Durante un reportaje al periódico colombiano “El Tiempo”, Carlos H Moreira Jr., director ejecutivo de Twitter para Latinoamérica, explicó que la red se encargará de “encaminar” las principales tendencias que surjan a lo largo del torneo, para que los usuarios interesados puedan encontrar dicho contenido de una forma más rápida.
“Las etiquetas o hashtags servirán como puerta de entrada para quienes quieran encontrar contenido relacionado con la Copa América”, aseguró.
Tal como lo ocurrido en el Mundial de Fútbol en Brasil, mientras se desarrolle la Copa América estarán disponibles los ‘hashflags’, es decir íconos con las banderas de los países participantes, que aparecerán en los mensajes de Twitter cuando los usuarios empleen una etiqueta con las primeras tres letras de cada país, como por ejemplo #COL, #BRA, #ARG, etcétera.
Moreira Jr, agregó que Latinoamérica es el mercado que más ha crecido en Twitter en el 2015 y la compañía espera grandes crecimientos en el mercado impulsado principalmente por México, Chile, Colombia y Brasil.
Recomendaciones del editor
- Copa Mundial de fútbol 2026: se jugará en 39 días y con 12 grupos
- Copa América 2024: se confirma en Estados Unidos y con Concacaf
- Cómo es el FAN ID que se estrenará en la liga mexicana
- La AFA presenta el estadio de la selección argentina en el metaverso
- La provincia sueca que el goleador Erling Haaland sepultó en internet