Skip to main content

Backpage.com es acusada de desacato por el Senado

backpage guerra senado senate 4 640x0
Apple no es la única empresa de tecnología envuelta en una guerra con el gobierno federal. Ahora ya puedes agregar Backpage.com a la lista de empresas de la industria disgustadas con la forma en la que la gente en Washington están interpretando los derechos constitucionales. Y los legisladores tampoco están muy contentos al respecto.

El jueves, el Senado votaba por unanimidad acusar de desacato al competidor de Craigslist. Es la primera vez que se imponen estos cargos desde hace más de dos décadas.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Apple califica de ‘engañosos’ los argumentos del gobierno

Esta decisión se ha tomado después de que Backpage se negara sistemáticamente a entregar documentos comerciales que podrían ayudar a las fuerzas del orden a atrapar a agresores sexuales. Y si bien la empresa ha recibido muchas críticas desde todos los ámbitos, ella se defiende asegurando que lo que está en juego es un tema más serio, aludiendo a los derechos de la Primera Enmienda.

De acuerdo con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, hasta en el 71% de los casos de sospechosos involucrados en los informes de tráfico de niños sale el nombre de Backpage.

Esto convierte a la compañía en una pieza crítica de este rompecabezas en las investigaciones que realizan los funcionarios para llevar estos delincuentes sexuales ante la justicia.

Pero en noviembre, el CEO de Backpage, Carl Ferrer, se negó a cumplir con una citación asegurando que él aparece en el Subcomité Permanente del Senado y desde entonces la situación no ha hecho más que empeorar.

De acuerdo con Backpage, como editor de anuncios, la empresa y sus usuarios están protegidos por los derechos de libre expresión.

Backpage «espera con interés un examen adecuado de la Primera Enmienda sobre cuestiones constitucionales importantes, mediante el poder judicial, es decir, la rama del Gobierno encargado de proteger los derechos constitucionales de todos los estadounidenses..», ha subrayado Steve Ross, abogado de Backpage.

Los esfuerzos del Gobierno para «investigar o atacar a aquellos que publican ciertos anuncios, incluyendo los que se publican en Internet, deben cumplir con los límites puestos en la Primera Enmienda», añade.

Pero esta negativa a cooperar con el Gobierno ha indignado claramente al Senado que ha decidido de cargar contra Backpage por desacato. Y por polémico o despreciable que sea, parece que este debate no va a desaparecer pronto.

Recomendaciones del editor

¿Qué es y por qué importa el «Manifiesto Hacker» de 1986?
Imagen para representar al grupo de hackers Anonymous

“Mi crimen es ser más inteligente, algo por lo cual nunca me olvidarás”. Con esa línea, tan contundente como petulante, el hacker Loyd Blakenship remataba el Manifiesto Hacker (The Conscience of a Hacker), un ensayo breve publicado el 8 de enero de 1986 y que hasta hoy se mantiene como uno de los pilares ideológicos del hackeo.

“Sí, soy un criminal. Mi crimen es la curiosidad”, justifica el texto escrito por Blakenship –conocido en el mundo de los hackers como “The Mentor”–, que, por cierto, se escribió en cautiverio luego de que fue detenido por la policía en 1986 por su incomprendida curiosidad.

Leer más
Esto ofrece EEUU por atrapar a hackers de Corea del Norte
corea del norte

Desde el 2019 que la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su consejo de seguridad, viene rastreando movimientos inusuales de piratería digital proveniente de Corea del Norte.

Según se establece en este documento, acá se detalla la táctica del país de utilizar hackers informáticos para recaudar fondos para el régimen de Pyongyang, como una forma novedosa de eludir las sanciones internacionales.

Leer más
El FBI quiere recopilar los datos de tu perfil en Facebook, Twitter e Instagram
fbi desmantela red fraude cibernetico cybercrime 720x720

El FBI está buscando maneras de recopilar información y datos de los perfiles de usuarios de las principales redes sociales. Una solicitud recientemente publicada y dada a conocer por el Wall Street Journal revela que la agencia federal quiere contar con los servicios de un contratista externo para que les ayude a obtener datos de las redes sociales. Según la solicitud, esto tendría el objetivo de "identificar y monitorear de manera proactiva las amenazas a los Estados Unidos y sus intereses".

"Con el uso creciente de las plataformas de redes sociales por parte de sujetos de investigaciones actuales del FBI y personas que representan una amenaza para los Estados Unidos, es fundamental obtener un servicio que permita al FBI identificar información relevante de Twitter, Facebook, Instagram y otras plataformas de redes sociales de manera oportuna”, escribió el FBI en su solicitud. "En consecuencia, el FBI necesita acceso casi en tiempo real a una amplia gama de intercambios de redes sociales para obtener la información más actualizada disponible, en cumplimiento de sus misiones de inteligencia y aplicación de la ley".

Leer más