Skip to main content

Este dron de Softbank ofrece internet 5G y funciona con energía solar

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un avión experimental propulsado por energía solar capaz de transmitir internet a la Tierra está listo para despegar. El avión no tripulado, llamado Hawk 30, es el producto de una asociación cerrada entre Softbank y AeroVironment, una compañía aeroespacial estadounidense. La empresa conjunta está orientada a ofrecer conectividad 5G e «internet de las cosas» desde los cielos.

Un acuerdo firmado entre la NASA y las dos compañías en noviembre sugiere que el Hawk 30 podría despegar del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de California a principios de esta semana, informa IEEE Spectrum. El acuerdo implica una serie de vuelos de prueba de hasta aproximadamente 1.86 millas durante los próximos tres meses.

Con un solo dron, el Hawk 30 está diseñado como muchos de los otros drones solares de alto vuelo que AeroVironment ha construido para la NASA en las últimas dos décadas. Diez motores eléctricos llevarán el dron a una altitud operativa de aproximadamente 12.5 millas, según los documentos presentados ante la Administración Federal de Aviación y la Comisión de Bolsa y Valores.

AeroVironment comenzó a construir aeronaves de gran altura y resistencia larga (HALE) para la NASA hace más de 20 años. Desde 1997, el programa de Investigación Ambiental de Aeronaves y Tecnología de Sensores de la NASA financió tres aviones no tripulados con energía solar y de celda de combustible de AeroVironment. Esa asociación culminó en el Prototipo Helios (imagen superior), un avión no tripulado ligero que en 2001 alcanzó una altitud de 18.5 millas, que sigue siendo el récord para un avión alado. Dos años más tarde, el avión no tripulado se rompió en pleno vuelo y se estrelló en el Pacífico.

En 2010, en un proyecto del Pentágono, AeroVironment desarrolló otro avión no tripulado llamado HALE para transportar cargas útiles de sistemas de vigilancia y comunicaciones. Este avión también se estrelló en 2011.

Más recientemente, compañías como Google y Facebook han lanzado aviones a gran altura con energía solar con la promesa de transmitir internet a regiones remotas de todo el mundo. Sin embargo, ambas compañías finalmente desecharon sus planes de aviones no tripulados. La compañía matriz de Google, Alphabet, ha continuado su empresa con Project Loon, un proyecto para ofrecer internet a través de globos de gran altitud.

AeroVironment parece no sentirse desanimado por sus pérdidas pasadas, creando una empresa conjunta llamada HAPSMobile (HAPS es la abreviatura de «gran altitud, pseudo-satélite») con Softbank en enero de 2018. Los detalles del proyecto siguen siendo escasos.

Mientras tanto, compañías como Boeing y Airbus están trabajando para desarrollar sus propios drones de Internet HALE llamados Odysseus y Zephyr, respectivamente.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Los celulares Huawei tendrán 5G, pero no te imaginas cómo
Huawei P50 Pocket

Huawei lleva varios años sometida a un veto por parte del gobierno de EE.UU. que, entre otras cosas, le impide integrar conectividad 5G a sus teléfonos. Sin embargo, parece que el fabricante habría encontrado el modo de conseguirlo sin depender de proveedores de chips.

Según reportes, Huawei trabaja en el desarrollo de una carcasa para teléfonos que podría habilitar los servicios 5G en dispositivos 4G. Es decir, que para tener 5G solo tendríamos que ponerle una funda al móvil.

Leer más
Cat Q10: conexión 5G rápida y confiable para múltiples dispositivos
Cat Q10 permite que varios dispositivos se conecten a 5G.

Cat Phones anunció el lanzamiento de Cat Q10, un dispositivo portátil resistente con conexión 5G. De acuerdo con la compañía, el dispositivo proporciona una conexión a internet fiable y rápida para múltiples dispositivos, en especial cuando estamos al aire libre.

Cat Q10 también es resistente al polvo y al agua, y cuenta con la certificación militar Mil-Spec 810H, lo que significa que está diseñado para resistir a las condiciones más duras de frío y lluvia. Además, ha sido sometido a pruebas de caídas de hasta 1.8 metros de altura.

Leer más
Vuelven las interferencias: los Boeing 737 en aviso por el 5G
Un avión próximo a aterrizar

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos aseguró que las operaciones inalámbricas 5G podrían afectar a los radioaltímetros de la mayoría de los aviones Boeing 737, así como la carga de trabajo de la tripulación y los aterrizajes de los aviones.

Según un aviso del Registro Federal publicado en línea, esta situación podría complicar a los Boeing 737 excepto sus series 200 y 200-c. Según el documento:

Leer más