Skip to main content

Cómo es la próxima generación de llamadas de Huawei sin barreras e interactivas

Llamada
DTES

Huawei quiere cambiar la forma en que nos estamos comunicando con las llamadas telefónicas, porque la idea es condensar en una nueva función, New Calling, todo lo que las personas hoy hacen: no solo hablar y escuchar.

Hoy los usuarios pueden verse, compartir pantallas, interactuar con menús en tiempo real, un agente de Inteligencia Artificial puede traducir las conversaciones a múltiples idiomas —incluso a lenguaje de señas—, y hasta se puede incorporar avatares controlados por gestos y voz para expresarse de forma más libre.

Recommended Videos

Todo esto se está consiguiendo con la integración de 5G Avanzado, Cloud Computing, Inteligencia Artificial y capacidades multimodales en la red. 

La tecnología detrás de New Calling está basada en la infraestructura de llamadas tradicional de los operadores, pero con una arquitectura nueva: una plataforma de comunicaciones que fusiona voz, video, texto, gestos e imágenes. Esta innovación, que ya se ha comenzado a desplegar en Asia -especialmente en China- permite que una simple llamada se convierta en una herramienta para colaborar, aprender, vender o simplemente conectar de forma más completa y significativa.

“La nueva era de las comunicaciones no es solo más rápida; es más humana, accesible y creativa. New Calling redefine el concepto de llamada: no es sólo hablar o mirar una pantalla; es abrir un espacio compartido donde la tecnología hace posible conectar ideas, emociones y soluciones en tiempo real. Desde traducir una conversación en distintos idiomas, hasta ayudar a una persona con discapacidad a comunicarse sin barreras, esta innovación está pensada para todos. Lo mejor es que, en su primera etapa, puede utilizarse desde los dispositivos actuales”, explica la gerenta de Comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann

Esta herramienta también ofrece servicios útiles para empresas, como la posibilidad de firmar contratos en una videollamada o asistir remotamente a un cliente con algún trámite e incluso con una compra, guiándolo paso a paso desde la pantalla. 

Ahora bien, en una segunda etapa, con dispositivos que incluyan nuevos chips y sistemas operativos, se habilitarán funciones más avanzadas, como menús interactivos en pantalla, evaluación de daños en línea o mantenimiento remoto.

Con el 80% de los usuarios móviles en China ya usando videollamadas, New Calling abre la puerta a un ecosistema donde las llamadas no solo se escuchan, sino que se viven. Esto implica también nuevas oportunidades para industrias como la salud, la educación, el comercio, la logística o el sector público, que podrán integrar esta tecnología en sus servicios y operaciones.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El nuevo sistema operativo móvil sin Android de Huawei ya está aquí
harmonyos next huawei

Huawei ha anunciado una importante actualización de su sistema operativo HarmonyOS. HarmonyOS NEXT es completamente libre de Android y, como tal, no es compatible con aplicaciones basadas en Android. Según Android Headlines, el sistema operativo se basa en el proyecto de código abierto OpenHarmony.

Se lanzará primero en China, pero se espera que esté disponible en otros lugares eventualmente. HarmonyOS NEXT recordará a muchos el HarmonyOS original de la compañía, pero hay diferencias clave, como señala Android Headlines. Estos incluyen una pantalla de bloqueo renovada que es mucho más plana con nuevas opciones de personalización. También hay un centro de control rediseñado y animaciones más rápidas. La pantalla de inicio, sin embargo, se parece mucho a la de HarmonyOS.
Huawei
HarmonyOS NEXT incorpora capacidades de IA a nivel de sistema basadas en el modelo de lenguaje grande Pangu. Huawei también ha desarrollado un nuevo sistema de seguridad llamado "Star Shield" que proporciona protección a nivel de sistema para dispositivos que ejecutan HarmonyOS NEXT.

Leer más
Así es GoPaint de Huawei que crea pinturas ultrarrealistas
gopaint huawei pintura

Una nueva herramienta para los usuarios con altas capacidades artísticas, ofrece la aplicación GoPaint, desarrollada por Huawei, la cual entrega a los usuarios una experiencia ideal, combinando la precisión y fluidez de una herramienta profesional con la comodidad y accesibilidad de una tablet. Bajo el concepto central de "Creation of Beauty", Huawei busca promover la experiencia del usuario a través de la innovación tecnológica, permitiendo que todo el mundo disfrute de la diversión de la creación. ​
GoPaint se presenta como una app de dibujo y pintura digital que brinda a los artistas, tanto aficionados como profesionales, una amplia gama de herramientas y funcionalidades para crear obras de arte. Con una interfaz intuitiva y amigable, GoPaint incluye pinceles personalizables, capas ilimitadas, herramientas de selección y transformación, y una variedad de efectos especiales.

 ¿Qué puedes encontrar dentro de GoPaint?

Leer más
Adivina cuál es la marca reina de los celulares plegables: NO es Samsung
El celular plegable Samsung Galaxy Z Flip 5 sobre una mesa.

Los celulares plegables aún no consiguen una consolidación de mercado tan potente como para desplazar a los normales, sin embargo, en el primer trimestre de 2024, los plegables "tipo libro" representaron el 55% de los envíos mundiales, superando a los plegables tipo concha por primera vez desde 2021.

Y en esta carrera de los teléfonos plegables, existe un ganador, que extrañamente de lo que crea la mayoría de los usuarios, NO es Samsung y sus modelos Z Fold y Z Flip.

Leer más