Skip to main content

La última apuesta 3D de Sony la veremos brillar en los teléfonos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sony está apostando fuerte por la tecnología 3D, y sabemos lo que estás pensando: la última vez que nos dijeron que la tecnología 3D cambiaría nuestras vidas, se referían a los televisores y claro, esa revolución parece que como llegó, se fue. Sin embargo, esta vez las cosas podrían ser diferentes, ya que la apuesta 3D no será en nuestros televisores, sino en los móviles: Sony ha comenzado a impulsar nuevos sensores 3D mejorados que permitirán un desbloqueo facial mejor de lo que nunca habríamos visto hasta la fecha, con más profundidad y nuevas características de forma que el creciente mundo de la realidad aumentada móvil sea mucho más convincente.

Recommended Videos

«Las cámaras revolucionaron los teléfonos y por lo que he visto, tengo la misma expectativa para el 3D», declara Yoshihara Satoshi, directora de la división de sensores de Sony, en una entrevista reciente en Bloomberg.

¿Cuál es la diferencia entre los nuevos sensores 3D y los sistemas existentes que utilizan múltiples lentes de cámara y sensores de luz estructurados? El sensor 3D mide la distancia y la profundidad utilizando el tiempo que tardan los láseres en llegar y regresar desde los objetos, un método conocido como Tiempo de vuelo o TOF. Esto es efectivo en distancias superiores (hasta cinco metros, según Sony) y más preciso que el haz de luz estructurada.

Sony se negó a mencionar a los fabricantes que trabajan con él en la integración de sensores 3D en teléfonos inteligentes, pero la compañía es el proveedor líder mundial de módulos de cámara, por lo que mantiene relaciones desde hace mucho tiempo con la mayoría de los fabricantes de renombre, como Apple, Samsung y Google.

SENSORES 3D… EN BREVE

No tendremos que esperar mucho tiempo hasta que probemos un sensor 3D en un teléfono inteligente con amplia presencia en el mercado; así, el Honor View 20, que se lanzará internacionalmente a fines de enero, utiliza la nueva cámara IMX586 de lente única de Sony junto con sensores TOF 3D similares para medir la distancia y generar un efecto bokeh. Honor también reveló que la cámara se puede usar para escanear objetos de la vida real y lograr animarlos utilizando la realidad aumentada, al igual que el Huawei Mate 20 Pro.

Además, la precisión del sensor 3D de Sony puede ayudar a crear personajes y mundos virtuales realistas, junto con otros juegos y aplicaciones de realidad aumentada. Las cosas se ponen precisamente interesantes cuando Sony combina el sensor 3D junto con la inteligencia artificial y procesadores diseñados al efecto.

Si bien el procesador Kirin 980 de Huawei ‘mueve’ el Honor View 20, las cosas se pondrían realmente interesantes si Sony equipara el chip Helio P90 recientemente anunciado por Mediatek, ya utiliza sensores de cámara de inteligencia artificial y de teléfono para rastrear objetos en 3D, y también mejora la fotografía con poca luz, pero en terminales que no exceden de los $1,000 dólares.

Si nada se tuerce, los sensores 3D llegarían a los móviles en 2019, ya que Sony planea comenzar la producción en masa en verano para poder atender la previsible demanda.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Los Lego hechos con polvo de meteorito para construir en la Luna
Ladrillos de LEGO

Una verdadera inspiración está dándole Lego a los futuros constructores e ingenieros de NASA, para recolectar información sobre qué tipo de materiales usar para fabricar en la Luna.

Esto porque los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han recurrido a un meteorito de 4.500 millones de años de antigüedad para imprimir ladrillos en 3D. Y estos elementos parecidos a ladrillos LEGO son parte de un proyecto épico para diseñar (y pronto construir) plataformas de lanzamiento y refugios para astronautas en la Luna. Refugios para astronautas.

Leer más
Contempla una impresionante visualización en 3D del objeto más bello de la astronomía
visualizacion 3d objeto mas bello astronomia pilares de la creaci  n

Esta imagen es un mosaico de vistas de luz visible e infrarroja del mismo fotograma de la visualización de los Pilares de la Creación. El modelo tridimensional de los pilares creado para la secuencia de visualización se muestra alternativamente en la versión del Telescopio Espacial Hubble (luz visible) y en la versión del Telescopio Espacial Webb (luz infrarroja). Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Los Pilares de la Creación son quizás el objeto más famoso de toda la astronomía. Esta vista, que forma parte de la Nebulosa del Águila, fue captada por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble en 1995, y desde entonces ha cautivado al público con sus espectaculares columnas de polvo y gas que se extienden a varios años luz de altura. La nebulosa ha sido fotografiada a menudo desde entonces, incluso nuevamente por el Hubble en 2014 y más recientemente por el telescopio espacial James Webb en 2022.

Ahora, los científicos que trabajan con los telescopios Hubble y Webb han publicado una sorprendente visualización, comparando las diferentes vistas de los pilares tomadas por los dos telescopios espaciales diferentes. Si te preguntas por qué los científicos se molestarían en tomar muchas imágenes del mismo objeto con diferentes telescopios, a veces es porque la tecnología y el procesamiento han mejorado tanto que ofrecen una mejor vista (como fue el caso de las imágenes del Hubble de 1995 y 2014), y a veces porque diferentes telescopios operan en diferentes longitudes de onda de luz para que puedan obtener diferentes vistas del objeto (como es el caso de las imágenes del Hubble y Webb).
Los Pilares de la Creación fotografiados por el Hubble. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
"Cuando combinamos observaciones de los telescopios espaciales de la NASA a través de diferentes longitudes de onda de luz, ampliamos nuestra comprensión del universo", dijo Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado. "La región de los Pilares de la Creación continúa ofreciéndonos nuevos conocimientos que perfeccionan nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas. Ahora, con esta nueva visualización, todo el mundo puede experimentar este paisaje rico y cautivador de una manera nueva".
Los Pilares de la Creación fotografiados por Webb. Greg Bacon (STScI), Ralf Crawford (STScI), Joseph DePasquale (STScI), Leah Hustak (STScI), Christian Nieves (STScI), Joseph Olmsted (STScI), Alyssa Pagan (STScI), Frank Summers (STScI), El universo de aprendizaje de la NASA
Además de comparar las imágenes, el equipo de la NASA también ha creado una visualización en 3D de los pilares, mostrando cómo se ven desde diferentes ángulos.

Leer más
Nokia hace la primera llamada espacial 3D en la historia
Nokia

Nokia realiza la primera llamada de voz y audio espacial 3D en vivo del mundo a través de una red celular. Pekka Lundmark, presidente y consejero delegado de Nokia, mantuvo una llamada de audio y vídeo inmersiva en directo con Stefan Lindström, embajador de Finlandia para la digitalización y las nuevas tecnologías.

La llamada fue posible gracias a la nueva tecnología de códec Immersive Voice and Audio Services (IVAS), que forma parte del próximo estándar 5G Advanced. El códec IVAS permite a los consumidores escuchar el sonido espacialmente en tiempo real en lugar de la experiencia de llamadas de voz monofónicas de teléfonos inteligentes de hoy en día. Lundmark demostró a Lindström las dimensiones acústicas distintivas que se pueden experimentar con la nueva tecnología IVAS mientras lo llamaba desde el campus de Nokia en Espoo.

Leer más