Skip to main content

Amazon Sidewalk: más que compartir internet con el vecino

Amazon no quiere que sus usuarios se queden sin conexión a internet. Por esta razón, la compañía que aún dirige Jeff Bezos se encuentra desarrollando un experimento llamado Amazon Sidewalk.

Con este proyecto se podrá compartir la conexión Wifi entre los distintos dispositivos de la misma marca, como Echo y Ring, para que así siempre cuenten con acceso a internet cuando el servicio falle.

Esto no quiere decir que otras personas puedan conocer el nombre de red y la contraseña para conectarse libremente, sino que Amazon llevará a cabo este proceso de manera automática y sin la intervención del usuario. Para esto utilizará las contraseñas que ya están almacenadas en la cuenta.

En tanto, las personas que no quieran participar de este programa deberán deshabilitar la opción de forma manual. Por el momento, los usuarios de Estados Unidos serán los únicos que podrán formar parte de este experimento.

La idea de la compañía es crear una especie de Wifi Mesh (o malla) entre sus distintos dispositivos para ofrecer ciertas ventajas a las personas que frecuentemente deben lidiar con problemas de conexión, o con algunos aparatos que se encuentran lejos del router.

Esto resultaría útil para un timbre inteligente o algún altavoz que esté en un piso de la casa con poca cobertura de internet.

Así, por ejemplo, si un vecino cuenta con algunos dispositivos de Amazon podría extender la conexión para que los Echo o Ring del usuario (que tiene problemas de conexión), ya no sufra de interrupciones en su servicio.

La compañía también asegura que Sidewalk nunca consumirá más de 500 MB por mes, y que cada conexión, será de cerca de 80 kbps.

Esto se debe a que existen usuarios que tienen contratados servicios con una cantidad limitada de gigas por mes para utilizar en sus conexiones domésticas.

En cuanto a la seguridad, Amazon explica que el proyecto usa un sistema de cifrado de tres capas que garantiza la privacidad de los participantes.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Todo lo que debes saber de Amazon Prime Day 2022: fechas y más
Amazon Prime Day

El evento anual Prime Day de Amazon regresa. El evento de 48 horas comienza el 12 de julio a las 3 a. m. EDT (hora del Este) y dura hasta el 13 de julio para los miembros Amazon Prime en Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Países Bajos, Portugal, Singapur, España, Reino Unido, Estados Unidos y, por primera vez, en Polonia y Suecia. Más adelante, a lo largo de este verano, los eventos de ofertas de Prime Day se llevarán a cabo en India, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, así como también en Egipto por primera vez.

Los clientes podrán comprar productos de las principales marcas nacionales y de más vendedores independientes que en el Prime Day del año pasado, incluidas muchas pequeñas y medianas empresas. Las nuevas ofertas en moda y electrónicos hasta juguetes y hogar, se publicarán durante Prime Day y ofrecerán ahorros en productos a través de categorías incluyendo Customers’ Most Loved, Internet Famous y una selección de productos Climate Pledge Friendly.

Leer más
Por qué casi el 50% de los usuarios de Windows 10 todavía usan Internet Explorer
cincuenta por ciento usuarios windows 10 todavia usan internet explorer in this photo illustration an  ie or msie

En un desarrollo inesperado, parece que muchos usuarios simplemente no pueden dejar ir Internet Explorer. Aunque el navegador se está retirando, una nueva investigación muestra que hasta el 47% de los dispositivos con Windows 10 todavía usan Explorer como su navegador.

Dado que Microsoft ha anunciado su retiro en 2020, a los usuarios se les ha dado mucho tiempo para pasar a un navegador diferente, entonces, ¿por qué es que tantos todavía eligen quedarse con Explorer?

Leer más
Estos son los aeropuertos con el Wi-Fi más rápido del mundo
aeropuerto wifi mas rapido del mundo wi fi aeropuertos

Les he pasado que están esperando ese vuelo para ir de vacaciones o para viajes de trabajo, y el Wi-Fi del aeropuerto se torna lento, impreciso y tedioso. Bueno, no todas las terminales aéreos tienen mala conexión, así al menos lo reveló un estudio de la consultora Ookla, que publicó un listado con las Wi-Fi más rápidas del mundo en estos lugares de tránsito.

La investigación sugiere que Estados Unidos es el país que concentra las mejores condiciones de conexiones. El análisis se centra en Wi-Fi a través de conexiones móviles en Wi-Fi gratuito proporcionado por los aeropuertos individuales y Wi-Fi en salas VIP de aeropuertos seleccionadas.

Leer más