Skip to main content

Esto es lo que gusta y no gusta del Nokia 9 PureView

¡Es bueno, pero no perfecto! Esto es lo que gusta y no gusta del Nokia 9 PureView


Con cinco cámaras en un diseño no lineal, el Nokia 9 PureView de HMD Global se destaca de la multitud de teléfonos inteligentes del Mobile World Congress 2019 en Barcelona. Las cinco cámaras funcionan de
manera simultánea para producir fotos llenas de información, que luego puedes editar como mejor te parezca puesto que el teléfono proporciona archivos RAW junto con las tradicionales imágenes JPEG. Este smartphone está dirigido a los entusiastas de la fotografía y no necesariamente a una audiencia general, lo que puede explicar en parte que se trate de un teléfono de edición limitada. Si bien hay muchas cosas que nos llaman la atención, hay características y omisiones que no son buenas noticias. Echemos un vistazo a lo que gusta y no gusta del Nokia 9 PureViewy  si quieres conocer más detalles en profundidad, puedes ver nuestra revisión completa.

Lo que sí nos gusta

dónde comprar el Nokia 9 PureView
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recibir imágenes RAW y JPEG

Ya hemos visto teléfonos que ofrecen archivos RAW junto con JPEG, como el Pixel 3, pero en el caso del Nokia 9 PureView, cada una de las cámaras captura la misma foto, y luego las imágenes se sobreponen una encima de otra para entregar una gran cantidad adicional de datos, comparadas a las fotos de lentes estándar de una o dos cámaras. La diferencia en la edición de una foto RAW de Pixel 3 en comparación con la edición de una de Nokia 9 se nota inmediatamente, porque tiene más con que trabajar, ofreciendo una mejor calidad de imagen. Los fotógrafos conocen los beneficios de sacar fotografías en RAW, y las ricas fotos de Nokia 9 las hacen divertidas de editar.

Recommended Videos

El diseño de cámara sin bulto

Muchas cámaras en los teléfonos inteligentes tienen protuberancias en la cámara, donde el lente sobresale de la parte posterior (el iPhone XS es ​​un buen ejemplo). Eso puede hacer que el teléfono no quede completamente plano cuando se coloca sobre una mesa. No es un gran problema, especialmente porque una funda puede resolver esto, pero nos gustaría resaltar los teléfonos que hacen un esfuerzo para garantizar que este defecto de diseño no exista en absoluto, y el Nokia 9 lo logró. A pesar de tener cinco cámaras en la parte posterior, no hay ningún bulto en la cámara y es completamente plano.

Jugar con el mapa de profundidad

Una de las características más interesantes del Nokia 9 es cómo las cinco cámaras pueden capturar más de 1,200 capas de profundidad. Esto no solo ofrece un efecto bokeh (desenfoque) más natural, sino que también se puede usar el Control de profundidad en Google Photos, que es la aplicación de fotos predeterminada, para volver a enfocar las imágenes. Entonces, si tomas una foto y el enfoque está en el fondo en lugar del sujeto, solo debes tocar el sujeto principal y el enfoque cambiará. Luego, puedes aumentar o disminuir el nivel de desenfoque en el primer plano o en el fondo, produciendo fotos que parecen que fueron capturadas desde una cámara digital DSLR. Es una función muy útil y divertida de usar.

El software Android One

Independientemente de las cámaras, el Nokia 9 debe cumplir primero sus funciones como teléfono inteligente. Afortunadamente, el teléfono es parte del programa Android One, por lo que no tiene bloatware y es un software de Android simple y fácil de usar. Eso, además de la promesa de actualizaciones rápidas de versiones durante dos años, así como actualizaciones de seguridad durante tres años. Claro que está utilizando el procesador Snapdragon 845 del año pasado, pero el Nokia 9 aún puede manejar casi cualquier tarea que se le presente.

El Modo Monocromático y el Modo Pro

Para continuar con su objetivo de ayudar a mentes creativas, la aplicación de la cámara del Nokia 9 viene con un modo de cámara Monochrome y Pro. Tres de los lentes en la parte posterior son en realidad sensores monocromáticos, ya que pueden capturar hasta 2,9 veces más luz que los sensores RGB. Por lo tanto, cuando cambias al modo Monochrome, la cámara fusiona tres fotos de los tres sensores monocromáticos en uno, y los resultados finales se ven magníficos. Tener un verdadero modo en blanco y negro es mucho mejor que usar un filtro.

También hay un modo de cámara Pro que te permite controlar la velocidad de obturación, ISO y exposición. Esto está presente en la mayoría de los teléfonos HMD, pero el Nokia 9 va un paso más allá ya que ahora puedes capturar exposiciones largas de 10 segundos. Solo coloca el teléfono en un trípode y cambia a la exposición de 10 segundos de duración cuando estés en la oscuridad, y verás cómo el Nokia 9 ilumina su entorno, como una cámara réflex digital o DSLR. Hay otros teléfonos y aplicaciones de cámara de terceros que pueden lograr este efecto, pero junto con el resto de funciones para fotógrafos, el Nokia 9 se lleva la flor.

Lo que no nos gusta

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La falta de ranura para tarjeta MicroSD

El Nokia 9 guarda una archivo JPEG y también en formato RAW cada vez que tomas una foto. Las imágenes JPEG se copian automáticamente en «alta resolución» (a diferencia de la resolución original) de forma gratuita en Google Photos. Los RAW terminarán consumiendo tu espacio de almacenamiento gratuito de Google, y esperamos que eventualmente necesites comprar más espacio en la nube a medida que tomas más fotos en el Nokia 9. El teléfono viene con 128 GB de almacenamiento interno, pero la ranura para tarjetas MicroSD hubiera ayudado mucho a los fotógrafos a expandir el almacenamiento internamente, en lugar de tener que saltar en un plan de suscripción mensual con Google.

El procesamiento lento

El mayor inconveniente de la configuración de cinco cámaras es el tiempo que tarda el teléfono en procesar una foto. Obtienes una vista previa tan pronto como tocas el botón del obturador, pero no puedes hacer nada con ella hasta 30 segundos más tarde, o a veces más, ya que eso es lo que demora en fusionar y mostrar estas imágenes ricas en detalles. No es un factor extremo, pero puede resultar frustrante para algunos que quieren compartir fotos rápidamente en las redes sociales o en otras plataformas.

La fata de estabilización de imagen óptica

Algo que resulta molesto es la falta de estabilización óptica de la imagen. Por supuesto, también hay que entender lo difícil que es implementarla cuando hay cinco cámaras en la parte posterior. Recordemos que, incluso la cámara triple del Galaxy S10 de Samsung carece de estabilización de imagen óptica en el lente ultra gran angular. Esto significa que, si tienes manos temblorosas, el Nokia 9 podría ofrecerte unas cuantas fotos borrosas, especialmente en condiciones de poca luz.

El sensor de impresión digital en pantalla

Cada vez más teléfonos tienen sensores de huellas digitales en la parte frontal, específicamente en la parte inferior de la pantalla. Y aunque los fabricantes utilizan tecnologías diferentes para implementar este recurso, hasta ahora no hemos tenido problemas con el Samsung Galaxy S10 y S10 Plus, que utiliza tecnología ultrasónica para su escáner.

Sin embargo, debemos acotar que no pasó lo mismo con los sensores del OnePlus 6T y Huawei Mate 20 Pro. Cuando los probamos, fallaron repetidas veces y la verdad es que también tuvimos algunos problemas con el sensor en el Nokia 9 después de configurarlo, lo cual nos decepcionó un poco. Afortunadamente, hay una opción de desbloqueo facial, que, aunque es buena, no es tan segura.

Las bocinas en la parte de abajo

Si pudiéramos convertirlo en una regla, prohibiríamos las bocinas en  la parte de abajo. Creemos que lo ideal sería que como Google y Razey los altavoces de los teléfonos fueran estéreo y se colocaran en la parte frontal.  Es fácil bloquear el altavoz en el Nokia 9 porque el sonido solo proviene de la parte inferior, lo que te obliga (en algunas ocasiones) cambiar la forma en la que sostienes el teléfono para evitar este problema.

En este modelo, se pueden apreciar pequeños biseles alrededor de la pantalla, por lo que no estamos seguros de por qué HMD no pudo colocar el altavoz de encendido por lo menos en el marco inferior.

Dejando a un lado los gustos y las quejas, pondremos a prueba el Nokia 9 PureView en las próximas semanas, así que permanece atento a nuestra revisión completa.

*Actualizado por María Teresa Lopes el 14 de marzo de 2019.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cómo evitar que tu teléfono escuche todo lo que dices (y por qué deberías hacerlo)
Mujer hablando por teléfono en altavoz

¿Alguna vez has hablado sobre algo completamente aleatorio —digamos, un paseo por el Golden Gate— y al día siguiente te aparecen anuncios sobre viajes a San Francisco? Más allá de tomarlo como una señal para concretar la acción, esa sensación inquietante de que tu teléfono está escuchando todo lo que dices no es solo paranoia… al menos, no del todo.

Aunque las grandes compañías tecnológicas lo niegan, los teléfonos inteligentes están diseñados para estar siempre atentos. El asistente de voz (ya sea Siri, Google Assistant o Alexa) necesita estar escuchando constantemente por si le dices su palabra clave: “Hey Siri”, “Ok Google”, etc. ¿Y cómo hace eso? Exacto: manteniendo el micrófono encendido todo el tiempo.
¿Tu teléfono te está espiando?
Antes de entrar en pánico y envolver tu celular en papel aluminio, hay una forma sencilla de comprobar si tu teléfono realmente está escuchándote. Haz este experimento: durante un par de días, habla en voz alta cerca de tu celular sobre un tema muy específico y poco común para ti. Algo que nunca hayas buscado, comentado o publicado. Por ejemplo: “quiero adoptar una iguana” o “me interesa comprar una hamaca tailandesa”. Repite varias veces comentarios sobre ese tema, sin buscar nada en Google ni mencionarlo en redes. Luego observa qué tipo de anuncios empiezan a aparecerte.

Leer más
Extraño los celulares compactos y creo que no soy el único
iphone 5 pocket

Hace poco, cuando recordaba lo mucho que disfruté del Nexus 6, caí en cuenta de que antes de la segunda mitad de la década del 2010 la “regla” era que los celulares tuvieran pantallas por debajo de las cinco pulgadas. El iPhone 5, que por eso de 2012-2013 debió ser mi celular del día a día tenía una pantalla de ¡4 pulgadas! Eso explica por qué las 6 pulgadas del Nexus 6 me parecían asombrosas.

Pero, al pasar los años, el asombro se volvió cotidianeidad y terminó por perder su encanto. Pienso en los celulares que he revisado en los últimos años y diría que el estándar en el tamaño de pantalla está en las 6.7 pulgadas. Si quiero tener un celular compacto entonces necesito ir a modelos como el iPhone o Galaxy S “básico” (modelos de entrada como el iPhone 16 o el Galaxy S25) para tener una pantalla “pequeña” de 6.1 o 6.2 pulgadas. ¿Cómo rayos llegamos a esto?
La estandarización de las 6 pulgadas
iPhone 12 mini (izq.) y iPhone 12 (der.) Daniel Matus/Digital Trends en Español

Leer más
Samsung Galaxy Z Flip 7: Todo lo que necesitas saber
Samsung Galaxy Z Flip 6

Se acerca el momento en que Samsung presentará su próximo gran modelo plegable: el Galaxy Z Flip 7, y muchas filtraciones y rumores sugieren que la compañía está en el camino correcto. Profundicemos y repasemos todo lo que hemos escuchado hasta ahora sobre qué esperar del teléfono plegable insignia de Samsung este año.

Samsung Galaxy Z Flip 7: Diseño

Leer más