Skip to main content

5 teléfonos que deberías comprar en vez del T1 Phone de Trump

T1 Phone
DTES

Una de esas rarezas que no sucede todos los días ocurrió en el mundo de la tecnología esta semana, ya que una operadora creada por la familia Trump acaba de anunciar el primer teléfono de su línea: el T1 Phone.

Este dispositivo corre una versión personalizada de Android, supuestamente «libre de censura», y se vincula estrechamente con la plataforma Truth Social, la red social impulsada por Trump Media & Technology Group. Apunta a un nicho de mercado conservador en Estados Unidos, prometiendo una experiencia digital sin intervención de las grandes tecnológicas (Big Tech), lo que ha sido una constante en el discurso de Trump en los últimos años.

Recommended Videos

En cuanto a especificaciones técnicas, el T1 Phone ofrece una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, procesador Snapdragon de última generación para el segmento medio, 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno. También cuenta con un sistema de triple cámara trasera (principal de 50 MP), batería de 5.000 mAh y carga rápida. Sin embargo, su principal diferenciador no está en el hardware sino en el software: viene precargado con aplicaciones como Truth Social, Rumble y otras plataformas alternativas a los servicios tradicionales, además de incluir medidas orientadas a la privacidad y al control local de datos, según sus desarrolladores.

A pesar de estas propuestas, el T1 ha sido objeto de críticas por parte de expertos en ciberseguridad y medios especializados. Algunos señalan que, si bien promete “libertad digital”, su ecosistema cerrado podría fomentar la desinformación o limitar el acceso a información más plural. Además, hay dudas sobre la independencia tecnológica real del dispositivo, ya que muchos de sus componentes provienen de fabricantes chinos, lo que irónicamente contrasta con la retórica nacionalista de su promotor.

Por eso, creemos que hay muchísimas mejores alternativas en el mercado, así que acá te dejamos nuestras elecciones.

Google Pixel 7a

El Pixel 7a destaca por ofrecer una experiencia Android pura, con actualizaciones directas de Google y un enfoque fuerte en la privacidad y el control de datos. Es ideal para quienes buscan una alternativa sin bloatware ni modificaciones exageradas del sistema. Viene con herramientas de seguridad como el chip Titan M2 y funciones avanzadas de inteligencia artificial para optimizar fotos, traducción en tiempo real y protección frente a suplantaciones.

En cuanto a hardware, incluye un procesador Tensor G2, 6.1 pulgadas de pantalla OLED con tasa de refresco de 90 Hz, 8 GB de RAM y una de las mejores cámaras del segmento (principal de 64 MP con tecnología de fotografía computacional). A pesar de ser un equipo más compacto que el T1, su rendimiento es sólido incluso en tareas exigentes, y su cámara es ampliamente superior.

Para usuarios que valoran privacidad sin caer en el discurso político del T1, el Pixel 7a ofrece un sistema limpio, eficiente y respaldado por años de soporte de Google. Además, su ecosistema se integra con servicios opcionales, no impuestos, y ofrece herramientas avanzadas de bienestar digital.

Precio estimado: $399 USD

Samsung Galaxy A55 5G

Este modelo de Samsung combina potencia con un diseño refinado y un ecosistema flexible. Su pantalla Super AMOLED de 6,6 pulgadas con 120 Hz supera la del T1 en calidad visual y fluidez. El procesador Exynos 1480 y los 8 GB de RAM permiten un rendimiento diario fluido, tanto para redes sociales como para productividad o entretenimiento. Viene con 128 o 256 GB de almacenamiento expandible por microSD.

Samsung ha mejorado sus políticas de privacidad y actualizaciones, ofreciendo 4 años de actualizaciones de sistema y 5 de seguridad, lo que lo hace competitivo frente a marcas más «independientes». One UI, su capa personalizada, es una de las más pulidas del mercado y permite una gran personalización sin sacrificar estabilidad.

A diferencia del T1 Phone, el Galaxy A55 no está amarrado a una ideología o plataforma, lo que entrega mayor libertad de uso. Si bien no tiene el enfoque «anti-censura» que proclama Trump, sí ofrece un ecosistema moderno, abierto y confiable, con acceso a múltiples plataformas de tu elección.

Precio estimado: $449 USD

Fairphone 5

El Fairphone 5 es una opción única para quienes valoran la privacidad, el software abierto y la sostenibilidad. Corre una versión de Android casi puro, sin apps invasivas, y permite instalar sistemas alternativos como /e/OS o LineageOS, ideal para usuarios que buscan un teléfono «desgoogleado». Además, está diseñado para ser reparado fácilmente y sus piezas son modulares, lo que amplía enormemente su vida útil.

Este teléfono viene con una pantalla OLED de 6,46 pulgadas, chip Qualcomm QCM6490 (enfocado en longevidad más que en potencia bruta), 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Su doble cámara de 50 MP rinde bien en el uso cotidiano, aunque no alcanza el nivel del Pixel. Su batería también es removible, algo raro en 2025, y se puede reemplazar sin herramientas especiales.

Aunque su precio es más elevado, lo compensa con años garantizados de actualizaciones (hasta 2031), transparencia en fabricación ética y un control excepcional del sistema. Es perfecto para quienes comparten la desconfianza hacia las grandes corporaciones, pero desde una perspectiva ética y sustentable más que política.

Precio estimado: $699 USD

Nothing Phone (2a)

Este dispositivo de la marca emergente Nothing ha llamado la atención por su diseño transparente, interfaz minimalista y sistema operativo limpio (Nothing OS 2.5, basado en Android 14). Su enfoque está en ofrecer un teléfono moderno, fluido y sin distracciones, lo que lo posiciona como una alternativa estética y funcional al T1 Phone, especialmente para usuarios que quieren diferenciarse del mainstream.

El Phone (2a) trae una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con 120 Hz, chip MediaTek Dimensity 7200 Pro, 8 GB de RAM y una batería de 5.000 mAh con excelente duración. Su sistema dual de cámaras de 50 MP sorprende por su rendimiento en este rango de precios, y su software se mantiene ágil, sin aplicaciones innecesarias preinstaladas.

Para quienes buscan un teléfono alternativo, pero con estética futurista y sin agenda política, el Nothing Phone (2a) es una de las mejores opciones en 2025. Además, la empresa ha reforzado su compromiso con actualizaciones y transparencia en la gestión de datos.

Precio estimado: $349 USD

Librem 5 USA (de Purism)

Esta es la opción más extrema en cuanto a privacidad y soberanía digital. Fabricado en Estados Unidos por Purism, el Librem 5 USA está diseñado específicamente para quienes quieren un teléfono libre de software espía, con hardware controlado y sin vínculos con Google o Apple. Corre PureOS, un sistema operativo basado en Linux, y viene con interruptores físicos para desactivar micrófono, cámara, Wi-Fi y más.

Su rendimiento es bastante modesto en comparación a otros teléfonos de esta lista (pantalla de 5,7 pulgadas LCD, procesador i.MX 8M, 3 GB de RAM), pero su punto fuerte no es la potencia, sino el control total. Es usado por activistas, periodistas y defensores de derechos digitales que no confían en Android ni iOS.

El alto precio se justifica por la fabricación local y el control absoluto sobre cada componente. Si bien está fuera del alcance del usuario común, es un verdadero “teléfono de soberanía”, alineado con algunos discursos del T1 Phone, pero desde una ética open source real y sin marketing político.

Precio estimado: $1.299 USD

Comparativa final

ModeloPantallaProcesadorCámara principalSistema operativoEnfoque principalPrecio (USD)
T1 Phone6.7″ AMOLEDSnapdragon (gama media)Triple, 50 MPAndroid personalizadoEcosistema conservador / Truth$499
Google Pixel 7a6.1″ OLED 90 HzGoogle Tensor G264 MPAndroid puro (actualizado)Inteligencia artificial y privacidad$399
Samsung A55 5G6.6″ Super AMOLED 120 HzExynos 148050 MPOne UI (Android 14)Fluidez, soporte y seguridad$449
Fairphone 56.46″ OLEDQualcomm QCM6490Doble, 50 MPAndroid limpio / alternativoSustentabilidad y privacidad$699
Nothing Phone 2a6.7″ AMOLED 120 HzDimensity 7200 ProDoble, 50 MPNothing OS (Android 14)Diseño, rendimiento limpio$349
Librem 5 USA5.7″ LCDi.MX 8M Quad-Core ARM13 MPPureOS (Linux)Máxima privacidad y control total$1,299
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
5 teléfonos que deberías comprar en lugar del Poco F7 Ultra
Xiaomi Poco F7 Ultra

Si estabas pensando en comprar el Poco F7 Ultra, quizás valga la pena detenerse un momento y revisar qué más hay en el mercado. Aunque tiene buenas especificaciones, no es el único —ni necesariamente el mejor— en su rango de precio. De hecho, hay varios teléfonos que igualan o superan al Poco F7 Ultra en rendimiento, cámaras, batería o soporte a largo plazo. En esta lista te mostramos cinco opciones que podrías considerar antes de tomar una decisión.
OnePlus 13R

El OnePlus 13R es una excelente opción para quienes buscan un rendimiento sólido sin desembolsar una fortuna. Equipado con el procesador Snapdragon 8 Gen 3 y una batería de 6,000 mAh, este dispositivo ofrece una experiencia fluida y extensa. Y su pantalla OLED de 6.78 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz garantiza visuales nítidas y suaves.

Leer más
5 teléfonos que deberías comprar en lugar del Samsung Galaxy A56
Samsung Galaxy A56

Si estabas pensando en comprar el Samsung Galaxy A56, tal vez quieras considerar otras opciones antes de tomar una decisión. Aunque la serie A de Samsung suele ofrecer una buena relación calidad-precio, el mercado está lleno de alternativas que pueden darte más por tu dinero. Desde mejores cámaras hasta procesadores más potentes y diseños innovadores, estos cinco teléfonos son excelentes opciones que podrías considerar en su lugar.
Samsung Galaxy S24 FE

Si te gusta la experiencia de Samsung, pero buscas algo más potente, el Galaxy S24 FE es una mejor apuesta. A diferencia del Galaxy A56, este modelo tiene un procesador más potente, una pantalla de mejor calidad y un sistema de cámaras más avanzado. Además, recibirás un soporte de software más extendido, lo que significa siete años de actualizaciones y seguridad.

Leer más
5 teléfonos que deberías comprar en lugar del iPhone 16 Pro Max
telefonos para comprar en lugar del iphone 16 pro max apple

Si estabas pensando en comprar el iPhone 16 Pro Max, pero el precio, las opciones de almacenamiento o simplemente el ecosistema de Apple no te convencen, no te preocupes. Existen varias alternativas que ofrecen pantallas impresionantes, cámaras de primer nivel y potencia de sobra, muchas veces a un precio más atractivo. Aquí te contamos cinco opciones que pueden hacerte reconsiderar si realmente necesitas el último iPhone o si hay una mejor alternativa para ti.
Samsung Galaxy S25 Ultra

Si quieres alejarte del ecosistema de Apple y buscas un Android con lo último en tecnología, el Samsung Galaxy S25 Ultra es una opción increíble. Su pantalla de 6.9 pulgadas con resolución QHD+ es impresionante, ideal para ver contenido o trabajar desde el celular. Además, cuenta con el procesador Snapdragon 8 Elite para Galaxy, lo que garantiza un rendimiento espectacular.

Leer más