Skip to main content

Análisis de la Huawei MateStation X: ¿monitor o PC poderosa?

Huawei Mate Station X
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis de la Huawei MateStation X: ¿monitor o PC poderosa?
“A pesar de su buena vinculación con los aparatos que cuentan con el sello de Huawei, la PC está dirigida a un público más amplio, aquellos que tal vez ya tienen la certeza de que trabajarán remotamente”
Pros
  • Pantalla con resolución y formato atractivos
  • Facilidad para usarse como monitor externo
  • Teclado listo para la productividad
Cons
  • Mouse no tan cómodo de usar
  • Sin cable para el modo de monitor externo

Con muchas más actividades en casa que hace dos años —la OMS hizo la declaratoria de pandemia el 11 de marzo de 2020—, no suena descabellada la adquisición de una computadora de escritorio que responda a las distintas demandas de productividad y entretenimiento, ¿cierto? Probamos por algunas semanas la sorprendente —no exageramos— MateStation X, la primera todo en uno de Huawei, por lo que te compartimos nuestra experiencia en el siguiente análisis.

Además del cargador de pared, en la caja solo se incluyen el monitor y su soporte integrado —que es el que alberga todos los componentes—, así como un teclado y un mouse inalámbricos. Las personas sí deben destinar una mesa o escritorio firme para que soporte esta PC con display de 28.2 pulgadas.

La MateStation X considera un diseño moderno y minimalista. En la parte trasera, en el gran brazo que se desprende de la base, está la entrada del cable de alimentación; los distintos puertos, para integrar otros dispositivos, se encuentran en los costados de este brazo, al igual que el botón que permite encender la unidad.

Viene con toma de auriculares y micrófono 2 en 1 de 3.5 mm, dos USB-C 3.2 Gen 1 y dos USB-A 3.2 Gen 1, lo que facilita añadir un disco duro externo, unos auriculares e incluso un hub.

La firma china explica que el cuerpo de aleación de aluminio, mecanizado por CNC y pulido mediante arenado, está decorado con sencillas líneas rectas.

Es importante mencionar que el panel únicamente se inclina hacia arriba o abajo, es decir, no se puede desplazar hacia los lados ni cambiar su altura. Entonces, desde el principio se debe considerar una mesa para que la todo en uno quede a un buen ángulo de visualización.

Otra de las sorpresas es que esta computadora se puede usar como monitor externo para aquellos usuarios que también deben trabajar con el sistema operativo de escritorio de Apple, por ejemplo. La conexión entre la portátil y el display se da por medio USB-C, por lo que es necesario contar con un cable apto para ello (no se incluye en el paquete de compra).

Productividad y entretenimiento en gran formato

Una vez que se configura la computadora, resulta realmente un placer ponerse a trabajar o reproducir un video en ella. Su pantalla Full View, además de su tamaño de 28.2 pulgadas y ser multitáctil de 10 puntos, destaca por su resolución 4K (3,840 x 2,560 pixeles), relación de aspecto de 3:2 y brillo máximo de 500 nits.

Conexión de la pantalla Huawei Mate Station X
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Huawei también indica que la MateStation X incluye la certificación VESA DisplayHDR 400, lo que garantiza que cada imagen destaque de “forma audaz y brillante, con detalles claros y oscuros de gran intensidad”. Asimismo, su revestimiento AR de cinco capas reduce los reflejos de la pantalla hasta en 50 por ciento.

A la hora de la verdad, es cómodo incluso desplegar cuatro ventanas de manera simultánea —en especial por este formato cuadrado del panel—, lo que resulta ideal para quienes deben estar atentos al chat del trabajo, redactar reportes y, por qué no, escuchar música al mismo tiempo.

Su teclado tiene una disposición adecuada, es fácil acostumbrarse a él, e incluye un sensor de huellas en la esquina superior derecha para desbloquear de manera rápida el equipo. En cambio, el mouse es muy sencillo, ya que solo cuenta con los botones izquierdo y derecho, además de que el scroll no es tan suave para una navegación fluida.

Al momento de una videollamada, tampoco hay de qué preocuparse, pues la cámara HD integrada en el marco superior del display cuenta con un ángulo óptimo, pese a que puede quedar por encima de la cabeza de la persona, y el micrófono cuádruple tiene un alcance de hasta 5 metros (cancelación de ruido por inteligencia artificial).

¿Qué esperar cuando se reproduce una serie? En pocas palabras, una buena sesión de entretenimiento, con colores precisos y un nivel de contraste adecuado. Si bien la tasa de actualización solo es de 60 Hz, no se presenta el efecto fantasma en las producciones con mucha acción.

La buena experiencia también se debe al sistema de audio compuesto por tres altavoces de rango completo y un woofer impulsado por la tecnología Speaker Active Machine de Devialet. El conjunto proporciona un sonido potente y nítido incluso en sus niveles más altos.

Procesamiento y respuesta

En el papel, la MateStation X está impulsada por un procesador AMD Ryzen 5 5600H o 7 5800H, que se complementa con 16 GB de RAM DDR4 de doble canal. Su unidad de almacenamiento es de 512 GB.

Todo ello contribuye a una respuesta óptima en la mayor parte de las actividades de productividad y en la navegación. Eso sí, puede que la máquina presente algunas trabas al momento de ejecutar juegos de videos en línea más o menos demandantes.

Respecto a su rendimiento, sobresale lo silenciosa que puede ser la MateStation X. El ventilador de aleta de tiburón de alta eficiencia y baja sonoridad “mantienen las cosas frescas y permiten mantener la concentración”, indica el fabricante.

Parte trasera de Huawei Mate Station X
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ya por último, pero no menos importante, la PC aprovecha lo mejor en conexión gracias a su compatibilidad con Wi-Fi 6, el estándar cuya capacidad es cuatro veces superior a la de su antecesor. Asimismo, cuenta con los distintos modos de enlace y colaboración de casa, para un emparejamiento casi instantáneo con otros dispositivos o compartir archivos y fotografías entre dos equipos con solo arrastrar y soltar, por ejemplo.

Conclusiones

La MateStation X no es una computadora barata, en México tiene un precio regular de 50,000 pesos (unos $2,442 dólares). Se puede encontrar con un descuento de 10,000 pesos por introducción al mercado local. Quien pueda pagarla y busque una máquina con Windows de altas prestaciones, no se arrepentirá de adquirirla, especialmente si debe pasar varias horas frente a la pantalla.

La resolución, el formato, la respuesta y el diseño son algunos de los factores que destacan a esta todo en uno, sin olvidar el hecho de poder usarla como monitor externo.

A pesar de su buena vinculación con los aparatos que cuentan con el sello de Huawei, la PC está dirigida a un público más amplio, aquellos que tal vez ya tienen la certeza de que trabajarán de manera remota o en un esquema híbrido. También, consolida al fabricante en su labor de hacer computadoras de máxima calidad, como ya se ha comprobado en otras ocasiones.

Huawei

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
OpenAI detiene la generación gratuita de imágenes GPT-4o tras la tendencia viral de Studio Ghibli
Studio Ghibli ChatGPT

Después de solo un día, OpenAI ha puesto fin a la versión gratuita de su generador de imágenes en la aplicación, impulsado por el modelo de razonamiento GPT-4o. La actualización tiene como objetivo mejorar el realismo de las imágenes y el texto en el contexto generado por la IA; sin embargo, los usuarios ya han creado una tendencia descontrolada que ha hecho que la empresa de IA se replantee su estrategia de lanzamiento.
Poco después de que la actualización estuviera disponible en ChatGPT, los usuarios comenzaron a compartir imágenes que habían creado en las plataformas de redes sociales al estilo de Studio Ghibli, el popular estudio de animación japonés. Las creaciones iban desde fotos familiares personales basadas en Studio Ghibli hasta escenas icónicas de los Juegos Olímpicos de París 2024, escenas de películas como "El Padrino" y "Star Wars", y memes de Internet como un novio distraído y una chica desastre.

IA abierta

Leer más
El inicio de sesión de Microsoft recibe un rediseño y un modo oscuro
Microsoft modo oscuro

Microsoft está implementando un nuevo proceso de autenticación para servicios como Outlook, Xbox, Windows y Microsoft 365. El objetivo práctico es centrarse más en los inicios de sesión sin contraseña, y el objetivo visual es, aparentemente, alejarse del diseño "centrado en el producto" e inclinarse hacia el "diseño centrado en Microsoft" (lo que sea que eso signifique).
El inicio de sesión sin contraseña se refiere a otras formas de autenticación, a saber, Face ID, ID de huella dactilar o PIN, a veces denominadas colectivamente claves de acceso. Aunque un PIN sigue siendo un conjunto de números o letras que escribes para acceder a tus cuentas, son más seguros que las contraseñas gracias a la forma en que se almacenan. En lugar de que la información se transmita y almacene en servidores en los que los malos actores intentan entrar constantemente, su PIN se mantiene almacenado de forma segura en su dispositivo.
Microsoft dice que el nuevo sistema de inicio de sesión siempre priorizará las claves de acceso, convirtiéndolo en la opción predeterminada siempre que sea posible. Con suerte, esto ayudará a aportar cierta coherencia a la experiencia de inicio de sesión, ya que a veces parece que no tienes ni idea ni control sobre qué tipo de autenticación pedirá Microsoft.
Los usuarios de Xbox ya han visto la nueva pantalla en la web y en dispositivos móviles, donde se probó junto con el nuevo modo oscuro con temática de Xbox. Microsoft dice que la opción de modo oscuro tuvo un "impacto positivo" durante las pruebas, pero eso no parece ser algo que necesitara una prueba para ser confirmado. A todo el mundo le encanta tener un modo oscuro y los usuarios llevan un tiempo rogando a empresas como Microsoft y Google que los implementen. Esperé un modo oscuro de Google Docs durante mucho tiempo, por ejemplo. Nunca sucedió, y ahora estoy felizmente usando LibreOffice.
De todos modos, el resto de nosotros veremos estas actualizaciones desplegarse en oleadas a lo largo de marzo y abril. Las aplicaciones web y móviles serán las primeras, y las aplicaciones en Windows las siguientes. La revisión del diseño se centra solo en las cuentas de los consumidores, por lo que si tiene una cuenta escolar o laboral, no verá nada de esto.

Leer más
Este navegador web vendrá directamente con una VPN integrada
Proton VPN

Vivaldi, un navegador con sede en Noruega que se centra en la personalización, ha unido fuerzas con Proton. A partir de hoy, la última versión de Vivaldi tiene Proton VPN integrado en el navegador, lo que brinda a los usuarios acceso a un servicio VPN seguro y centrado en la privacidad sin descargas adicionales.
Proton, la empresa suiza más conocida por su servicio de correo electrónico, Proton Mail, ofrece servicios cifrados de extremo a extremo para consumidores y profesionales que priorizan la privacidad. La asociación es otro movimiento de las empresas europeas para proporcionar alternativas europeas a los grandes servicios tecnológicos, y el CEO de Vivaldi comentó:

"Ambas somos empresas europeas, orgullosamente fuera de la órbita del libro de jugadas extractivas de Silicon Valley o de la supervisión impulsada por el Estado de China. No creemos que sus datos personales deban ser una moneda de cambio".

Leer más