Skip to main content

Fiscal de NY investiga empresas de internet

fcc reduce regulaciones neutralidad internet broadband open 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Las velocidades de Internet no son las mismas en todos los lugares y fácilmente alguien puede pensar que su servicio no es tan bueno por el precio que está pagando. Ahora, el Fiscal General de Nueva York, empezará una investigación para asegurarse de que la industria está funcionando bien y de que los usuarios no están siendo estafados.

“A veces pagamos por un servicio y terminamos obteniendo otro” dijo el Fiscal General Eric T. Schneiderman en un comunicado publicado por su oficina. Las tres compañías (Cablevisión, Comcast y Time Warner) que se verán bajo escrutinio, han declarado que sus servicios están siendo cobrados de forma apropiada y que colaborarán en la investigación.

El caso será liderado por Tim Wu, el abogado y profesor conocido por inventarse el término “neutralidad en la red”. Wu fue nombrado como consejero especial para la oficina del Fiscal General el mes pasado, para tratar asuntos sobre tecnología, un rol perfecto para el.

La investigación se enfocará en al principio en una gran cantidad de documentos solicitados a las empresas bajo escrutinio. Hay copias de quejas de clientes sobre velocidades de banda que no obtuvieron así como detalles de negociaciones de “interconexión” entre las compañías y terceros.

Aún no sabemos qué encontrará la investigación, pero esperamos que sea el primer paso para que haya cobros justos por acceso a Internet y a las velocidades que se venden. El Internet se está transformando en un servicio esencial en los hogares estadounidenses, así que es crucial que las compañías hagan bien su trabajo para que su servicio sea hecho de forma apropiada.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Este avance informático acaba de transferir todo el tráfico de Internet en 1 segundo
chip se transfiere todo el trafico de internet 1 segundo monisha selvakumar qv8f7x7qtzo unsplash

Un equipo de investigadores ha logrado un gran avance en la transmisión de datos a través de fibra óptica mediante el uso de un solo chip de computadora para transferir 1,84 petabits de datos por segundo, que es aproximadamente el doble del tráfico de todo Internet (o aproximadamente 230 millones de descargas de fotos por segundo).

Asbjørn Arvad Jørgensen de la Universidad Técnica de Dinamarca en Copenhague y sus colegas de Dinamarca, Suecia y Japón utilizaron un chip fotónico, una tecnología que permite que los componentes ópticos se construyan en chips de computadora, para dividir un flujo de datos en miles de canales separados.

Leer más
El internet más rápido del mundo: ancho de banda de 46 terabits por segundo
Compra por internet

La red de internet más veloz del mundo se encuentra en Estados Unidos, en el Departamento de Energía (DOE), ESnet (Energy Science Network) y ahora utiliza ESnet6, con un asombroso ancho de banda de 46 Terabits por segundo (Tbps).

"ESnet6 representa un cambio transformador en la forma en que se construyen las redes para la investigación, con una capacidad mejorada, resiliencia y flexibilidad", dijo el director ejecutivo de ESnet, Inder Monga, en un comunicado de prensa. "Juntas, estas nuevas capacidades hacen que sea más rápido, más fácil y más eficiente para los científicos de todo el mundo llevar a cabo y colaborar en investigaciones innovadoras".

Leer más
Así era la primera versión de Microsoft Internet Explorer
Así era la primera versión de Microsoft Internet Explorer

En la actualidad, existe una generosa oferta de navegadores para que los usuarios puedan desplazarse por la web con comodidad y con muchas herramientas a su disposición. Incluso hay navegadores especiales para los dispositivos móviles.

Sin embargo, hubo una época más incipiente de internet en que esta oferta no era tan generosa. Por lo mismo se considera un hito el lanzamiento de la primera versión del navegador de Microsoft.

Leer más