Skip to main content

Sergey Brin de Google cree que para mejorar la IA hay que trabajar 12 horas diarias sin parar

IA otorgará puntaje por productividad a los trabajadores
Burst/ Pexels / DTES

El fundador de Google, Sergey Brin, cree que el desarrollo de la IA aún requiere muchísimas horas hombres para que pueda elevar su aporte a la industria. Y para eso, el empresario sostuvo que hay que aumentar las horas de trabajo laboral.

Brin dice que para que Google llegue a la cima en la industria ultracompetitiva de la IA, los empleados deben trabajar no menos de 60 horas por semana, lo que Brin llama el «punto óptimo de la productividad».

Recommended Videos

Brin pidió a los empleados de Google que trabajan en los productos de IA de la compañía que aumenten sus horas en un memorándum visto por The New York Times.

Sesenta horas semanales equivalen a 12 horas diarias en la semana laboral tradicional de lunes a viernes y además desde la oficina.

«Varias personas trabajan menos de 60 horas y un pequeño número trabaja lo mínimo para sobrevivir», escribió Brin. «Este último grupo no solo es improductivo, sino que también puede ser muy desmoralizador para todos los demás».

Sergey Brin is back at Google and asking everyone to work harder.

He notes some people do the bare minimum to get by. Why on earth hasn’t Sleepy Sundar fired them yet? pic.twitter.com/l5tvTgPcRt

— Marcelo P. Lima (@MarceloPLima) February 28, 2025

«La competencia se ha acelerado inmensamente, y la carrera final hacia AGI está en marcha», escribió Brin en el memorando. «Creo que tenemos todos los ingredientes para ganar esta carrera, pero vamos a tener que impulsar nuestros esfuerzos».

Brin cree que la clave para que Google desarrolle AGI primero, además de las semanas de 60 horas y no trabajar desde casa, es que los programadores aumenten su eficiencia mediante el uso de las propias herramientas de IA Gemini de la compañía.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
Google Translate será una bestia con ayuda de la IA
Traducción

Una de las herramientas que más se han beneficiado con la IA generativa son los traductores en línea, y esto está mejorando la manera de interactuar en trabajos, educación y en áreas cotidianas como viajes. Y ahora es Google Translate quien promete una actualización gigante gracias a Gemini.
La gente de Android Authority hizo un desmontaje de APK y reveló cuáles son las nuevas integraciones:

Una vez que ingreses tu contenido para traducir en la aplicación Google Translate, verás un nuevo botón "Solicitar un seguimiento" en la parte inferior de los resultados de la traducción. Este botón abre una gama de opciones impulsadas por IA para mejorar su experiencia de traducción.
Cuando presionas el botón "Solicitar un seguimiento", proporciona contexto adicional sobre la traducción que se acaba de completar. Ofrece información sobre los matices de la traducción, lo que ayuda a los usuarios a comprender mejor cómo la IA generó el resultado.
La función también incluye un conjunto de opciones como Formal, Simplificar, Informal, Traducciones alternativas, Reformular, Variantes regionales y más. Al seleccionarlos, se modificará el tono y el estilo de la traducción, lo que permitirá a los usuarios ver cómo cambia la traducción en función de diferentes configuraciones.
Los usuarios pueden escuchar el texto traducido pulsando un icono de sonido, lo que les da la oportunidad de escuchar la pronunciación o el tono. Además, hay botones de pulgar hacia arriba y pulgar hacia abajo para que los usuarios proporcionen comentarios sobre la calidad de la traducción.
La nueva función Google Translate también proporciona notas culturales adicionales, explicaciones gramaticales y variaciones regionales, lo que ayuda a los usuarios a comprender cómo las traducciones pueden diferir según el contexto o la ubicación.

Leer más
Alexa+ ya está acá: la IA de Amazon para sus dispositivos
Alexa Plus

Llegó finalmente el tan esperado día para Amazon, en que por fin se pone al día con la IA en su asistente Alexa, dando un paso fundamental en su pelea con OpenAI o Google y sus ChatGPT y Gemini.
Amazon finalmente está lanzando Alexa Plus, la tan esperada versión de IA generativa de Alexa, que controlará gran parte a través de tu asistente de voz.

Y además promete, comprar ticktes para eventos, pedir comida directamente a Alexa, agregar cosas al calendario.

Leer más