Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Para qué sirve el VPN en el celular

Potencialmente, instalar una VPN en tu teléfono es incluso, más importante que tener una en casa. Esto se debe a que la probabilidad de que accedas por ese medio a numerosas redes wifi públicas a lo largo del día es mayor, lo que significa que está mucho más expuesto a peligros que cualquier otro dispositivo tuyo en el hogar. Pero, exactamente ¿para qué sirve el VPN en el celular?

Te va a interesar:

En el lado positivo, los teléfonos pueden almacenar menos información confidencial que tu laptop, pero eso depende completamente de cómo lo uses. Para reducir los riesgos para ti, definitivamente necesitas la mejor VPN para tu celular. Si aún no estás seguro, sigue leyendo y te explicaremos por qué es tan importante tener una instalada.

Una VPN en tu teléfono te brinda una gran protección

Una mujer con un celular en la mano, sentada frente a su computadora.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Revisa exactamente qué es una VPN y verás que su propósito principal es agregar seguridad adicional. Una red privada virtual agrega una capa extra de protección entre tu dispositivo e internet. Engaña a los sitios web e incluso a tu ISP para que piensen que estás navegando desde una ubicación diferente, lo que garantiza que no se pueda rastrear tu actividad.

Recommended Videos

Cuando usas tu teléfono en una red wifi pública, esto es aún más importante, ya que significa que no tienes que depender del nivel de seguridad de la red desconocida. Una de estas redes está abierta al abuso de piratas informáticos que potencialmente la usan para infiltrarse en sistemas que no están bien protegidos, es decir, aquellos que no usan VPN.

Recuerda: no hay garantía de que la red wifi pública a la que estás conectado sea tan segura como debería ser. Incluso, al visitar una cadena de cafeterías, la red puede ser bastante débil en comparación con la seguridad de tu hogar.

Si planeas usar tu teléfono regularmente en una red wifi pública, debes mantenerlo seguro con una VPN. Eso es aún más imprescindible si usas de manera periódica tu celular para verificar tu banca en línea u otras cuentas confidenciales.

Si solo usas el plan de datos de tu teléfono, el riesgo es menor, pero aún existe. El uso de una VPN significa que no tendrás que preocuparte por ningún peligro potencial. Es una gran tranquilidad y debería ayudar a mantenerte seguro.

Puedes trabajar en movimiento

Un hombre trabajando con su laptop en una mesa.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a que usar una VPN es mucho más seguro, puedes realizar tareas de trabajo, incluso, confidenciales en tu teléfono. Si recibes regularmente correos electrónicos en tu celular que contienen contenido altamente confidencial, no querrás que esto esté abierto al abuso de una red no segura. Configura una VPN y sabrás que la información está protegida.

Es probable que inicies sesión en servicios en tu teléfono que también usas en tu laptop o computadora de escritorio. Estas contraseñas pueden estar expuestas a piratas informáticos sin una VPN.

Tu computadora es tan segura como tu dispositivo más vulnerable y ese tiende a ser tu teléfono. Mantenlo seguro en todo momento para que todos tus otros dispositivos también estén seguros.

No serás rastreado

Al igual que cuando usas una VPN en tu computadora o Mac, usar una VPN en tu teléfono significa que no puedes ser rastreado. Fundamentalmente, tu historial de navegación no puede ser monitoreado. Los proveedores de telefonía celular tienen la misma probabilidad que los ISP de vigilar tu navegación y determinar qué productos venderte a través de la información que obtienen.

Si deseas navegar de forma anónima en tu teléfono, necesitas una VPN para que tu información permanezca privada siempre. Después de todo, nadie realmente quiere vender sus datos demográficos, incluso si algunas empresas sugieren que eso significa que obtienes anuncios más relevantes.

Puedes eludir las restricciones geográficas

Si viajar con tu teléfono es parte de tu rutina diaria, es útil poder eludir las restricciones geográficas que puedan existir. Por ejemplo, si usas Netflix regularmente, tu selección de Netflix cambiará según el país en el que te encuentres.

Si viajas al Reino Unido, verás lo que está disponible en el servicio de Netflix del Reino Unido, pero es posible que desees ver algo en la versión de EE. UU. Cambiar tu ubicación a través de la VPN significa que no te lo perderás. Del mismo modo, si simplemente deseas ver lo que ofrece una tienda diferente, puedes hacerlo cambiando tu ubicación. De esa manera, obtienes muchas más opciones.

Puedes evitar problemas de censura

Viajar también puede significar que te encuentras con problemas de censura. Dependiendo del país que estés visitando, algunos sitios web pueden ser inaccesibles. Ciertos países incluso prohíben servicios de redes sociales específicos y es posible que desees utilizarlos, como TikTok, Twitter y otras de tus aplicaciones favoritas sin ningún problema.

Puedes conectar tu teléfono de forma segura

Al configurar una VPN en tu teléfono, acabas de hacer que tu laptop sea más segura. Esto se debe a que, a menudo, cuando viajas, puedes usar tu celular como punto de acceso o dispositivo de conexión para que puedas conectarte fácilmente a internet.

Si usas una VPN, obtienes todos los beneficios de la seguridad en tu computadora de cualquier tipo y con cualquier sistema operativo, sin siquiera tener que instalar software adicional.

Las videollamadas son más seguras

una chica sentada frente a una mesa blanca con un celular en la mano haciendo una seña con la otra mano.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Potencialmente, al realizar una llamada FaceTime, Skype, Zoom o cualquier otro tipo de llamada basada en wifi, un usuario remoto podría acceder a tu chat o llamada. Como es probable que llames regularmente a personas en tu teléfono con wifi, esto puede ser un gran riesgo.

Configura una VPN y tus videollamadas y llamadas de voz a través de wifi estarán encriptadas. De esa manera, puedes garantizar que la única persona que escucha el contenido de tu llamada es la persona con la que estás hablando. Para asuntos delicados, esto es muy importante.

Comprar en línea podría ser más barato

¿Compras regularmente cosas en línea con tu teléfono? Al igual que cuando usas una VPN en tu computadora, los precios podrían resultar más baratos. Esto se debe a que, debido a algunas prácticas de precios controvertidas, los boletos de avión y los hoteles pueden ser elevados si el sitio en cuestión nota que has estado buscando mucho por algo similar.

Usa una VPN y el sitio no podrá ver lo que has estado buscando en internet de antemano, lo que garantiza que obtengas el precio más bajo posible. Si viajas, es probable que utilices tu teléfono para reservar la siguiente parada, por lo que los ahorros pueden ser enormes a largo plazo.

Las velocidades pueden ser más confiables

Muchas redes wifi públicas restringen la velocidad y el ancho de banda después de usarlas durante un período prolongado. El uso de una VPN hace que sea más difícil realizar un seguimiento de su uso, por lo que a menudo te beneficias de las velocidades máximas y el ancho de banda durante el tiempo que lo necesites.

Ten en cuenta que el uso de una VPN puede ralentizar un poco las cosas, pero ahí es donde vale la pena investigar cuál es la VPN adecuada para cubrir la demanda de tus necesidades y eso marcará la diferencia.

No hay nada que perder

Las VPN son muy económicas en estos días y fáciles de configurar. Por eso, realmente no hay nada que perder al usar una VPN en tu teléfono.

En su forma más simple, garantizan que tus datos estén seguros desde un sitio web que intenta obtener más información sobre ti. Sin embargo, también pueden mantenerte seguro al acceder a redes wifi públicas que pueden no ser seguras.

Una VPN en tu teléfono también te brinda otros beneficios, como poder obtener vuelos más baratos o simplemente poder ver más programas de Netflix. Realmente no querrás perderte aquí.

Jose Luis Plascencia
Ex escritor de Digital Trends en Español
Con especialidad en computación, laptops y televisores, José Luis Plascencia tiene más de 25 años de experiencia en el…
Cómo evitar que tu teléfono escuche todo lo que dices (y por qué deberías hacerlo)
Mujer hablando por teléfono en altavoz

¿Alguna vez has hablado sobre algo completamente aleatorio —digamos, un paseo por el Golden Gate— y al día siguiente te aparecen anuncios sobre viajes a San Francisco? Más allá de tomarlo como una señal para concretar la acción, esa sensación inquietante de que tu teléfono está escuchando todo lo que dices no es solo paranoia… al menos, no del todo.

Aunque las grandes compañías tecnológicas lo niegan, los teléfonos inteligentes están diseñados para estar siempre atentos. El asistente de voz (ya sea Siri, Google Assistant o Alexa) necesita estar escuchando constantemente por si le dices su palabra clave: “Hey Siri”, “Ok Google”, etc. ¿Y cómo hace eso? Exacto: manteniendo el micrófono encendido todo el tiempo.
¿Tu teléfono te está espiando?
Antes de entrar en pánico y envolver tu celular en papel aluminio, hay una forma sencilla de comprobar si tu teléfono realmente está escuchándote. Haz este experimento: durante un par de días, habla en voz alta cerca de tu celular sobre un tema muy específico y poco común para ti. Algo que nunca hayas buscado, comentado o publicado. Por ejemplo: “quiero adoptar una iguana” o “me interesa comprar una hamaca tailandesa”. Repite varias veces comentarios sobre ese tema, sin buscar nada en Google ni mencionarlo en redes. Luego observa qué tipo de anuncios empiezan a aparecerte.

Leer más
Extraño los celulares compactos y creo que no soy el único
iphone 5 pocket

Hace poco, cuando recordaba lo mucho que disfruté del Nexus 6, caí en cuenta de que antes de la segunda mitad de la década del 2010 la “regla” era que los celulares tuvieran pantallas por debajo de las cinco pulgadas. El iPhone 5, que por eso de 2012-2013 debió ser mi celular del día a día tenía una pantalla de ¡4 pulgadas! Eso explica por qué las 6 pulgadas del Nexus 6 me parecían asombrosas.

Pero, al pasar los años, el asombro se volvió cotidianeidad y terminó por perder su encanto. Pienso en los celulares que he revisado en los últimos años y diría que el estándar en el tamaño de pantalla está en las 6.7 pulgadas. Si quiero tener un celular compacto entonces necesito ir a modelos como el iPhone o Galaxy S “básico” (modelos de entrada como el iPhone 16 o el Galaxy S25) para tener una pantalla “pequeña” de 6.1 o 6.2 pulgadas. ¿Cómo rayos llegamos a esto?
La estandarización de las 6 pulgadas
iPhone 12 mini (izq.) y iPhone 12 (der.) Daniel Matus/Digital Trends en Español

Leer más
Samsung Galaxy Z Flip 7: Todo lo que necesitas saber
Samsung Galaxy Z Flip 6

Se acerca el momento en que Samsung presentará su próximo gran modelo plegable: el Galaxy Z Flip 7, y muchas filtraciones y rumores sugieren que la compañía está en el camino correcto. Profundicemos y repasemos todo lo que hemos escuchado hasta ahora sobre qué esperar del teléfono plegable insignia de Samsung este año.

Samsung Galaxy Z Flip 7: Diseño

Leer más