Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Revisión del monitor LG 34WK95U-W Ultrawide de 34 pulgadas

El monitor LG 34WK95U-W de 34 pulgadas es bueno y bonito, pero no barato

hombre trabajando con mejores monitores para macbook pro
Estefania Oliver/Digital Trends
Revisión del monitor LG 34WK95U-W Ultrawide de 34 pulgadas
PVS $1,500.00
“Si pruebas este monitor de 34 pulgadas de LG, te resultará muy difícil deshacerte de él”
Pros
  • Tamaño
  • Calidad de la imagen y los colores
  • Inclinable
  • Fácil de montar
Cons
  • Cuesta tanto como mi portátil
  • La experiencia con algunos juegos

Si eres una persona multitarea como yo, tener un monitor conectado a tu portátil que te permita gestionar más fácilmente diferentes ventanas y programas no solo es importante, sino que se convierte incluso en una necesidad. Además, si te toca retocar alguna imagen o editar vídeo, aún más. En primer lugar, permite ser más eficientes y, en segundo lugar, no te dejas la vista en una pantalla más pequeña.

Pero ¿qué te parecería un monitor de 34 pulgadas? Increíble ¿verdad? Pues, como soy muy afortunada, LG me ha prestado por varios días su monitor 34WK95U-W Ultrawide y, la verdad, tengo que confesar que lloraré en cuanto no lo tenga sobre mi escritorio. Si no tienes un monitor, es más fácil no echarlo de menos, esa es la verdad, pero cuando ya tienes uno y, además, con este tamaño que te hace sentir como si comandaras el mundo, resulta mucho más difícil volver atrás.

Pero, bueno, mientras me hago la idea, en esta review intentaré explicar cómo me ha ido estas semanas con el monitor de LG de 34 pulgadas.

Diseño y montaje

Aunque escribo de tecnología y pruebo multitud de dispositivos, no me definiría como la persona más manitas del mundo. Lo dejaremos así… Pues bien, en ese sentido, tengo que decir que no me costó nada, en absoluto, montar en mi escritorio el monitor de LG. Eso sí, pesa y bastante -en concreto, 9 kilos-.

Su diseño es minimalista y elegante, lo que permite colocarlo en cualquier parte de la casa.

Cuando me llegó la caja, me asusté por su tamaño y lo primero que pensé es que me iba a tocar pedir ayuda para su montaje e instalación. Pero no, no fue el caso. El sistema de montaje de LG es facilísimo. Enganchar el monitor a su soporte o peana, fue un visto y no visto.

Y no solo eso, su diseño es minimalista y elegante, lo que permite colocarlo en cualquier parte de la casa sin romper la estética de la misma -a no ser que tu estilo sea más clásico o tradicional.

monitor lg ultrawide pantalla
Estefania Oliver/Digital Trends

La peana metálica viene con el logo grabado en un lateral, muy discreto, y su forma semicircular la hace muy atractiva y moderna. Además, el monitor es bastante estrecho.

Pero lo más destacable de todo son esas 34 pulgadas que, de repente, hicieron que viera mi escritorio minúsculo. Tampoco es que tenga un escritorio enorme, todo sea dicho.

Instalación y arranque

Después, me sorprendió gratamente que conectarlo a mi MacBook Pro fuera un proceso muy sencillo. Tomé el cable Thunderbolt 3 y conecté la parte trasera del monitor al lateral de mi portátil.

Además, el cable no solo mantiene conectados ambos dispositivos para trabajar conjuntamente, sino que también carga el portátil. Un win-win.

Sin embargo, al principio me costó intuir dónde se encontraba el botón de encendido del monitor, pero finalmente lo encontré en la parte inferior del mismo.

monitor lg ultrawide pantalla
Estefania Oliver/Digital Trends

Tras pulsar el botón, el menú es muy intuitivo y moviéndolo hacia los lados y arriba y abajo puedes apagar el monitor, configurar el mismo -idioma, brillo, volumen, etc-, ver las diferentes entradas de conexión y ajustar el Modo de Imagen. Asimismo, sin presionar el botón y sólo moviéndolo hacia la derecha e izquierda se accede a los ajustes del volumen.

monitor lg ultrawide pantalla
Estefania Oliver/Digital Trends

A continuación, en mi portátil fui a Preferencias del Sistema y Pantallas y ajusté que el monitor fuera la pantalla superior y mi portátil la inferior para mover fácilmente ventanas hacia arriba y verlas en mayor tamaño para no quedarme ciega haciendo determinadas tareas en mi MacBook Pro.

Destacaría, además del tamaño y la calidad de la imagen, las múltiples conexiones que ofrece el monitor de LG, así como su panel Nano IPS.

Otras características

Entre las especificaciones de este monitor destacan, como ya hemos mencionado antes, sus 34 pulgadas, pero no solo eso:

  • Tamaño: 34 pulgadas/86.4 cm
  • Resolución: 5120 x 2160
  • Peso: 9kg con peana
  • Panel: Nano IPS
  • Formato/Aspecto: 21:9 Ultrawide
  • Conexiones de entrada: dos HDMI 2.0, un DisplayPort 1.4, un Thunderbolt 3.0, un USB-C, dos USB-A
  • Audio: salida de auriculares y dos altavoces de 5W
  • HDR: VESA DisplayHDR 600
  • Profundidad de color: 10 bits
  • Brillo: máximo 600 nits
  • Velocidad: frecuencia de refresco 60 Hz y tiempo de respuesta 5 ms
  • Inclinación del monitor: de 5 a 15 grados 

De estas características, destacaría, además del tamaño y la calidad de la imagen, las múltiples conexiones que ofrece el monitor de LG, así como su panel Nano IPS. La ventaja de este panel son colores más vivos, pero sin alejarse de la realidad. A veces, hay pantallas que ofrecen colores que, sinceramente, son increíbles, pero que dan un aire poco real, pero éste no es el caso. Lejos de ver algunas imágenes demasiado saturadas o brillantes, este monitor ya viene calibrado con una configuración más que suficiente y realista. ¡Te encantará!  La experiencia al ver (y escuchar) alguna serie en Netflix, por ejemplo, fue muy positiva.

monitor lg ultrawide pantalla
Estefania Oliver/Digital Trends

Juegos

Aunque en mi caso he utilizado este monitor de LG para mi trabajo diario, es decir, escribir documentos y artículos, editar imágenes, subir archivos a distintas plataformas e, incluso, ver algún tráiler o serie, seguramente si eres gamer querrás saber cómo se comporta con los juegos.

Pues bien, aunque no soy la persona más indicada para hablar de videojuegos porque, la verdad, no soy muy fan, he probado algunos juegos online en este monitor y el problema es que no todos son compatibles ni se ajustan a una relación de aspecto 21:9 Ultrawide, por lo que no tiene mucho sentido jugar a ellos si no se puede aprovechar todo ese potencial ¿no crees?

Precio

Y otro pequeño problema, o no tan pequeño, del monitor es su precio. Aunque se puede encontrar en algunas tiendas online y físicas a un precio más ajustado del original, hay que invertir bastante para disfrutar de sus 34 pulgadas.

En concreto, el precio de venta recomendado del monitor LG 34WK95U-W Ultrawide es de 1399 euros, es decir, $1,500 dólares -como mi MacBook Pro- aunque en España se puede encontrar en Amazon o Fnac por 1000 euros, es decir, en torno a los $1,100 dólares.

AMAZON – ESPAÑA

FNAC – ESPAÑA

EL CORTE INGLÉS – ESPAÑA

Conclusión

Si tu trabajo -al que dedicas muchas horas al día- requiere de varias tareas simultáneas, edición de fotografías o vídeos y tener múltiples ventanas abiertas constantemente para monitorizar diferentes variables, entonces el monitor LG 34WK95U-W Ultrawide te va a enamorar.

Pero, para conseguirlo, tendrás que rascarte el bolsillo. Sin embargo, es una inversión a medio o largo plazo porque con los monitores no ocurre como con otros dispositivos y su vida es mucho mayor.

No obstante, se trata de gastar, como mínimo, 1,000 euros y, si no cuentas con un presupuesto así de elevado, este modelo no se ajustará a tu lista de requerimientos.

Sin embargo, una vez lo pruebas resulta dificilísimo deshacerse de él o pasarse a un monitor de dimensiones más reducidas. Porque, cuando te dan un dulce exquisito (por su tamaño, color y calidad), ¿quién quiere bajar de nivel y probar algo simplemente bueno?

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Quién es el nuevo CEO de Intel? Acá te contamos sobre Lip-Bu Tan
CEO de Intel 2025, Lip-Bu Tan

Intel Corporation anunció que su junta directiva ha nombrado a Lip-Bu Tan como director ejecutivo, efectivo a partir del 18 de marzo. Tan es un líder destacado en tecnología con una amplia experiencia en la industria de semiconductores. Sucederá a los Co-CEOs interinos David Zinsner y Michelle (MJ) Johnston Holthaus. Tan también se reincorporará a la junta directiva de Intel después de haber renunciado a ella en agosto de 2024.
Zinsner continuará en su rol como vicepresidente ejecutivo y director financiero, mientras que Johnston Holthaus permanecerá como CEO de Intel Products. Frank D. Yeary, quien ocupó el cargo de presidente ejecutivo interino de la junta durante la búsqueda del nuevo CEO, regresará a su puesto como presidente independiente de la junta cuando Tan asuma el cargo.
"Lip-Bu es un líder excepcional cuya experiencia en la industria tecnológica, sus relaciones en los ecosistemas de productos y fundición, y su historial comprobado de generación de valor para los accionistas, son exactamente lo que Intel necesita en su próximo CEO", dijo Yeary. "A lo largo de su distinguida carrera, ha demostrado ser un innovador que pone a los clientes en el centro de su estrategia, entrega soluciones diferenciadas para ganar en el mercado y construye culturas de alto rendimiento para alcanzar el éxito."
"Como muchos en la industria, he trabajado de cerca con Lip-Bu en el pasado y he visto de primera mano cómo su atención implacable en los clientes impulsa la innovación y el éxito", agregó Yeary. "Nos complace contar con Lip-Bu como nuestro CEO mientras trabajamos para acelerar nuestra transformación y capitalizar las significativas oportunidades de crecimiento que tenemos por delante."
Al aceptar el cargo, Tan declaró, "me siento honrado de unirme a Intel como CEO. Tengo un profundo respeto y admiración por esta icónica compañía y veo oportunidades significativas para transformar nuestro negocio, servir mejor a nuestros clientes y generar valor para nuestros accionistas."
"Intel tiene una plataforma computacional poderosa y diferenciada, una vasta base de clientes y una infraestructura de manufactura robusta que se fortalece día a día mientras reconstruimos nuestra hoja de ruta tecnológica de procesos", continuó Tan. "Estoy ansioso por unirme a la compañía y continuar el trabajo que el equipo de Intel ha estado realizando para posicionar nuestro negocio para el futuro."
Yeary agregó, "en nombre de la junta, quiero agradecer a Dave y Michelle por su liderazgo como Co-CEOs interinos. Su disciplina y enfoque han brindado estabilidad mientras seguimos trabajando para mejorar la ejecución, recuperar el liderazgo en productos, avanzar en nuestra estrategia de fundición y comenzar a recuperar la confianza de los inversores."
Perfil de Lip-Bu Tan
Tan es un inversionista tecnológico de larga trayectoria y un ejecutivo ampliamente respetado, con más de 20 años de experiencia en semiconductores y software, así como relaciones sólidas en el ecosistema de Intel. Se desempeñó como CEO de Cadence Design Systems de 2009 a 2021, donde lideró la reinvención de la empresa y llevó a cabo una transformación cultural centrada en la innovación orientada al cliente. Durante su gestión, Cadence más que duplicó sus ingresos, amplió sus márgenes operativos y logró una apreciación de más del 3,200% en el valor de sus acciones.
Fue miembro de la junta directiva de Cadence durante 19 años, desde su nombramiento en 2004 hasta su desempeño como presidente ejecutivo entre 2021 y 2023, luego de haber sido CEO.Actualmente, Tan es socio gerente fundador de Walden Catalyst Ventures y presidente de Walden International. Tiene una amplia experiencia en juntas directivas de empresas públicas y actualmente forma parte de los consejos de Credo Technology Group y Schneider Electric.
Tan posee una Licenciatura en Física de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, una Maestría en Ingeniería Nuclear del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y un MBA de la Universidad de San Francisco. En 2022, recibió el Premio Robert N. Noyce, el máximo reconocimiento de la Semiconductor Industry Association.

Leer más
Alerta: actualiza ahora Firefox, porque este viernes será muy tarde
Logotipo de Firefox

Si eres usuario de Firefox, entonces esta noticia es de suma importancia, ya que Mozilla avisó que para evitar problemas de complementos por la caducidad del certificado raíz, debe ACTUALIZAR la versión 128 que es de julio de 2024.
Qué dice exactamente Firefox:
El 14 de marzo de 2025, caducará un certificado raíz utilizado para verificar el contenido firmado y los complementos de varios proyectos de Mozilla, incluido Firefox. Si no se actualiza a Firefox versión 128 o superior (o ESR 115.13+ para los usuarios de ESR, incluidos los usuarios de Windows 7/8/8.1 y macOS 10.12–10.14), esta caducidad puede causar problemas significativos con los complementos, la firma de contenido y la reproducción de medios protegidos por DRM.
Si no actualizas, las funciones de Firefox que dependen de actualizaciones remotas dejarán de funcionar y los complementos instalados se desactivarán. El contenido protegido por DRM, como los servicios de streaming, también puede dejar de reproducirse debido a actualizaciones fallidas. Además, los sistemas que dependen de la verificación de contenido podrían dejar de funcionar correctamente.
“Aunque es posible utilizar Firefox sin actualizarlo, es posible que experimentes problemas como la desactivación de complementos, dificultades con los medios DRM y otras interrupciones,” aseguraban sus responsables en una publicación oficial.
“Saltarse esta actualización también implica perderse importantes correcciones de seguridad y mejoras de rendimiento. Te recomendamos encarecidamente que actualices a la última versión para evitar estos problemas y garantizar que tu navegador siga siendo seguro y eficiente,” continuaban.
Eso sí, la buena noticia es que Firefox esta vez sí está preocupándose de sus usuarios a tiempo:
Está avisando de ello al menos antes de que expire el certificado, cosa que, según el medio The Register, no fue el caso en mayo de 2019, donde la expiración del certificado provocó la desactivación de toda extensión de Firefox, tema, plugin de motor de búsqueda y pack de idiomas, dejando a los usuarios desprotegidos.
Cómo actualizar Firefox
Para evitar estos problemas, es esencial actualizar Firefox antes del 14 de marzo de 2025. Para obtener instrucciones paso a paso sobre la actualización, consulte el artículo correspondiente a su plataforma:

Windows, macOS y Linux
Android

Leer más
OpenAI quiere barrer con los derechos de autor con la Casa Blanca de «cómplice»
OpenAI Sora

OpenAI es inconsistente en muchas cosas: ¿es una organización sin fines de lucro o con fines de lucro? ¿Sam Altman es apto para ser CEO o no? Pero una cosa en la que la compañía siempre ha sido consistente es en su creencia de que requiere acceso a material protegido por derechos de autor para el entrenamiento de IA. Ahora, a pesar de las muchas voces que no están de acuerdo, OpenAI quiere que el gobierno de EE.UU. apruebe ese acceso sin restricciones dictaminándolo como "uso justo".
La compañía argumenta que Estados Unidos se quedará atrás de China en la carrera de la IA si las empresas no tienen la libertad de entrenar sus modelos con material protegido por derechos de autor, alegando que las "leyes estatales demasiado onerosas" ralentizarán el proceso y afectarán los resultados.
Si eres un creador, esto también podría afectarte. Los artistas, escritores, programadores, fotógrafos y cineastas con portafolios en línea, por ejemplo, son dueños de su trabajo, pero si este plan se lleva a cabo, no tendrás motivos para quejarte cuando tu contenido se utilice para entrenar a la IA. Incluso las actividades creativas más físicas, como el diseño de moda, la fabricación de joyas o la escultura, no son seguras si publicas fotos de tu trabajo en línea.
Parece una broma cruel que OpenAI quiera que el entrenamiento de la IA cuente como uso "justo" de obras protegidas por derechos de autor cuando los productos que desarrolla se utilizarán para generar nuevas versiones destrozadas de creaciones personales. Un ejemplo particularmente directo de esto ocurrió el mes pasado cuando se le pidió al elenco francés de Apex Legends que participara en el entrenamiento de un modelo de IA que eventualmente se usaría para generar líneas de voz para el juego.
Hay muchos usos comerciales para varios tipos de contenido creativo, pero cuanto mejores sean los modelos de IA para imitarlo, más difícil será ganar dinero como creador. Las empresas tienen un gran historial de elegir la opción menos costosa en cualquier situación, y hay pocas razones para creer que esto cambiará pronto.
Es difícil imaginar cuál será la solución para los creadores en esta situación. Las personas que realmente se preocupan por proteger su trabajo pueden comenzar a proteger con contraseña sus portafolios en línea, sacrificando solo algunos ejemplos antiguos a los conjuntos de capacitación y solo compartiendo el resto a pedido humano.
Definitivamente, también habría demanda de una solución adecuada: algún tipo de nuevo portafolio o plataforma de intercambio creativo a la que solo los humanos puedan acceder. Tendría que tener un proceso de autenticación bastante estricto, pero definitivamente hay personas que se preocupan lo suficiente por esto como para sacrificar algo de comodidad.
La Casa Blanca aún no ha respondido al plan de OpenAI, por lo que tendremos que esperar y ver cómo se desarrolla esto.

Leer más