Skip to main content

Análisis del Xiaomi 11T Pro: la carga rápida tiene un nuevo significado

Los mejores celulares Xiaomi que puedes comprar en 2022 – Xiaomi 11T.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Análisis del Xiaomi 11T Pro: la carga rápida tiene un nuevo significado
DTES Recomendación Editorial
“El Mi 11T Pro es uno de los ganadores de este 2021. Es un dispositivo de 10 en casi todos los apartados”
Pros
  • Carga rápida de 120 W
  • Pantalla excelente
  • Rendimiento impecable
  • Cámaras que cumplen
Cons
  • Diseño un poco tosco
  • No tiene carga inalámbrica

Xiaomi devora el mercado de Android y no le faltan armas para hacerlo. El fabricante tiene un amplio catálogo con una relación calidad-precio difícil de superar por la competencia, además de no escatimar en innovación.

En este sentido, el nuevo Xiaomi 11T Pro, el primer dispositivo del mercado con sistema de carga rápida de 120 W, nos deja boquiabiertos.

¿Quieres saber más? Te cuento todo sobre este potente teléfono en nuestro análisis a fondo.

Diseño familiar, pero con una pantalla vibrante

El Xiaomi 11T Pro tiene un diseño muy similar al de los dispositivos que ha lanzado el fabricante en fechas recientes, en especial los Xiaomi Mi 11 y Mi 11 Ultra.

En general, el dispositivo tiene un diseño simple y sobrio, con líneas curvas, pero una pantalla plana. El módulo de cámaras no sobresale demasiado de la parte trasera y está muy bien integrado en el equipo, lo que hace que a simple vista se vea equilibrado.

El teléfono está protegido por una lámina de vidrio Gorilla Glass Victus que se incluye en un marco secundario y que, junto con el borde metálico, delimitan el terminal. El hecho de contar con estos dobles marcos es algo que no se suele ver mucho y que podría dar la sensación de que el dispositivo no está bien rematado y que su diseño es algo tosco.

Bodes aparte, el dispositivo se siente bien en mano, no es demasiado pesado (204 gramos), solo un poco resbaladizo como casi todos los teléfonos acabados en vidrio, pero con un diseño correcto y funcional.

Uno de los puntos fuertes del teléfono es su pantalla que, como sucedía con el Mi 11, deslumbra. Se trata de un panel AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FullHD+.

La pantalla rinde muy bien en todos los escenarios (incluso con el sol incidiendo sobre ella de manera directa), no solo porque tiene un nivel de brillo máximo excelente (800 nits), sino porque llega muy bien calibrada de fábrica.

Otra característica de este panel es que ofrece una frecuencia de actualización adaptativa de 60 a 120 Hz. Con esta tasa máxima la experiencia de uso al jugar o incluso navegar por la propia interfaz del teléfono es muy fluida. Lo mejor es que el dispositivo es capaz adaptar la tasa dependiendo de lo que hagamos, lo que nos permite ahorrar mucha batería.

Por último, señalar que el sensor de huellas no se encuentra en la pantalla sino en el lateral derecho del teléfono. Si bien esta ubicación puede gustar más o menos, el sensor rinde muy bien, es preciso y muy rápido.

Potencia: Snapdragon 888 por bandera

El teléfono cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 888, un chip gracias al cual rinde con creces. El rendimiento es fluido en el día a día, incluso para aquellos que usan mucho el dispositivo y no escatiman en cargarlo de tareas.

Xiaomi 11T
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si consultas tus redes sociales, tomas fotos, usas apps de productividad, reproduces contenido multimedia en streamig y juegas el teléfono podrá con todo en gran medida y casi al mismo tiempo.

Una carga “hiperrápida”

El mayor atractivo de este teléfono es su sistema de carga de 120 W al que la empresa ha denominado HyperCharge. El Xiaomi 11T Pro ha sentado precedentes con este sistema de carga y deja a las de 65 W de la competencia muy por detrás.

Xiaomi 11T
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según nuestras pruebas, el sistema de carga es capaz de hacer que la batería de 5,000 mAh y sistema de doble celda (para evitar daños) pase de 1 a 100 por ciento en solo 18 minutos. También, en apenas 7 minutos el dispositivo era capaz de cargarse al 60 por ciento; sin duda, cifras que cambian por completo el paradigma de la carga móvil.

Xiaomi incluye el cargador de 120 W en la caja del teléfono, cuyo precio de mercado es 50 euros y con el que incluso puedes reabastecer portátiles. Durante las pruebas de carga el dispositivo no se calentó, sin embargo, el cargador sí aumentaba su temperatura de manera considerable.

Por último, el teléfono con carga completa y con un uso bastante exhaustivo consigue pasar el día completo de autonomía sin ningún problema.

Cámaras que cumplen

El teléfono tiene una cámara triple con un lente principal de 108 MP, un telemacro de 5 MP (que permite realizar macro en video) y un ultra gran angular de 8 MP. La cámara frontal es de 16 MP.

Los resultados con buena luz natural son buenos, con una reproducción del color muy realista sin intensificar ni saturar los colores. El rango dinámico es equilibrado también, aunque en ocasiones es mejor disparar con HDR para evitar que se quemen las luces más altas.

En el caso de las fotos en interiores con luz artificial o poca iluminación, nos encontramos con pérdida de nitidez y presencia de ruido, pero todo dentro de lo esperado. Lo mismo sucede con el modo noche, que cumple con lo que se espera en un teléfono de esta gama: buenos resultados, aunque con algunas carencias al reproducir texturas y contener fuentes de luz.

El sensor de 108 MP tiene un apartado dedicado para activarlo dentro de la app de la cámara. Con este modo puedes obtener fotos con gran resolución, pero que ocupan mucho espacio en la memoria del dispositivo.

El modo macro Xiaomi 11T Pro es excelente, pues no ha presentado ninguna dificultad para enfocar a 3 cm de distancia. Lo mismo sucede con el modo retrato, con un buen nivel de recorte y nitidez y brillo de sobra.

Conclusión

El Mi 11T Pro es uno de los ganadores de este 2021. Es un dispositivo de 10 en casi todos los apartados; quizá un poquito de innovación en el diseño y un acabado más pulido lo habrían convertido en el móvil perfecto, pero es imposible no recomendarlo a cualquiera que pregunte por el mejor teléfono que se puede comprar en cuanto a la relación calidad-precio.

Este dispositivo tiene un precio de 649 euros para el modelo de 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, y de 699 euros para el modelo de 256 GB de almacenamiento; la versión de 12 GB de RAM cuesta 749 euros. Estos precios, sumados a sus características, lo convierten en uno de los rivales más difíciles de vencer en el mercado de Android actual.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Cómo evitar que tu teléfono escuche todo lo que dices (y por qué deberías hacerlo)
Mujer hablando por teléfono en altavoz

¿Alguna vez has hablado sobre algo completamente aleatorio —digamos, un paseo por el Golden Gate— y al día siguiente te aparecen anuncios sobre viajes a San Francisco? Más allá de tomarlo como una señal para concretar la acción, esa sensación inquietante de que tu teléfono está escuchando todo lo que dices no es solo paranoia… al menos, no del todo.

Aunque las grandes compañías tecnológicas lo niegan, los teléfonos inteligentes están diseñados para estar siempre atentos. El asistente de voz (ya sea Siri, Google Assistant o Alexa) necesita estar escuchando constantemente por si le dices su palabra clave: “Hey Siri”, “Ok Google”, etc. ¿Y cómo hace eso? Exacto: manteniendo el micrófono encendido todo el tiempo.
¿Tu teléfono te está espiando?
Antes de entrar en pánico y envolver tu celular en papel aluminio, hay una forma sencilla de comprobar si tu teléfono realmente está escuchándote. Haz este experimento: durante un par de días, habla en voz alta cerca de tu celular sobre un tema muy específico y poco común para ti. Algo que nunca hayas buscado, comentado o publicado. Por ejemplo: “quiero adoptar una iguana” o “me interesa comprar una hamaca tailandesa”. Repite varias veces comentarios sobre ese tema, sin buscar nada en Google ni mencionarlo en redes. Luego observa qué tipo de anuncios empiezan a aparecerte.

Leer más
Extraño los celulares compactos y creo que no soy el único
iphone 5 pocket

Hace poco, cuando recordaba lo mucho que disfruté del Nexus 6, caí en cuenta de que antes de la segunda mitad de la década del 2010 la “regla” era que los celulares tuvieran pantallas por debajo de las cinco pulgadas. El iPhone 5, que por eso de 2012-2013 debió ser mi celular del día a día tenía una pantalla de ¡4 pulgadas! Eso explica por qué las 6 pulgadas del Nexus 6 me parecían asombrosas.

Pero, al pasar los años, el asombro se volvió cotidianeidad y terminó por perder su encanto. Pienso en los celulares que he revisado en los últimos años y diría que el estándar en el tamaño de pantalla está en las 6.7 pulgadas. Si quiero tener un celular compacto entonces necesito ir a modelos como el iPhone o Galaxy S “básico” (modelos de entrada como el iPhone 16 o el Galaxy S25) para tener una pantalla “pequeña” de 6.1 o 6.2 pulgadas. ¿Cómo rayos llegamos a esto?
La estandarización de las 6 pulgadas
iPhone 12 mini (izq.) y iPhone 12 (der.) Daniel Matus/Digital Trends en Español

Leer más
Samsung Galaxy Z Flip 7: Todo lo que necesitas saber
Samsung Galaxy Z Flip 6

Se acerca el momento en que Samsung presentará su próximo gran modelo plegable: el Galaxy Z Flip 7, y muchas filtraciones y rumores sugieren que la compañía está en el camino correcto. Profundicemos y repasemos todo lo que hemos escuchado hasta ahora sobre qué esperar del teléfono plegable insignia de Samsung este año.

Samsung Galaxy Z Flip 7: Diseño

Leer más