Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Ignacio Contreras, de Qualcomm: «Lo que fue la electricidad en el siglo XX, será la red 5G en 2021»

¿Cómo avanza la red 5G de Qualcomm? Entrevistamos a Ignacio Contreras

Optimista. Así se muestra el chileno Ignacio Contreras, director de marketing de Qualcomm, una de las empresas líderes detrás de la revolución llamada “5G” o el internet de quinta generación.  Y es que el proceso de adopción de esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados, a un ritmo que ha sorprendido a muchos.

Durante el 5G Summit que ha tenido lugar en una agitada Barcelona, el equipo de Digital Trends en Español habló con el ejecutivo para conocer más detalles sobre el desarrollo de la tecnología 5G. Así, tal y como subraya: la importancia y relevancia del estándar es tal que «lo que fue la electricidad en el siglo XX, será la red 5G en 2021».

Dispositivos 5G

Contreras recuerda que ya hay más de 30 redes lanzadas a nivel global y que más de 40 fabricantes están ya presentando o vendiendo dispositivos 5G. «En 2019, hemos visto lanzamientos en EEUU, Europa, China, Australia y Corea del Sur, pero también los vamos a ver en India y Latinoamérica. Para 2021, o finales de 2020, las grandes regiones del mundo deberían tener 5G», insiste.

Según plantea, gracias a avances como la tecnología Dynamic Spectrum Sharing, el despliegue de la red 5G se va a facilitar y mucho. Y recuerda que «vamos a ver 5G,  más allá de en los teléfonos, como, por ejemplo, 5G en PC o 5G en la provisión de una conexión de internet fija en hogares y oficinas». Y es que la red 5G ha sido diseñada, de acuerdo con sus palabras, para expandirse a muchas industrias.

Evolución de la red

«El mundo de hoy es muy distinto al de hace un año», afirma Contreras. Es más: recuerda que 12 meses atrás no había ninguna red 5G disponible, servicios ni teléfonos compatibles.

«Si revisas la adopción de 5G con la transición de 3G y 4G, no hay comparación. En el primer año de 4G, había solo tres o cuatro fabricantes de teléfonos comprometidos para lanzar productos y solamente existían tres o cuatro servicios el primer año. La escala con 5G es absolutamente distinta», detalla el ejecutivo de Qualcomm.

La masificación es uno de los aspectos que lo entusiasman: «En un año más, la realidad va a ser muy distinta en varios ámbitos. 5G no será más un producto premium. El próximo año será una realidad en una mayor gama de teléfonos, alcanzando los de gama media».

Pero no solo eso. También anticipa que, en lo inmediato, la cobertura de 5G se expandirá rápidamente. Algunas operadoras como AT&T tienen previsto brindar cobertura nacional en Estados Unidos a partir de 2020. Además, desde Qualcomm estarán trabajando para aprovechar otras aplicaciones del estándar, como computadoras, servicios de internet para hogares y empresas.

A largo plazo, Contreras adelanta que la firma apostará por brindar acceso a internet de alta velocidad en ambientes empresariales, centros comerciales o estadios. En el ámbito industrial, lo hará por facilitar la transición de redes cableadas a inalámbricas de alta calidad, mientras que en el sector automotriz impulsará la comunicación entre vehículos. Así lo evidenció el anuncio realizado en conjunto con BMW en IFA 2019.

¿Y América Latina?  

5G
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Contreras reconoce que el proceso de adopción de esta tecnología es dispar en otros lugares, como América Latina. De todos modos, los usuarios de la región también disfrutarán los beneficios del rápido proceso de implementación de 5G, incluso a una velocidad mayor de lo que fue la transición con la tecnología 4G.

«Vemos interés en países como Brasil, México y Chile para acelerar los procesos de adopción de 5G, con algunos de los operadores preparándose. Si bien puede haber diferencias con otras regiones, 5G está siendo adoptado con mayor velocidad que 4G. Vemos ciertas condiciones que pueden favorecer la adopción de 5G en América Latina de manera más rápida», estima.

Al respecto, explica que el diseño de la tecnología 5G está pensado para funcionar más allá de los teléfonos celulares, a diferencia de lo que ocurría con las anteriores: «Si miras la transición a 2G, 3G o 4G, todos los casos y especificaciones apuntaban a aumentar la capacidad de la red celular para soportar más teléfonos y mayor velocidad. 5G favorecerá eso, pero además ha sido diseñado para expandir las capacidades de las redes en otros ámbitos».

Desde el sur

Contreras nació en Valdivia, Chile, una pequeña ciudad de aproximadamente 150,000 habitantes, ubicada unas 530 millas (850 kilómetros) al sur de Santiago, la capital del país. Ahí fue donde inició su carrera como ingeniero eléctrico y que hoy lo tiene como director de marketing de 5G de Qualcomm.

“Siempre quise estudiar fuera para tener una experiencia un poco internacional. Por eso, después de graduarme de ingeniería y trabajar unos cuantos años en Chile, en marketing e ingeniería, fui a hacer una maestría a Estados Unidos”, relató Ignacio Contreras durante una entrevista realizada en el marco del Mobile World Congress 2019.

Su maestría en la Universidad de California en Berkeley era de dos años, pero al final del primero necesitaba una práctica profesional. Para su suerte, logró ir a San Diego, a la sede de Qualcomm, donde pasó un verano. Dicha experiencia le brindó la posibilidad de obtener un trabajo permanente.

“La verdad estuvo muy bien, me trataron muy bien como alumno en práctica y, después de eso, tuve muy buena relación con el equipo en el que estaba trabajando. Entonces, me hicieron una oferta para unirme a Qualcomm. Junto con mi señora, decidimos que podíamos quizás pasar uno, dos o tres años”, comentó el ejecutivo en la sala de conferencias del stand de Qualcomm en el MWC de Barcelona.

Al final, no fueron uno ni dos años. Contreras tiene ya más de una década formando parte de Qualcomm. Empezó trabajando en el área automotriz, así como en la red eléctrica inteligente llamada Smart Grid, pero más tardes se integró al área de marketing. El 5G se volvió su tema en esta área, donde su pasado como ingeniero le ha ayudado a entender mejor lo relativo a estas nuevas tecnologías.

¿Qué es la tecnología 5G realmente?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Durante el MWC 2019, también en Barcelona, Contreras dio algunas pistas de cómo se puede explicar la tecnología 5G al ciudadano común.

“En la historia de la comunicación, la tecnología celular se renueva aproximadamente cada 10 años. La primera generación empezó aproximadamente en los 80 y estaba enfocada simplemente en la voz a través de grandes aparatos. En los 90, vimos el nacimiento de la segunda generación móvil, en la cual llega la digitalización de la voz como mensajes de texto», explicó.

Recordó que «en la década de 2000 presenciamos el surgimiento de las redes de tercera generación y, con ello, los primeros servicios de datos, correo eléctrónico y mensajes multimedia, así como el envío de fotografías. Después de eso, vino el 4G, con LTE que llevó internet a los teléfonos de ahora. Esa fue la plataforma y el fundamento tecnológico que permitió la revolución de los aparatos inteligentes”.

Contreras resaltó que la red 5G “ha sido concebida no solamente para que los teléfonos se conecten mejor y más rápido, ya que no solamente aumentará la velocidad y el nivel de respuesta de los equipos. Más allá de eso, ha sido diseñada desde el principio para conectar no solamente teléfonos, sino que todo tipo de cosas: carros, monitores inteligentes para fitness, dispositivos de realidad virtual, aparatos industriales, robots. El 5G puede ser mucho más flexible, de manera que pueda ayudar y formar parte de todas estas otras nuevas aplicaciones que nunca hemos visto”.

*Entrevista actualizada el 16 de octubre de 2019 por Estefania Oliver 

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Si tienes una Nvidia RTX 50 puedes desbloquear el aumento gratuito de la velocidad de memoria GDDR7
MSI Afterburner

La popular herramienta de monitorización y overclocking de tarjetas gráficas, MSI Afterburner, ha recibido una actualización beta que permite a los propietarios de las GPU de la serie RTX 50 de Nvidia aumentar sus velocidades de memoria GDDR7 hasta en un 10%. Esta mejora permite que las velocidades de transferencia de datos alcancen hasta 36 gigatransferencias por segundo (GT/s), superando las especificaciones estándar de Nvidia.
Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 están equipadas con módulos de memoria GDDR7 con una clasificación de entre 28 GT/s y 32 GT/s. Sin embargo, Nvidia suele establecer tasas de transferencia de datos predeterminadas ligeramente más bajas, de 28 GT/s para la mayoría de los modelos y de 30 GT/s para la RTX 5080, para garantizar la estabilidad y la longevidad. La nueva actualización de MSI Afterburner desbloquea el potencial de superar estos ajustes de fábrica, ofreciendo a los entusiastas la oportunidad de maximizar el rendimiento de su hardware.
Para utilizar esta función, los usuarios deben reemplazar un archivo de base de datos específico dentro de MSI Afterburner versión 4.6.6 Beta 5 Build 16555. Esta modificación amplía el rango de ajuste del reloj de la memoria, lo que facilita mayores capacidades de overclocking. Las instrucciones detalladas y los archivos necesarios están disponibles en los foros de Guru3D, donde Unwinder ha proporcionado orientación sobre la implementación de la actualización.
Es importante tener en cuenta que, si bien esta actualización desbloquea velocidades de memoria más altas, el overclocking conlleva riesgos inherentes. Es posible que los controladores de memoria no estén diseñados para funcionar de manera constante a estas velocidades elevadas, lo que puede provocar inestabilidad en el sistema o reducir la vida útil del hardware. Se recomienda a los usuarios que procedan con precaución y se aseguren de contar con soluciones de refrigeración adecuadas para gestionar el aumento de la producción térmica asociado a las frecuencias de memoria más altas.
Este desarrollo es especialmente significativo para los usuarios de RTX 5080, cuyas tarjetas vienen con módulos de memoria de 32GT/s reducidos a 30GT/s por defecto. La actualización permite a estos usuarios aprovechar al máximo las capacidades de su hardware, lo que podría alcanzar velocidades de transferencia de datos más allá de las especificaciones originales.
Aunque MSI Afterburner ha sido tradicionalmente una herramienta de referencia para el overclocking de GPU, algunos usuarios han explorado alternativas como GPU Tweak III de Asus, que también admite el overclocking de memoria GDDR7 en tarjetas de la serie RTX 50. Sin embargo, la reciente actualización de MSI Afterburner reafirma su posición como una utilidad versátil para los entusiastas que buscan llevar sus tarjetas gráficas más allá de los límites de fábrica.
Como siempre, se anima a los usuarios a investigar a fondo y comprender las implicaciones del overclocking de su hardware. Si bien la perspectiva de un mejor rendimiento es tentadora, debe equilibrarse con los riesgos potenciales para la estabilidad del sistema y la longevidad de los componentes.

Leer más
Un rival de ChatGPT pronto podría controlar tu escritorio con la voz
Persona hablando desde su computadora

La startup de inteligencia artificial Anthropic comparte el protagonismo entre los principales nombres de Silicon Valley por dos razones principales. En primer lugar, la empresa fue fundada por antiguos alumnos de OpenAI que se marcharon tras desarrollar diferencias ideológicas con Sam Altman. En segundo lugar, Anthropic afirma adoptar un enfoque más responsable con su chatbot de IA -y sus grandes modelos de lenguaje homónimos- Claude, intentando eliminar las respuestas dañinas o poco éticas.
Mike Krieger, director de productos de Anthropic, y cofundador de Instagram, habló con el Financial Times sobre los planes de la compañía para mejorar el "trabajo del conocimiento", ayudándolos a recuperar algo del tiempo dedicado a "Excel o Google Docs".
Una forma de lograrlo sería a través de sistemas agenticos donde la IA de Anthropic podrá controlar todo su escritorio desde un conjunto de comandos de lenguaje natural. En teoría, el concepto es similar al modo Operador de ChatGPT que navega por la web por ti en función de tus comandos.
Al mismo tiempo, Microsoft está apostando por los comandos de voz para controlar sus portátiles con Windows con la ayuda de su interfaz de chat Copilot+.
Chat de voz para controlar tu PC
Krieger prevé que una forma de implementar Claude para controlar su escritorio será con voz, ya que sería "una interfaz de usuario más natural". El año pasado, Anthropic hizo una demostración de su agente de IA que puede controlar computadoras usando comandos escritos.

Con el tiempo, se puede esperar que el control por voz sea una extensión de esta funcionalidad existente. A pesar de que no hay un cronograma claro sobre cuándo, o confirmación si, controlar su PC con la función de voz se convierte en una realidad, Anthropic ya tiene un modo de voz en proceso.
El ejecutivo dijo que la compañía ya está creando un prototipo de control por voz para Claude. Anthropic está apostando por las asociaciones empresariales, en lugar de hacer que sus productos estén disponibles inmediatamente para los consumidores, para obtener una ventaja sobre rivales como OpenAI, Meta y Google.
"Espero que Claude llegue a tantas personas como sea posible, pero el camino crítico no es a través de la adopción masiva por parte de los consumidores en este momento", dijo Krieger.
Sin embargo, si la funcionalidad de voz estuviera disponible para los usuarios de Claude, uno de los lugares más naturales sería la aplicación móvil lanzada en agosto del año pasado. Por ahora, el modo de voz de Claude ya existe en forma de Alexa+ revisado de Amazon, que funciona con los grandes modelos de lenguaje de Claude.
Esto fue probablemente el resultado de la inversión de $ 4 mil millones de Amazon en la startup. La compañía también puede estar buscando otros socios para lanzar sus productos basados en voz, pero aún no ha revelado ninguna otra alianza que no sea con Amazon.
Mientras tanto, sus rivales OpenAI y Google ya tienen una funcionalidad de voz competente a través de sus respectivos modos de voz en ChatGPT y Gemini.

Leer más
Microsoft vuelve a advertir: se acaba Windows 10 y esto debes hacer
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

Muchos esperaban que Windows 10 aún pudiera tener otra oportunidad de vida, pero por desgracia, ese no parece ser el caso. Microsoft acaba de comenzar a enviar correos electrónicos a los usuarios que todavía ejecutan Windows 10, y esos correos electrónicos dejan bastante claro que el período de fin de vida útil (EOL) del querido sistema operativo está llegando a su fin. ¿El consejo de Microsoft? Actualizar a Windows 11 Lo antes posible.
Windows Latest recibió un correo electrónico de Microsoft, titulado: "Fin del soporte para Windows: lo que necesita saber". Es probable que este mensaje se haya enviado a muchos más usuarios y puede seguir apareciendo en los buzones de correo de las personas a medida que Microsoft sigue implementando la alerta.
En el correo electrónico, Microsoft anuncia que se acerca el final del soporte para Windows 10. Después del 14 de octubre de 2025, Windows 10 ya no recibirá actualizaciones de software gratuitas, soporte técnico ni correcciones de seguridad. Sin embargo, aún puede seguir recibiendo actualizaciones si paga por ello.

Windows Latest

Leer más