Según 9to5Mac, las nuevas baterías estarían compuestas por células combustibles de hidrógeno, capaces de convertir el hidrógeno y el oxígeno en agua y energía eléctrica. De esta manera, la capacidad de la batería sería mucho mayor y podría pasar semanas antes de volver a recargarla. Además, de acuerdo a la patente de Apple, estas células al ser minúsculas pueden hacer que las baterías de los dispositivos sean más pequeñas y ligeras que las baterías utilizadas actualmente.
«Estas células combustibles pueden alcanzar altas densidades de energía, lo que potencialmente puede permitir el uso continuado de dispositivos electrónicos portátiles durante días o incluso semanas sin necesidad de que sean recargados,» dice Apple en su patente.
La parte negativa de las nuevas baterías es que las baterías combustibles hay que reemplazarlas una vez se agoten. Los ordenadores de Apple no permiten que el usuario cambie la batería, lo que podría indicar que la implementación más probable sería una mezcla de las baterías convencionales con las nuevas. Además, la patente describe un cargador parecido al MagSafe de Apple, lo que podría significar que esta nueva tecnología estaría destinado a los MacBook Pros y MacBook Airs fabricados por la empresa y no a los equipos móviles como el iPhone.
Actualmente, no existe una fecha de lanzamiento para esta tecnología. Se supone que esto es algo que podríamos ver en futuros modelos del MacBook Pro y MacBook Air. Sin embargo, es una característica que podría cambiar la industria y nuevamente encender la venta de los ordenadores, que hoy en día no se venden como antes.
Recomendaciones del editor
- Cómo limpiar o restaurar de fábrica una Mac
- Los próximos MacBooks y iPads podrían estar en serios problemas
- Apple pronto podría poner un chip M3 en su peor portátil
- El MacBook Air M3 podría estar a solo unos meses de distancia
- Apple anuncia el nuevo MacBook Pro con chips M2 Pro y M2 Max