«El acceso limitado a los servicios de patología en muchas regiones, aumenta la necesidad de tecnologías de bajo costo, portátil y de diagnóstico rápido que se puedan realizar en el consultorio», dice el Dr. César Castro, del Centro Oncológico del Hospital y co-creador del dispositivo que recoge imágenes microscópicas para un análisis digital de la composición molecular de células y tejidos.
Bautizado como D3 (Diagnóstico de Difracción Digital), el dispositivo cuenta con una cámara con luz LED que se adapta a un “Smartphone” estándar para registrar imágenes de alta resolución. Los datos son transmitidos para su análisis a un servidor de procesamiento gráfico “en la nube”, y los resultados son devueltos rápidamente al médico.
Un algoritmo numérico desarrollado especialmente para la plataforma D3, permite análisis moleculares de 100.000 células contenidas en una muestra de sangre o tejido humano y distinguir anomalías en menos de nueve centésimas de segundo.
Pruebas piloto realizadas a 25 mujeres sospechosas de sufrir cáncer uterino y comparadas con análisis patológicos convencionales, determinaron que el dispositivo estaría listo para su uso inmediato, estableciendo diagnósticos seguros en muy poco tiempo y a 1 dolar con 80 centavos cada uno.
«Esperamos que la plataforma D3 mejorará la amplitud y profundidad de la detección de todo tipo de cáncer de una manera factible y sostenible para regiones y pacientes de recursos limitados», dijo el Dr. Ralph Weissleder, director del Centro Biología de Sistemas y el otro co-creador del sistema.
Recomendaciones del editor
- Cómo saber si tienes un teléfono intervenido (y qué hacer)
- iPhone 15 Pro vs iPhone 14 Pro: ¿algo más que un cambio de dígito?
- 3 razones por las que no puedo dejar mi iPhone por un teléfono Android
- Histórico: primera llamada de voz vía satélite usando un teléfono normal
- ¿Tienes un teléfono Samsung? Instale esta actualización de inmediato