Skip to main content

Microsoft desarrolló un teclado como el Touch Bar en 2010

El mes pasado Apple lanzó su nueva línea de MacBook Pros cuyo rasgo más destacado es el Touch Bar, una pequeña pantalla táctil que se encuentra encima del teclado y que elimina las tradicionales teclas F1 a F12.

Ahora se ha revelado que Microsoft también trabajaba en un teclado adoptivo como el Touch Bar de Apple desde 1999.

Recommended Videos

Relacionado: Apple podría eliminar el teclado QWERTY en 2018

Según the Verge, en 1999 Microsoft se interesó por el desarrollo de hardware adoptivo. Steven Bathiche, el director de desarrollo en el grupo de ciencia aplicada de Microsoft, quiso fabricar un teclado que tuviera teclas que cambiaran según la aplicación que el usuario tuviera en su computadora.

La investigación resultó en el Adaptive Keyboard que Microsoft presentó en el año 2010. El teclado nunca salió al mercado, sino que fue mostrado como un prototipo en una presentación que pretendía motivar a los estudiantes a crear ideas diferentes de usas la tecnología.

El teclado de Microsoft era más funcional que el Touch Bar de Apple. Por ejemplo, en la pantalla del Adaptive Keyboard se podía acceder documentos recientes, mostrar aplicaciones y creare respuestas para aplicaciones como Skype.

Lamentablemente, no sabemos porque Microsoft desarrolló este teclado. Tampoco sabemos si la empresa llegó a patentar ciertas características del teclado. Solo existe un vídeo en el que podemos ver como el Adaptive Keyboard hubiera funcionado si Microsoft lo hubiera desarrollado completo y puesto a la venta.

Es probable que Microsoft optó por implementar toda la pantalla como un gran teclado adoptivo, como lo han hecho con el Surface y sus portátiles híbridos.

De cualquier manera, es evidente que el teclado tradicional está viviendo sus últimos años. Compañías como Lenovo están desarrollando teclas táctiles que solo aparecen cuando el usuario las necesite. Mientras tanto, otros teclados virtuales como Tap convierten los movimientos de los dedos en las pulsaciones de teclas. Es sólo una cuestión de tiempo antes de que el teclado tradicional se vuelva tan obsoleto como un CD-ROM.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
¿Qué es HDMI 2.2? Todo lo que necesitas saber
Puerto HDMI con sus iniciales junto a puerto de sonido y fibra optica

Anunciado oficialmente en CES 2025, HDMI 2.2 es el estándar HDMI de próxima generación que promete duplicar el ancho de banda disponible para una mayor resolución y compatibilidad con la frecuencia de actualización, y requerirá un nuevo cable para admitir estos nuevos estándares. También traerá consigo funciones avanzadas para mejorar la sincronización de audio y video entre dispositivos.

Pero el nuevo cable no llegará hasta finales de este año, y aún no hay señales de que los televisores admitan el nuevo estándar. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre HDMI 2.2.

Leer más
La última tendencia viral de imágenes de ChatGPT es potencialmente peligrosa
ChatGPT

Desde que ChatGPT está posibilitando la generación de imágenes en su plataforma, el chatbot de OpenAI se está popularizando con tendencias en redes sociales, como las de Studio Ghibli y la creación de figuras de acción personales.

Y ahora, con la aparición de los modelos o3 y o4-mini, que tiene mejor procesamiento y análisis a partir de imágenes, una peligrosa característica se está comenzando a hacer viral.

Leer más
Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA
Kagi buscador

La función "Asistente" de Kagi, que anteriormente solo estaba disponible para los suscriptores de Ultimate, ahora se está implementando en todos los niveles, incluido el nivel de prueba gratuita. La función le brinda acceso a una variedad de LLM diferentes tanto para chatear como para buscar en la web.

Si no sabes mucho sobre Kagi, es un motor de búsqueda de pago que toma prestado su nombre de la palabra japonesa para "clave". El concepto es simple: con Google, pagas por el servicio al permitir la recopilación de anuncios y datos. Con Kagi, pagas por el servicio con dinero para obtener una experiencia privada y sin publicidad.

Leer más