Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

FAA prueba sistema de detección de drones en el aeropuerto JFK

La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) está probando la efectividad de un sistema de detección de drones cerca del aeropuerto internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York.

El sistema de detección fue creado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) con el propósito de detectar y neutralizar las naves no permitidas que sobrevuelen al rededor del aeropuerto.

Recommended Videos

Relacionado: NASA y FAA inician periodo de prueba para controlar tráfico de drones

La FAA realizó 40 pruebas en las que utilizó cinco distintos drones. Aunque no han revelado los resultados de las pruebas, se espera que este sistema ayude a evitar los choques con aviones.

«Enfrentamos muchos retos complejos, mientras buscamos integrar a la tecnología — que evoluciona rápidamente — de los drones en nuestro espacio aéreo altamente regulado y complejo», dijo Marke Gibson, consejero de la FAA.

La evaluación incluyó una amplia colaboración entre organismos del gobierno y empresas privadas.

Varios países se han movilizado para parar el vuelo de aviones no tripulados en espacio restringido.

Francia — un país que utilizará los drones para la vigilancia — anunció que tomará medidas contra los vuelos de drones este verano durante la Eurocopa, que tendrá lugar entre el 10 de junio y el 10 de julio.

Entre escenarios posibles para el gobierno francés existe la posibilidad de que terroristas tomen control de un drone para arrojar sustancias químicas sobre las muchedumbres.

En Estados Unidos, los aficionados de los drones pueden operar los aviones no tripulados a más de ocho kilómetros de un aeropuerto y a no más de 400 pies de altura.

Los encuentros cercanos con drones han alarmado a los legisladores y el público en general. La agencia federal de los Estados Unidos mencionó que en los últimos años ha recibido una multitud de denuncias por pilotos que han visto drones cerca de aviones y aeropuertos. Un drone, aunque pese menos que un avión comercial, podría causar un daño grave se es absorbido por un motor o choca contra una ventana de avión.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Las nuevas opciones para extender las actualizaciones de seguridad de Windows 10 hasta 2026
Cómo activar (y desactivar) el modo pantalla completa en Windows 10.

El 14 de octubre de 2025 era la fecha que Microsoft había colocado para establecer el final del soporte y las actualizaciones de seguridad para Windows 10, fomentando el cambio inmediato a Windows 11 a los usuarios más rezagados.

Sin embargo, Microsoft también reveló que había una opción pagada para quienes deseen mantener las actualizaciones por unos años más. Y para hacerlo, hay que optar por el programa Extended Security Update (ESU) de la compañía a un costo de $ 30 por PC.

Leer más
HDMI 2.2: comienza la nueva era del audio y video con soporte hasta 16K y velocidad de 96 Gbps
HDMI 2.2

Una nueva revolución en conectividad multimedia ha comenzado. La organización HDMI Forum anunció oficialmente la especificación HDMI 2.2, que llega con mejoras pensadas para el futuro del contenido audiovisual: soporte para resoluciones de hasta 16K, tasas de transferencia de hasta 96 Gbps y una precisión de audio sin precedentes gracias a una tecnología llamada HDMI Cable Power y un nuevo estándar de sincronización de audio más robusto.

HDMI 2.2 triplica la capacidad de los cables actuales, lo que permite una transmisión de datos ultrarrápida sin necesidad de comprimir el contenido. Esto se traduce en imágenes más nítidas, colores más reales y la posibilidad de ver películas o jugar videojuegos en 8K o incluso 16K sin pérdida de calidad. También mejora la compatibilidad con pantallas de gran tamaño, proyectores de alta gama y futuras generaciones de consolas y tarjetas gráficas.

Leer más