Skip to main content

Samsung quiere “copiar y pegar” el diseño del cerebro en un chip SSD

En Samsung quieren replicar el diseño del cerebro y sus conexiones neuronales en un chip. Para ello, pusieron en marcha un método que básicamente hace ingeniería inversa del cerebro al “copiar y pegar” el funcionamiento del órgano en un dispositivo electrónico.

El artículo científico que aborda esta propuesta explica que existe una manera de copiar la gran red de conexiones que hay en las neuronas del cerebro y luego pegar este mapa en una red tridimensional de memorias de estado sólido también llamadas SSD. Para copiar este diseño se debe utilizar un sistema de nanoelectrodos creado por los investigadores tanto de Samsung como de la Universidad de Harvard.

Según la empresa surcoreana, los estudios en el campo de la ingeniería neuromórfica tienen como objetivo imitar la red neuronal del cerebro en un chip. Sin embargo, esto no ha dado los resultados esperados, ya que poco se sabe sobre la manera en que las neuronas se conectan en el cerebro, por ende, el enfoque había sido abandonado hace tiempo.

Con esta nueva propuesta se podría volver a la idea original de replicar e imitar el funcionamiento de cerebro al crear una especie de clon de su red de neuronas. “Mediante esta aproximación de tipo ‘copiar y pegar, los autores creen que es posible crear un chip de memoria que se acerque a las particulares formas de computación cerebral: de bajo consumo de energía, aprendizaje rápido, adaptación al entorno, autonomía y cognición”.

Por ahora, la investigación es más teórica que práctica, pero en Samsung creen que es posible trasladar la propuesta a entornos reales gracias a su tecnología tridimensional de memorias de estado sólido, que permite mayor cantidad de almacenamiento sin que aquello conlleve un aumento importante en el tamaño físico de los chips.

Gracias a su capacidad de almacenamiento, estas memorias tridimensionales son necesarias para la implementación de una réplica del cerebro, que cuenta con 100,000 millones de neuronas.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Samsung tuiteó desde un iPhone el lanzamiento del Galaxy S21
Una persona comete un error

Parecía ser un mensaje promocional común y corriente. Sin embargo, se transformó en un paso en falso de Samsung, a pocas horas del lanzamiento de la serie Galaxy S21.

La firma coreana publicó un adelanto de próximo Galaxy Unpacked en una cuenta de Twitter administrada por la división estadounidense de Samsung Mobile.

Leer más
El cerebro y el universo, más parecidos de lo que se cree
La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.

Son dos de los sistemas más complejos que puedan existir. Por lo mismo, investigadores de la Universidad de Bologna han decidido estudiar la red neuronal de nuestro cerebro y la red cósmica de galaxias del universo.

El resultado: ambas serían inesperadamente similares, de acuerdo a lo sugerido por el astrofísico Franco Vazza y el neurocirujano Alberto Feletti, autores del estudio publicado en Frontiers of Physics.

Leer más
Increíble hallazgo en el cerebro de una de las víctimas del Vesubio
La imagen muestra a víctimas de la erupción del Vesubio conservadas bajo ceniza volcánica.

Cuerpos conservados de forma casi intacta, preservados en ceniza volcánica. Esta es una de las imágenes más representativas que nos ha quedado de la erupción del Vesubio, ocurrida hace casi dos mil años.

Algunos de los cuerpos incluso han sido hallados en sus casas, acostados sobre sus camas, como un recordatorio de que la tragedia golpea cuando menos se le espera.

Leer más