla seguridad wifi drones dispositivos casa pee

Un equipo de investigación de la Universidad de Waterloo ha conectado un dispositivo a un dron que puede usar vulnerabilidades en redes Wi-Fi para ver a través de las paredes.

Imagine que los intrusos pueden rastrear a las personas por los dispositivos que tienen en ellos o encontrar puntos débiles en sus hogares. Esta alarmante posibilidad ha sido probada por un dispositivo llamado Wi-Peep, que es esencialmente $ 20 de hardware fácil de comprar, un quadcopter listo para usar y el trabajo del Dr. Ali Abedi y su equipo en la Universidad de Waterloo.

Leer más