Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Microsoft afirma que los ataques de phishing han aumentado bastante

El equipo de seguridad de Microsoft analiza más de 6,500 millones de señales de seguridad al día para identificar tendencias que podrían afectar el entorno digital en el que vivimos. Después de analizar más de 470 mil millones de mensajes de correo electrónico que han sido enviados y recibidos por los clientes de su plataforma Office 365, la compañía informa que los ataques maliciosos de phishing están aumentando, y no por un pequeño margen. Se trata de un masivo 250 por ciento. Peor aún, las técnicas utilizadas por los estafadores son cada vez más competentes y más difíciles de detectar.

En el Informe de Inteligencia de Seguridad de Microsoft – Volumen 24, el equipo reconoció que la tecnología como el aprendizaje automático ha logrado exitosamente reducir el número de ataques de phishing, sin embargo, estos ataques manipulativos aún están en aumento. Los estafadores que optan por ejecutar ataques de phishing (una práctica que tiene como objetivo engañar a un usuario y solicitar información confidencial mientras se hacen pasar por una entidad confiable), también han comenzado a intensificar su juego al diversificar sus ataques.

Recommended Videos

Según el informe de Microsoft, las técnicas utilizadas por los phishers incluyen la falsificación de dominios, la suplantación de dominios, la suplantación de usuarios, los señuelos de texto, los enlaces de phishing de credenciales, los archivos adjuntos de phishing y los enlaces a ubicaciones de almacenamiento en la nube falsas. El uso de estos métodos puede hacer parecer que los correos electrónicos de phishing se envían desde dominios oficiales o personales mientras se presentan archivos maliciosos y enlaces para que un usuario pueda acceder. Los correos electrónicos también pueden contener archivos adjuntos maliciosos para ayudar al proceso.

Al acceder a tu correo electrónico, es esencial tomar precauciones contra el phishing, una práctica que se dirige tanto a individuos como a empresas. Nunca envíes información confidencial, como información de cuenta bancaria o contraseñas dentro de un correo electrónico, y siempre asegúrate de verificar la dirección desde la cual se envió un correo electrónico con cuidado. Si tienes alguna duda, comunícate con la persona o institución en cuestión para verificar si enviaron un correo electrónico legítimo o si podría tratarse de un fraude.

El informe de Microsoft también reveló información sobre ataques de malware como ransomware y crypto jacking. En general, los usuarios con malware han disminuido en alrededor del 34 por ciento respecto al año pasado. Microsoft señala que muchas organizaciones malintencionadas optaron por abandonar los ataques de ransomware de alto mantenimiento para realizar campañas de crypto-jacking más lucrativas y de bajo esfuerzo: un ataque en el que el malware se instala sin saberlo en la máquina de un usuario, utilizando sus recursos para generar criptomonedas para el atacante .

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Estos son los más de 20 juegos que Netflix eliminará de su plataforma
Carmen Sandiego

La apuesta de Netflix por los juegos móviles en su plataforma no ha sido todo lo fructífera que ellos habrían pensado y ahora en julio eliminará más de 20 títulos de su colección. Así que te queda poco tiempo para disfrutarlos.

Una de las principales causas tiene que ver con el cierre del estudio de juegos AAA en octubre de 2024.

Leer más
Descubren grave vulnerabilidad que afecta a Microsoft Copilot
Windows Copilot

Una grave e inédita vulneración de día cero fue descubierta en Microsoft 365 Copilot, se trata de un nuevo ataque denominado 'EchoLeak', que permite a los atacantes exfiltrar datos confidenciales de Copilot desde el contexto de un usuario sin interacción.

Tal como dice Bleeping Computer, "el ataque fue ideado por investigadores de Aim Labs en enero de 2025, quienes informaron sus hallazgos a Microsoft. El gigante tecnológico asignó el identificador CVE-2025-32711 a la falla de divulgación de información, calificándola de crítica, y la corrigió en el lado del servidor en mayo, por lo que no se requiere ninguna acción del usuario".

Leer más
Youtube se puso bélico contra los usuarios que tienen bloqueadores de anuncios
Bloqueo

La gente de Youtube comenzó una verdadera lucha abierta contra todos aquellos usuarios que utilizan bloqueadores de anuncios y que quieren saltarse las políticas de la aplicación al momento de ver videos.

La premisa del servicio de Google es clara: si pagas y te sumas a una suscripción Premium, entonces sí podrás dejar de ver anuncios, de lo contrario, debes ver la publicidad.

Leer más