Skip to main content

Probamos Arc: ¿podría ser el navegador definitivo de 2024?

Navegador web Arc - Portada.
Karina Tapia / DTES

Cuando piensas en un navegador web, lo más probable es que imagines un rectángulo con las pestañas en la parte superior de la pantalla, como lo hacen Google Chrome y Mozilla Firefox. Sin embargo, el nuevo navegador Arc ha llegado para cambiar ese paradigma con una interfaz diferente. Lo probamos (en Windows 11), y tenemos un veredicto. Aquí te contamos qué es Arc, qué diferencias lo hacen destacar y qué opinamos sobre este nuevo navegador.

¿Qué es Arc?

Navegador web Arc - Portada.
Karina Tapia / DTES

Es un navegador web gratuito disponible para Windows 11, macOS y iPhone, desarrollado por The Browser Company, una startup con sede en Nueva York. De momento, no está disponible para Windows 10 de manera oficial, aunque se espera una versión pronto, así como una aplicación para Android que está en desarrollo.

Arc se basa en el motor de Chromium, el mismo detrás de Chrome, Edge y Brave. Asimismo, es compatible con todas las extensiones de Chrome, así que puedes acceder a ellas directamente desde la Chrome Web Store.

¿En qué se diferencia Arc de los otros navegadores?

Lo que más destaca de Arc es su interfaz. No tiene una barra de pestañas en la parte superior, como acostumbramos ver en otros navegadores; en su lugar, las pestañas se encuentran apiladas en una barra lateral a la izquierda.

Otro aspecto particular de Arc es que te permite generar “espacios” en la barra lateral, lo cual es útil cuando quieres agrupar ciertos sitios web para el trabajo y otros para tareas y proyectos personales. También puedes asignar diferentes perfiles de navegador, con sus propias cookies, historial y otros ajustes, a diferentes espacios.

Navegador web Arc.
Karina Tapia / DTES

La idea detrás de Arc es generar una experiencia de navegación más intuitiva y productiva para los usuarios. Por eso, también ofrece un enfoque innovador para controlar las pestañas, marcadores y perfiles.

Como usuarios, abrimos y cerramos muchas pestañas a lo largo del día, pero lo que busca Arc es hacerse cargo de esta tarea por nosotros. Así, Arc archiva automáticamente las pestañas después de 12 horas (de manera predeterminada), 24 horas, 7 días o incluso 30 días.

Pero, ¿qué pasa con los marcadores?, te preguntarás. Arc te permite dejar las pestañas que usas con frecuencia fijadas en la parte superior de la barra lateral, las cuales se comparten en todos tus “espacios” abiertos. Basta con arrastrar un sitio a la parte superior izquierda de la pantalla para que quede anclado.

Además, cuando abres una nueva pestaña e ingresas la dirección de un sitio web en Arc, el navegador busca pestañas que ya tengas abiertas y que coincidan con tu búsqueda. De esta manera, evita que abras varias copias de la misma pestaña y te dirige automáticamente a la que buscabas.

Pestañas divididas Arc.
Karina Tapia / DTES

Finalmente, este navegador también ofrece una función de vista dividida que te permite ver hasta cuatro páginas web abiertas una al lado de la otra. Lo interesante es que esto tiene un diseño responsivo, lo que significa que los sitios web se adaptan al espacio disponible y, al estar divididos, lucen como cuando los abres desde tu celular. Además, puedes guardar estos conjuntos de pestañas ancladas en la barra lateral, apareciendo como iconos fijos.

¿Qué opinamos de Arc?

Sin duda, Arc ofrece una forma muy atractiva de trabajar en nuestra computadora, con funciones que, a la larga, parecen muy cómodas. Sin embargo, requiere que nos adaptemos a una nueva experiencia de navegación, ya que los elementos de la interfaz se encuentran en ubicaciones no habituales.

Por ejemplo, si decides instalar Arc en medio de un día de mucho trabajo con la intención de aumentar tu productividad, es probable que no te resulte tan útil. No lograrás utilizar Arc tan rápido como usas tu navegador de preferencia. Arc requiere que le dediques tiempo a aprender cómo funciona y a organizar los sitios web que usas frecuentemente, por lo tanto, solo verás lo beneficioso que es hasta que tengas claro cómo opera.

Switch to tab - navegador Arc.
Karina Tapia / DTES

En conclusión, si te sientes a gusto con tu experiencia de navegación actual y no sientes la necesidad de aprender cómo usar un nuevo navegador (lo cual es comprensible), puedes vivir tranquilamente sin Arc. Pero, si a menudo estás luchando con montones de pestañas y reorganizando tus ventanas para una vista más óptima en tu computadora, Arc puede ayudarte en ese aspecto para aumentar tu productividad.

Si tienes Windows 11 o MacOS, te recomendamos que instales Arc en tu computadora y que lo pruebes durante varios días. Incluso podría convertirse en tu navegador favorito una vez que te acostumbres.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Topics
Por paradójico que suene, borrar el correo spam podría ser perjudicial
Pantalla de computadora con Outlook – Cómo recuperar un correo electrónico en Outlook enviado sin querer.

Todos hemos recibido correos spam alguna vez. Nadie los desea, pero de una u otra forma siempre llegan. Con suerte tu cliente de correo electrónico hace un buen trabajo filtrándolos y poniéndolos en una bandeja que rara vez revisas, si es que acaso alguna vez lo haces. Pero si lo haces, quizá de vez en vez la vacías o borras algunos correos. Es más, quizá a veces acabas ahí porque ahí terminó un correo que no era, ni por asomo, spam. Encima, tenemos esa idea de que el correo spam agota el almacenamiento de nuestro correo electrónico, orillándonos a pagar por más espacio en la nube. Bueno, por paradójico que suene, borrar el correo spam podría ser perjudicial, así que no lo hagas.
¿Por qué no deberías borrar los correos spam?

Prácticamente todos los clientes de correo electrónico tienen un sistema automatizado para detectar el spam. Lo importante acá es que para funcionar y filtrar de mejor forma los correos necesitan recibir spam, así que borrarlos quita el suministro de aprendizaje para estos filtros.

Leer más
El próximo chip de Qualcomm podría aumentar el rendimiento de Windows
Qualcomm X2

Según los informes, Qualcomm está desarrollando su procesador de gama alta de próxima generación para PC con Windows, el Snapdragon X2. Se espera que el nuevo chip presente un aumento significativo en el número de núcleos, con hasta 18 núcleos Oryon V3.
Según la información compartida por WinFuture, se prevé que el Snapdragon X2, identificado por el número de modelo SC8480XP, adopte un diseño de sistema en paquete (SiP), integrando tanto la RAM como el almacenamiento flash directamente dentro del paquete del procesador. Los documentos filtrados de importación y exportación sugieren que las configuraciones pueden incluir hasta 48 GB de RAM SK hynix y un SSD de 1 TB. Esta integración tiene como objetivo mejorar la velocidad de transferencia de datos y la eficiencia energética al reducir la latencia entre componentes.
La arquitectura central y las velocidades de reloj del Snapdragon X2 siguen siendo desconocidas. Tampoco está claro si contará solo con núcleos de alto rendimiento o una combinación de diferentes tipos de núcleos. Sin embargo, los documentos sugieren que es una variante de "alto TDP", probablemente la versión más potente.
Para gestionar el aumento del rendimiento y la posible producción de calor, se dice que Qualcomm está probando el Snapdragon X2 con un refrigerador líquido todo en uno con un radiador de 120 mm. Esto indica un enfoque en mantener un rendimiento térmico óptimo, especialmente en entornos de escritorio donde un mayor consumo de energía es más aceptable.
Se espera que el Snapdragon X2 tenga la marca "Snapdragon X2 Ultra Premium", dirigida a portátiles y ordenadores de sobremesa de gama alta. Este desarrollo se alinea con la estrategia de Qualcomm de competir de manera más efectiva con los procesadores de arquitectura x86 establecidos de Intel y AMD, así como con las soluciones basadas en ARM como los chips de la serie M de Apple.
Esta no es la primera vez que escuchamos sobre los planes futuros de Qualcomm para la plataforma Snapdragon X. En noviembre, Qualcomm confirmó que su próximo procesador para PC, el Snapdragon X Elite Gen 2, contará con la CPU Oryon v3. Este anuncio se produjo solo un mes después de que se presentara el Oryon v2, con planes para integrarlo en el chipset Snapdragon 8 Elite para teléfonos inteligentes. Se dice que el Oryon v2 ofrece un aumento de rendimiento del 30% y un 57% más de eficiencia energética en comparación con su predecesor. Esperemos que la v3 supere estas mejoras.
El lanzamiento del Snapdragon X2 también podría tener un impacto significativo en el ecosistema de Windows en ARM, ofreciendo un rendimiento y una eficiencia mejorados para los usuarios. Sin embargo, persisten desafíos como la compatibilidad del software y la adopción en el mercado, ya que los dispositivos Windows basados en ARM anteriores se han enfrentado a obstáculos para ejecutar ciertas aplicaciones y juegos. Hasta ahora, Qualcomm no ha confirmado oficialmente estos detalles, y la información se basa en documentos filtrados. 

Leer más
Sam Altman confirma que el último modelo de ChatGPT será gratuito
ChatGPT en un celular

A principios de esta semana, el CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró que el modelo de razonamiento más reciente de la compañía, o3, estaba listo para el consumo público después de que pasara sus pruebas de seguridad externas y anunciara que pronto llegaría como una opción de API y modelo de ChatGPT en las próximas semanas. El jueves, Altman acudió a las redes sociales para confirmar que la versión ligera, o3-mini, no sólo estará disponible para los suscriptores de pago en los niveles Plus, Teams y Pro, sino también para los usuarios del nivel gratuito.

https://twitter.com/sama/status/1882478782059327666?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1882478782059327666%7Ctwgr%5Eeb2ec3ccfb13471a3f3a20955f134381204e4f03%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fcomputing%2Fsam-altman-confirms-o3-mini-coming-chatgpt-free-subscription-tier%2F

Leer más