Skip to main content

Cómo Google cerró el círculo de la omnipresencia con Drive

Nadie duda que Google está en todas partes. Sin embargo, gran parte de su omnipresencia actual comenzó a cerrarse hace nueve años, con la llegada de Google Drive.

El 24 de abril de 2012, el gigante de las búsquedas anunciaba su plataforma de almacenamiento en la nube, en un abierto desafío a Dropbox, que entonces reinaba con holgura en este mercado.

Pero más que crear algo nuevo, lo que Google hizo fue ordenar algo que ya venía desarrollando con Google Docs, como se denominaba su plataforma de archivos en línea.

El estreno de Google Drive llegó aparejado de 10 GB de almacenamiento gratuito para ficheros y correos electrónicos (hoy son 15 GB), un salto significativo para los 2 y 1 GB que ofrecían para Gmail y Google Docs, respectivamente.

Todo con Google

Google Drive
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, la mayor contribución de la plataforma fue que terminó por cerrar el círculo del ecosistema: con la llegada de Drive se podía hacer de todo con los servicios de Google.

Si alguien te enviaba un correo electrónico a tu cuenta de Gmail con un archivo adjunto, este podía quedar almacenado en Google Drive de manera automática.

No solo eso, también era posible compartir ese archivo mediante un enlace personalizado y, por si fuera poco, podía ser editado de forma simultánea por múltiples usuarios.

Hoy, un usuario con Gmail en automático ya tiene su cuenta en Drive, lo que representa una ventaja respecto a rivales como Dropbox.

De quién son los archivos

Google-Drive-Screen-Shot
La propiedad de los archivos de Google Drive fue una de las primeras controversias que enfrentó el producto. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las primeras controversias que enfrentó la compañía fueron las inquietudes de los usuarios respecto a la propiedad de los archivos almacenados en la plataforma.

Muchos temían que, al almacenar archivos en Google Drive, cedían la propiedad intelectual de los documentos a la compañía estadounidense.

Aunque los términos originales se prestaban para una interpretación forzada, la compañía ha ido puliendo las condiciones para expresar de manera clara qué es lo que ocurre en este ámbito.

“No reclamamos la propiedad de ninguno de tus contenidos, lo que incluye los textos, datos, información y archivos que subas, compartas o almacenes en tu cuenta de Drive”, enfatiza.

Los usuarios son los únicos dueños de los documentos, y solo otorgan una “licencia limitada” derechos para la funcionalidad del sitio, como cuando deseas compartir el archivo con otro usuario.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
GPT-4 Turbo: la mayor actualización hasta el momento de ChatGPT
gpt 4 turbo chatgpt levart photographer 7q ke4szzvq unsplash

Matheus Bertelli / Pexels
OpenAI acaba de presentar las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje (LLM) durante su primera conferencia de desarrolladores, y la mejora más notable es el lanzamiento de GPT-4 Turbo, que actualmente está entrando en versión preliminar. GPT-4 Turbo llega como una actualización del GPT-4 existente, que trae consigo una ventana de contexto mucho mayor y acceso a conocimientos mucho más nuevos. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre GPT-4 Turbo.

OpenAI afirma que el modelo de IA será más potente y, al mismo tiempo, más barato que sus predecesores. A diferencia de las versiones anteriores, ha sido entrenado con información que data de abril de 2023. Esa es una actualización considerable por sí sola: la última versión llegó al máximo en septiembre de 2021. Acabo de probarlo yo mismo y, de hecho, el uso de GPT-4 permite a ChatGPT extraer información de eventos que ocurrieron hasta abril de 2023, por lo que esa actualización ya está activa.

Leer más
Así es la nueva iMac de 24 pulgadas con el nuevo chip M3 de Apple
Apple iMac de 24 pulgadas

Apple presentó hoy el nuevo iMac de 24 pulgadas con el chip M3, el cual promete ofrecer un salto en rendimiento, además de un diseño notablemente delgado y una gama de siete colores que sabrán encontrar a su usuario ideal.

El nuevo iMac con M3 es hasta 2 veces más rápido que la generación anterior con M1, y para aquellos que actualizan desde un iMac basado en Intel, el nuevo iMac es hasta 2.5 veces más rápido que los modelos más populares de 27 pulgadas y 4 veces más rápido que el modelo más potente de 21.5 pulgadas. La guinda del pastel la pone una pantalla Retina de 4.5K con 11.3 millones de píxeles y más de mil millones de colores, conectividad inalámbrica más rápida y una experiencia perfecta con el iPhone.

Leer más
Cómo generar imágenes en IA en la barra de búsqueda de Google
como generar imagenes ia barra busqueda google generador im  genes buscador

Google ha dado un nuevo paso en la integración de la IA con su buscador, ya que anunció que desde ahora podrás generar imágenes con inteligencia artificial desde la barra de búsqueda.

Puede escribir una idea de imagen, y la IA generativa generará y mostrará imágenes basadas en la información proporcionada. Por ejemplo, Google declaró que se podía buscar "imagen fotorrealista de un capibara con sombrero de chef y cocinando el desayuno en un bosque, asando tocino", y la IA creará múltiples interpretaciones de la escena. Una vez que encuentres una imagen que te guste, puedes seleccionarla y darle a la IA más instrucciones para adaptar la foto a tus necesidades. En el caso de la imagen del capibara antes mencionada, puedes decirle a la IA que ajuste lo que está cocinando o que cambie el color del cielo, por ejemplo.

Leer más