Skip to main content

¿Cada cuándo deberías apagar tu celular y por qué deberías hacerlo?

¿Sueles apagar tu celular? Hablando en primera persona, no es una práctica que esté entre mis hábitos tecnológicos, pero después de enterarme de que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda apagar el celular de vez en vez (apagarlo, no reiniciarlo) por motivos de ciberseguridad comencé a valorar la opción. Y si bien ciertamente no me considero un objetivo de ciberespionaje, las estafas a través del celular son cada vez más frecuentes, por lo que considero que leer sus recomendaciones es aconsejable. Así que a grandes rasgos, aquí está la respuesta a cada cuándo deberías apagar tu celular y por qué deberías hacerlo.

¿Apagar el celular es bueno?

Cómo desbloquear un celular Android si olvidas la contraseña o el PIN.
PixieMe / Adobe Stock

Primero, vamos con lo que consideraría lo básico. ¿Tiene algún beneficio apagar el celular? En estricto sentido no, y esto se debe a que el software ha sido optimizado de tal forma que está diseñado para trabajar sobre un hardware encendido prácticamente todo el tiempo. Además, sistemas operativos como Android y iOS realizan varios procesos en segundo plano (esto es clave y volveré a esto más tarde) y “aprenden” de nuestros hábitos, de modo que cuando no los utilizamos se depuran a fin de mantener su rendimiento lo más óptimo posible. 

Esto es especialmente visible con la carga de la batería, pues sistemas como iOS suspenden la recarga por las noches si eres la clase de usuario que deja su celular enchufado. Hacerlo beneficia la vida útil de la batería de tu celular.

Entonces, realmente, a nivel de rendimiento, apagar el celular no tiene ningún beneficio. En cambio, darle cierto mantenimiento preventivo, como retirar el exceso de polvo cada 6 meses sí tiene un impacto considerable en la vida útil de tu dispositivo.

Entonces, ¿por qué deberías de apagar el celular de vez en vez?

Porque según la NSA, hacerlo podría evitar que tu celular sea víctima de algún malware que se instala automáticamente, por ejemplo, al recibir un mensaje de texto, aun cuando no des click al enlace que probablemente contiene. 

La recomendación de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos es apagar el teléfono una vez a la semana. No obstante, aclara que si bien esta práctica no garantiza al 100% que tu celular esté protegido ante esta clase de amenazas, puede otorgar cierto tipo de prevención.

Fuera de estos beneficios, que ciertamente no resultan significativos para la mayoría de las personas, piensa que apagar el celular de vez en vez también puede representar un importante beneficio para tu salud mental. Y es que si bien nuestra vida cada vez está más ligada al teléfono celular, darse un respiro de tantas notificaciones o publicaciones de Instagram puede resultar beneficioso.

Además de la salud mental, también ayudamos a ser más eficientes y cuidadosos con la energía.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Quieres diseñar tu propio celular? Nothing lo hace posible
nothing phone 2a disenar tu propio celular

Andy Boxall / DT
El Nothing Phone 2a se lanzó a principios de este mes con críticas bastante positivas. Si está buscando un teléfono Android económico que se vea bien, funcione bien y tenga una cámara sólida, es una de las mejores opciones disponibles. Ahora, Nothing te invita a que le ayudes a diseñar una nueva versión del teléfono.

El 20 de marzo, Nothing subió un video a su canal de YouTube anunciando el "Proyecto Community Edition" de la compañía. En resumen, es una nueva iniciativa de Nothing que te da la oportunidad de diseñar una nueva versión del Phone 2a.

Leer más
Redes móviles: ¿qué significan 5G, 4G, 3G, H+ y E en tu celular?
Un iPhone mostrando el símbolo de 5G en la barra de estado.

Seguramente has notado que, en la esquina superior derecha de la pantalla de tu celular, aparecen símbolos que te informan si estás utilizando Wi-Fi o datos móviles. En este último caso, es posible que veas letras como 5G, 4G, 3G, H, H+, G y E. ¿Pero sabes qué significan realmente? Estas letras representan diferentes generaciones de tecnología de redes móviles que afectan la velocidad y la calidad de tu conexión. En este artículo, vamos a explicarte cada una de ellas para que entiendas mejor cómo funcionan y cómo influyen en tu experiencia móvil.

El acceso a internet móvil se ha vuelto fundamental en nuestras vidas modernas, pero la experiencia puede variar según nuestra ubicación. Desde bulliciosos centros urbanos hasta zonas rurales remotas, la calidad de la cobertura puede diferir considerablemente. Incluso dentro de edificios, la señal puede fluctuar, afectando nuestra conectividad. Por eso, nuestros teléfonos nos ofrecen una manera rápida de evaluar la calidad de nuestra conexión mediante códigos alfanuméricos que aparecen junto a la barra de señal.

Leer más
¿Qué es un vaciado de celular?
Un hombre preocupado utilizando un celular y un notebook.

En la era digital, los celulares se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, almacenando una gran cantidad de información personal y privada. Sin embargo, cuando se trata de investigaciones criminales, estos dispositivos pueden ser una fuente invaluable de evidencia para las fuerzas policiales, por lo que se realiza un “vaciado de celular”. ¿Has escuchado este término? Aquí te explicamos de qué se trata.
¿Qué es el vaciado de celular?
El proceso de acceder y revisar el contenido de un teléfono como parte de una investigación se conoce comúnmente como “vaciado de celular”. Esto implica la extracción y revisión exhaustiva de datos almacenados en el dispositivo para recopilar evidencia relevante, como el registro de comunicaciones, en una investigación criminal en curso.

Este proceso puede incluir la revisión de mensajes de texto, correos electrónicos, registros de llamadas, fotos, videos, archivos almacenados en el dispositivo y otra información digital.

Leer más