Skip to main content

Microsoft extiende su iniciativa de internet Airband

Un gran avance para acercarse aún más a la comunidad latina, así como extender el acceso a internet en zonas rurales y menos favorecidas, es lo que anunció este miércoles 2 de junio Microsoft con su proyecto Airband.

El objetivo es brindar acceso a banda ancha asequible, dispositivos, herramientas y recursos de habilidades digitales en Atlanta, Detroit, Cleveland, El Paso, Los Ángeles, Memphis, Milwaukee y la ciudad de Nueva York.

Iniciativa Airband de Microsoft se lanzó en 2017 para ayudar a cerrar la brecha digital y brindar acceso a internet de alta velocidad a comunidades rurales desconectadas de todo el mundo.

qué es wifi
via Getty Images

Las medidas concretas de esta expansión son:

  • Asociación con Starry, Inc. en Los Ángeles para proporcionar banda ancha asequible en cuatro comunidades de la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles, que ya ha conectado a más de 1,000 hogares.
  • Trabajar con PCs for People en Cleveland y así proporcionar internet de alta velocidad y dispositivos asequibles a 1,000 hogares. En lugar de utilizar la fibra tradicional para conectar hogares individuales, PCs for People monta antenas en los edificios de los hospitales universitarios y las escuelas de la ciudad de East Cleveland, que transmitirán señales de banda ancha a los hogares.
  • Proporcionar dispositivos reacondicionados gratuitos y de bajo costo a las minorías raciales y étnicas en las ocho ciudades al trabajar con socios como PCs for People, human-I-T y PlanITROI.
  • Trabajar con la organización sin fines de lucro EveryoneOn para ayudar a las personas a encontrar servicios de banda ancha de bajo costo y luego guiarlos en el proceso de registro; hallar computadoras asequibles y comenzar la capacitación en alfabetización digital. Una vez que alguien se registre por medio de EveryoneOn se les ofrecerá tres meses de banda ancha gratuita.
  • Microsoft también publicó hoy una investigación actualizada que muestra que 120.4 millones de personas todavía no usan internet a velocidades de banda ancha, dramáticamente más altas que los 14.5 millones de personas que, según la FCC, no siquiera tienen acceso.

Vickie Robinson, gerente general de la iniciativa Airband, comentó sobre esta expansión: “Nuestro enfoque se centra en brindar acceso a banda ancha asequible, dispositivos, herramientas y recursos de habilidades digitales en ocho ciudades, incluida la ayuda en la transformación digital de las instituciones que apoyan a estas comunidades”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft tomará aún más tiempo
Hombre con una expresión facial de duda sobre un fondo con los juegos de Activision Blizzard y el logo de Xbox.

Microsoft
Microsoft y Activision Blizzard han acordado extender el plazo para su inminente fusión. Las compañías ahora tienen hasta el 18 de octubre para cerrar el acuerdo, extendiendo su plazo original por meses.

El corte original para la compra de Activision Blizzard de Microsoft fue el 18 de julio, sin embargo, esa línea de meta no fue fácil de cruzar. Justo antes de esa fecha, Microsoft tuvo que enfrentarse a la FTC en un caso judicial para decidir el destino del acuerdo. Un juez de San Francisco falló a favor de Microsoft a pocos días de la fecha de julio. Con algunos otros cabos sueltos que atar, Microsoft ahora tiene hasta mediados de octubre para hacerlo.

Leer más
Meta quiere regalar su chatbot de IA LLaMA 2
5 herramientas de IA que te ayudan a resumir contenido.

Meta anunció que está abriendo su modelo de lenguaje grande LLaMA 2, haciéndolo gratuito para uso comercial y de investigación y enfrentándose cara a cara con el GPT-4 gratuito de OpenAI.

Meta anunció la medida como parte del evento Inspire de Microsoft, señalando su apoyo a Azure y Windows y una asociación "creciente" entre las dos compañías.

Leer más
Microsoft Copilot encarecerá el precio de las empresas
microsoft copilot que es como funciona m365copilot herobanner apps blog feature

La aplicación de IA en Office es una de las promesas más importantes de Microsoft en los últimos meses, y en el contexto de su conferencia Inspire, la compañía comentó que Microsoft 365 Copilot estará disponible por $ 30 por usuario por mes para los clientes de Microsoft 365 E3, E5, Empresa Estándar y Empresa Premium.

Microsoft cobra a las empresas $ 36 por usuario por mes para Microsoft 365 E3, que incluye acceso a aplicaciones de Office, Teams, SharePoint, OneDrive y muchas otras características de productividad. Una prima de $ 30 para acceder a Microsoft 365 Copilot casi duplicará el costo para las empresas suscritas al E3 que desean estas características impulsadas por IA. Para Microsoft 365 Empresa Estándar, eso es casi tres veces el costo, dado que es $ 12.50 por usuario por mes.

Leer más