Skip to main content

Mediatek Helio X20 es el primer procesador de 10 núcleos para los smartphones

mediatek helio x20 es el primer procesador de 10 nucleos para los smartphones beb74af4e6b24a3
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Mediatek, firma taiwanesa de circuitos integrados y archirrival de Qualcomm, ha anunciado el lanzamiento del Helio X20, el primer procesador móvil del mercado con arquitectura tri-cluster y diez núcleos de procesamiento.

Hace dos años, Mediatek lanzó su primer chip de ocho núcleos y ahora está apostando por el Helio X20, un chip que competirá con los mejores modelos de Qualcomm y Samsung. El nuevo chip tiene una arquitectura tri-cluster. Es decir, los núcleos están divididos en tres grupos de procesamiento diferentes, en lugar de los dos que viene siendo lo más común. Por ejemplo, el Helio X20 cuenta con un grupo de dos núcleos ARM Cortex A72 de 2.5GHz, un segundo grupo de cuatro núcleos ARM Cortex A53 de 2GHz y un tercer grupo de cuatro núcleos también Cortex A53, pero a 1.4GHz.

Cada grupo fue diseñado para gestionar de la forma más eficiente las diferentes cargas de trabajo. De esa manera, el grupo de dos núcleos ARM Cortes Z72 se utilizarán para aquellas tareas que requieren elevadas capacidades de procesamiento como los videojuegos, mientras que el grupo de cuatro núcleos ARM A53 de 1.4GHz se utilizarán para las tareas más ligeras como el correo electrónico y las redes sociales. Según Mediatek, esta arquitectura provee un manejo más eficiente de las tareas para un rendimiento óptimo y extiende la vida de la batería hasta un 30% frente a otras arquitecturas disponibles actualmente en el mercado.

El Helio X20 también brinda soporte para cámaras de hasta 32 megapixeles, pantallas móviles de 120Hz y grabación en UHD. El chip estará disponible en el último trimestre de este año, pero lamentablemente habrá que esperar hasta principios de 2016 para encontrar el chip en nuevos dispositivos.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: ¿qué tan distintos son?
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: ¿qué tan distintos son?

La línea de iPhone 15 de este año llegó con algunos cambios interesantes para los modelos Pro insignia de Apple. Con un nuevo marco de titanio de alta calidad, un nuevo chip A17 Pro que es más potente que nunca y algunas mejoras en la cámara que van más allá de las habituales retoques de año tras año, este 2023 ha resultado muy interesante para los modelos de iPhone 15 Pro.
Y lo que es más inusual es que, si bien el par de modelos de iPhone Pro de cada año suelen ser idénticos en casi todos los aspectos excepto en el tamaño, esta vez Apple ha incluido algunas capacidades adicionales en su iPhone 15 Pro Max más grande. Es la primera vez desde el iPhone 12 Pro Max 2020 que ha habido más incentivos para considerar el modelo más grande que solo la pantalla y la batería más grandes. Profundicemos y veamos cuáles son las diferencias reales entre los dos buques insignia de Apple.
iPhone 15 Pro vs. iPhone 15 Pro Max: especificaciones

 
iPhone 15 Pro
iPhone 15 Pro Max

Leer más
Sweatcoin: qué es y cómo funciona (y si realmente vale la pena)
Hombre sudando después de hacer deportes – ¿Qué es sweatcoin?

Muchas aplicaciones se han integrado a nuestras rutinas de forma tan natural como exitosa, aunque posiblemente ninguna cumpla la función de Sweatcoin. Se trata de una app con la que puedes ganar dinero virtual practicando tu deporte favorito al aire libre. Sí: tal como su nombre lo indica, ganas dinero por sudar, y aunque a muchas y muchos se asustan cuando escuchan hablar de términos como cryptocurrency y blockchain, se debe decir que son nombres suenan más complicados de lo que realmente son.

En la siguiente guía te explicamos en detalle qué es Sweatcoin y cómo funciona.

Leer más
Cómo arreglar la pantalla fantasma en tu dispositivo
Pantalla fantasma.

Si bien la tecnología de visualización ha mejorado enormemente a lo largo de los años para reducir la prevalencia de las llamadas pantallas “fantasma”, aún puede ser un problema, dependiendo de cómo uses tu teléfono inteligente o tableta. La buena noticia es que es fácil de prevenir con algunas precauciones razonables.

Es un fenómeno relativamente raro entre los dispositivos electrónicos modernos en los que la totalidad o parte de una imagen permanece débil pero persistentemente en la pantalla, incluso cuando está apagada o se supone que muestra algo completamente diferente. Te explicamos a continuación cómo solucionarlo.

Leer más