Skip to main content

Mundial de fútbol femenino: Estos son los equipos que participarán

FIFA

La Copa Mundial de Fútbol Femenino está a la vuelta de la esquina y es apenas normal que quieras empezar a familiarizarte con las jugadoras y los equipos que participarán en el esperado torneo que tendrá lugar en Francia este verano del 7 de junio al 7 de julio.

La primera edición de este torneo alterno al Mundial de Fútbol disputado por las selecciones masculinas, tuvo lugar en 1991 con sede en China. Siendo un campeonato tan reciente, la del 2019 es la edición número 8 del mismo. El país que más copas se ha llevado es la selección de los Estados Unidos con tres victorias. Por su parte, Alemania ha ganado dos veces y Noruega y Japón una.

A continuación, te contamos cuáles son los equipos latinoamericanos e hispanos que participarán en este campeonato. Desafortunadamente son solamente cuatro, pero por supuesto son las que estaremos apoyando en Digital Trends en Español.

Argentina

Getty

La selección Argentina ha participado en el Mundial Femenino en dos ocasiones: 2003 y 2007. Este esperado regreso se da después de varios años de no haberse destacado en los diferentes torneos de este deporte. Estefanía Banini, la capitan es oriunda de Mendoza y se destacó en la Copa América Femenina del 2010.

Brasil

Getty

La selección brasilera de fútbol femenino es la única que ha logrado ubicarse en los primeros lugares de los previos mundiales. Lograron quedar en tercer lugar en el Mundial de 1999 y como subcampeones en el Mundial del 2007. De los equipos latinoamericanos, son la selección que más probabilidades tiene de llegar a los primeros lugares en esta ocasión. La jugadora más destacada es Marta Vieira da Silva, que ha ganado el premio FIFA World Player cinco veces consecutivas y es además medallista olímpica.

Chile

Getty

Es la primera vez que la selección femenina de fútbol de Chile participa en un Mundial. Es un equipo en ascenso, después de haber participado en la Copa América Femenina en el 2018, torneo en el cual siempre han participado. Christiane Endler es la capitán del equipo.

España

Getty

La selección femenina de fútbol de España clasificó por primera vez a un Mundial en el 2015, por lo cual esta es la segunda vez que participa en este torneo. Marta Torrejón es su capitán y ha participado en todas las categorías de la selección española.

Otros equipos destacados

Alemania

Getty

Con dos copas encima, es bastante probable que Alemania de una buena contienda en esta ocasión. Alemania se enfrenta a China, España y Sudáfrica en la primera ronda del torneo. En los Mundiales pasados, siempre ha quedado en primer, segundo, tercer o cuarto lugar. Una de las jugadoras más destacada es Dzenifer Marozsán, capitán del equipo y medallista olímpica.

Francia

Getty

El equipo galo tiene en esta ocasión su propio país como sede de la Copa Mundial Femenina. La selección francesa ha tenido una historia de ascenso especialmente desde el 2010. Este es uno de los equipos femeninos más antiguos, habiendo sido fundado en 1920. No ha ganado nunca un Mundial, pero en esta ocasión tienen buenas posibilidades de llevarse la Copa. Su capitana Armandine Henry fue clave para llevar al equipo de las Portland Thorns como subcampeón en la liga femenina de la MLS en los Estados Unidos.

Corea

Getty

La selección de fútbol femenina de Corea del Sur tiene una corta historia de apenas 30 años y h participado en dos Mundiales, en el 2003 y 2005. Cho So-hyun es la capitana de esta selección y ha sido reconocida como una de las mejores jugadoras en Corea del Sur.

China

Getty

La Selección de Fútbol Femenino de China ha llegado en dos ocasiones a los cuartos de final de los Mundiales en los cuales ha participado. Y la verdad es que ha participado en casi todos los mundiales desde 1991, cuando fue fundado el equipo. ¿Será que este año lograrán llegar a la s semifinales como en 1995?

Sudáfrica

Getty

La Selección Femenina de Fútbol de Sudáfrica tuvo su primer partido oficial en 1993. Es la primera vez que logran clasificar al Mundial femenino desde su fundación, aunque en el pasado, lograron clasificar a los Juegos Olímpicos. Su capitana es Jeanine Van Wyk y es la primera sudafricana que logra ingresar a la MLS, jugando para las Houston Dash.

Estados Unidos

Getty

El equipo de los Estados Unidos es quizás el que más tiene oportunidades de ganar. Son tres veces campeón y cada vez tienen jugadoras más rápidas y fueres. Megan Rapinoe y Alex Morgan serán sin duda las estrellas de los partidos que esta selección disputará contra Tailandia, Chile y Suecia.

El resto de selecciones que participarán son Australia, Camerún, Canadá, Escocia, Francia, Inglaterra, Italia, Jamaica, Japón, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Corea, China, Sudáfrica, Suecia y Tailandia.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Qatar 2022: 5 animes de fútbol para ver en la Copa Mundial
qatar 2022 5 animes futbol copa mundial aoshi

Después de otros cuatro largos años, la Copa Mundial de la FIFA 2022 finalmente está aquí para cautivar a los fanáticos de los deportes en todas partes, pero donde el fandom del anime se superpone, también hay algunas series de televisión que valen la pena ver entre partidos. El subgénero del anime deportivo se ha arraigado gradualmente en el espacio principal, con clásicos como Slam Dunk para baloncesto y Hajime no Ippo para boxeo, así como nuevos programas como Haikyuu!! para voleibol.

El fútbol aún no tiene el mismo nivel de profundidad, pero ha estado avanzando en los últimos años. Bluelock es el último y continuo éxito de anime deportivo para el subgénero, con el recientemente concluido Aoashi siendo más que notable también, y estas series de anime de fútbol y más están disponibles para transmitir ahora en Crunchyroll.
Bluelock

Leer más
Los mejores goles de los mundiales: ¡vuélvelos a gritar!

Ya no queda nada. La esférica volverá a rodar en en el estadio Al Khor de Qatar el próximo 20 de noviembre y, de momento, sobre el papel, todos tienen las mismas posibilidades. Sabemos que no necesitamos estimular mucho tu interés, pero añun así queremos comenzar a abrirte el apetito con una selección de los mejores goles en la historia de los mundiales.

Para evitarnos polémicas, no los vamos a jerarquizar; no los vamos a poner “de menos a más” ni “de más a menos”, sino que los ordenaremos cronológicamente: del más antiguo al más reciente. No es una lista definitiva, claro, y en un mes más esperamos agregar alguno más.

Leer más
Las canciones oficiales de los Mundiales: de Chile 62′ a Qatar 22′
Las canciones oficiales de los Mundiales.

¿Sabías que la primera canción reconocida como “oficial” en un Mundial de Fútbol fue un Rock and Roll? Corría 1962, y una banda chilena llamada Los Ramblers quisieron darle un toque de “actualidad” a la fiesta futbolística que se desarrollaría aquel año en su país. La jugada les salió de maravilla, tanto que, desde aquel entonces, no hay un Mundial de fútbol que no tenga una “Canción Oficial”, labor que se suele encargar a músicos reconocidos.

No todas han sido un éxito. De alguna manera, los organizadores han pecado de emotivos y cursis, impulsando muchas veces melodías empalagosas en lugar de canciones de fiesta. A continuación te damos la lista completa: apostamos a que te sabes de memoria más de alguna.
Te va a interesar:

Leer más