Skip to main content

La serie Huawei Mate 40 ya es oficial

Huawei ha perdido cuota de mercado en teléfonos desde el veto de Estados Unidos, pero la compañía sigue adelante con los lanzamientos, a la vez que diversifica con nuevos productos. Como ya se había revelado con las filtraciones, la serie Huawei Mate 40 apunta alto para reconquistar a los usuarios, con jugosas mejoras no solo en hardware sino también en software, con una App Gallery renovada, el estreno de Petal Maps y la búsqueda por imagen en Petal Search. En total componen la serie tres teléfonos: Mate 40, Mate 40 Pro y Mate 40 Pro Plus. A ellos se añade una versión especial diseñada con Porsche, el Mate 40 RS.

Mate 40 Pro

El diseño del Mate 40 Pro no difiere en esencia de su antecesor, Mate 30 Pro. Conserva el módulo circular en el que se aloja la cámara de fotos, aunque sin el aro que la rodeaba como adorno. También mantiene la pantalla extremadamente curvada, de 6.76 pulgadas, con un panel OLED de alta resolución (2,772 x 1,344) y una tasa de refresco de 90 Hz. Por dentro, opera con el procesador Kirin 9000 5nm 5G SoC, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

En el apartado fotográfico, la cámara hereda los cuatro objetivos, en este modelo tiene uno principal de 50 MP, un ultra gran angular de 20 MP, un telefoto de 12 MP y un zoom óptico de de 7X. Este conjunto desarrollado con Leica está preparado para tomar video de acción con estabilizador Steady Shot, filmar travellings, captar tomas de seguimiento (Tracking Shot) y crear historias con la aplicación Story Creator que funciona de manera automática.

La cámara dual, con un sensor de profundidad 3D y otro de gestos, adapta de forma automática el ángulo cuando tomas un selfie y permite controlar el teléfono con movimientos en el aire, algo que viene muy bien para cocinar sin ensuciar la pantalla al consultar la receta.

Huawei Mate 40 Pro incorpora una batería de 4,400 mAh y un cargador de 65 W. Esta última, en el Mate 30 era de 40 W, y mejora la carga con cable en un 60 por ciento y la inalámbrica en un 85 por ciento, según Huawei.

Para optimizar el consumo de energía, con el sistema EoD (Eyes on Display), solo se muestra información en la pantalla cuando el usuario la está mirando. Y, cómo no, la serie Mate 40 está habilitada con la función Multi-Screen Collaboration, para la interacción del teléfono con computadoras portátiles, por ejemplo, para chatear con el móvil mientras ves un video en la web (efectuando ambas actividades desde la pantalla del PC).

Los otros miembros de la familia

El modelo Mate 40 se parece a su hermano mayor en diseño, pero en pequeño, 6.5 pulgadas, y con los laterales no tan curvados. Tampoco coincide en la cámara, con cuatro lentes de 50 MP, ultra gran angular de 16 MP, un telefoto de 8 MP y un zoom optic de 5X. Y la de los selfies no es dual. Se lanza en blanco, negro y plateado y otros dos con la parte de atrás en cuero vegano, uno en verde y otro en azul.

Mate 40 Pro Plus tiene una pantalla de 6.76 pulgadas Flex OLED y desbloqueo facial 3D. La versión más avanzada llega con una cámara mejor que ninguna, con una lente principal de 50 MP, un objetivo ultra gran angular de 20 MP, un sensor ToF, una lente de 12 MP y zoom 10X, un telefoto de 12 MP con zoom 3z y un zoom óptico de 17 X. Este dispositivo presume de ser el primero que cuenta con un sensor antidistorsión. Se comercializa en dos colores, negro y blanco.

Y, tal como se rumoreaba, una edición desarrollada con el fabricante de autos Porsche: Mate 40 RS Porsche Design, con la cámara del Mate Pro Plus de diseño hexagonal y un medidor de temperatura por infrarrojos, según ha explicado Richard Yu en la presentación. Hay dos colores para elegir, negro y blanco.

Huawei Mate 40 Pro sale a la venta en Europa con un precio de 1,199 euros (8GB y 256 GB), a elegir entre el color negro o el gris. El Mate 40 vale 899 euros (8 GB y 128 GB). El modelo Mate Pro Plus 1,399 euros (12 GB y 256 GB) y la edición especial Mate 40 RS 2,295 euros (12 GB y 512 GB).

Búsquedas por imagen en Petal Search

Huawei también quiere potenciar el software. Y para ello, el buscador para los teléfonos de Huawei, Petal Search, tendrá una versión mejorada. Ahora ya da la posibilidad de realizar búsquedas a partir de una imagen pero será más completa. No será necesario saber el nombre de algo para encontrarlo. Simplemente capturas la imagen de algo (una app, un bolso, un teléfono, una persona…) y al instante, mediante inteligencia artificial, te dará el resultado. Esta búsqueda se efectúa a través de una barra ubicada en la pantalla principal del teléfono, simplemente seleccionando el icono con una cámara de fotos que aparece a la derecha.

Por otro lado, la compañía ha lanzado la app Petal Maps que es capaz de generar un mapa de navegación en 2D o 3D y calcular el tráfico y la ruta en tiempo real. Se estrenará en 140 países en 79 idiomas. Y lo mejor para conducir con seguridad: no será necesario que el usuario toque la pantalla del teléfono para utilizarlo este servicio, sino que podrá hacerlo con manos libres. «Gracias al control por gestos de los dispositivos de la nueva serie Mate 40, los conductores pueden cambiar entre la vista de navegación y la vista general del mapa simplemente acercando la palma de su mano a la pantalla, sin llegar a tocarla», explica la compañía.

«Huawei Docs, disponible en más de 100 países y regiones, permite la visualización y edición de documentos en más de 50 formatos, incluidos PDF, PPT y DOC. Con la sincronización en tiempo real habilitada por las capacidades de la nube, HUAWEI Docs permite a los usuarios trabajar sin problemas en el mismo documento desde diferentes dispositivos registrados con el mismo ID de HUAWEI, mejorando así la experiencia de ‘oficina inteligente’», precisa Huawei.

La App Gallery también se renueva. Es la tercera tienda de apps más potente del mundo con 400 millones de usuarios activos cada mes. Es más, algunos de los juegos ya generan más ingresos ahí que en Google Play, según Huawei. Y para seguir creciendo, la multinacional china introduce nuevas funciones. Ahora, la aplicación viene con un nuevo formato que prima la posición vertical, separa lo que son apps y juegos y da más protagonismo al contenido editorial (con equipos locales en cada país), mostrando menos número de apps en la pantalla pero más relevantes para el usuario (distintas en cada país).

Recomendaciones del editor

Marta Villalba
Marta Villalba, periodista madrileña, se inició en el periodismo tecnológico cuando todavía no existía Google y los…
ZTE presenta la nueva serie Blade V40 en el MWC 2022
La nueva línea Blade V4 de ZTE.

En el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ZTE presentó la nueva serie ZTE Blade V40. De acuerdo con lo informado por la compañía, esta línea incluye a los ZTE Blade V40 5G, ZTE Blade V40 Pro, ZTE Blade V40 y ZTE Blade V40 Vita.

El ZTE Blade V40 5G cuenta con una superantena 5G 3.0 que lo hace más rápido y estable. Además, posee un procesador 5G octacore de 7 nanómetros que mejora la experiencia y permite disfrutar de señales estables y de alta velocidad.

Leer más
Huawei P50 Pro: primeras impresiones del celular con zoom de 100x
Huawei P50, parte trasera que muestra cámara cuádruples.

Estas son unas verdaderas primeras impresiones, ya que solo llevo unas cuantas horas con el Huawei P50 Pro, el cual se desveló en China en julio de 2021. La unidad que está en mis manos es la dorada e inmediatamente llama la atención por el módulo que alberga la óptica principal firmada por Leica. ¿Será que este teléfono deje un muy buen sabor de boca en lo relativo a fotografía?
Te va a interesar:

Huawei P50 Pocket: el nuevo celular plegable que cabe en tu bolsillo
Huawei MatePad 11: una tableta con HarmonyOS como distintivo
Análisis de la Huawei MateBook 16: grande por fuera y por dentro

Leer más
Huawei es la quinta empresa que más patentes obtiene en EE.UU.
huawei quinta empresa patentes obtiene ee uu logo edificio

Continúa el ascenso de Huawei en la lista de compañías que obtienen el mayor número de patentes en Estados Unidos.

De acuerdo con un artículo de Bloomberg, un nuevo estudio sobre la actividad de patentes evidencia que las firmas chinas son cada vez más responsables de una mayor parte de la innovación mundial.

Leer más