Skip to main content

Uber ya es internacional

Sin duda alguna, Uber fue una de las startups que más alteró el paisaje del transporte en 397 ciudades del mundo.

Desde los Estados Unidos hasta la India, la empresa ha tenido que sortear todo tipo de críticas y obstáculos de los gremios de taxistas y de los gobiernos, mientras la ciudadanía, en general, expresa su incondicional apoyo a Uber.

Relacionado: Airbus y Uber se unen para ofrecer un servicio de helicópteros

Hoy, Uber lanzó un nuevo servicio llamado Uber Passport que brindará la posibilidad de atravesar la frontera entre México y los Estados Unidos en el punto de control llamado San Isidro.

Esta es la línea fronteriza que se encuentra entre San Diego y Tijuana, que miles de personas atraviesan a diario para dirigirse a sus trabajos o para ir a comer a un restaurante.

Antes, quienes quisieran hacer la ruta San Diego- Tijuana en Uber, debían tomar un servicio hasta la frontera, atravesarla a pie y pedir un Uber al otro lado.

Con UberPassport, podrás atravesar la frontera hacia México desde la comodidad de un Uber. El viaje costará entre $90 y $160 dólares dependiendo del destino final, pero si viajas con más personas, pueden pagarlo entre todos.

La ruta Tijuana- San Diego no está disponible por el momento. Creemos que no es rentable esa ruta, debido a que ese punto de entrada es uno de los más congestionados del mundo y algunos días puede tomar hasta varias horas atravesar la frontera en auto.

En su comunicado de prensa, Uber afirma que pudieron haber lanzado este servicio en cualquier otra frontera del mundo, pero reconocen que ninguna tiene la hermandad que existe entre San Diego y Tijuana: “La familia, cultura y economías están fuertemente relacionadas”.

Más de 300, 000 personas a traviesan la frontera diariamente, afirma la Vicepresidente de Negocios Internacionales de la Cámara de Comercio de San Diego.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos de California (LULAC) elogió a Uber por haber escogido a San Diego como epicentro de esta nueva operación.

Relacionado: El Hyperlopp, la nueva forma de transporte

“Hay más de 53 millones de latinos en los Estados unidos y 40% de ellos viven en California. Nuestros futuros están ligados a América Latina”, afirma Dave Rodríguez, Director de LULAC en California.

Con ese servicio, esperan cumplir las expectativas de los habitantes de San Diego. Kevin Faulconer, el alcalde de San Diego y Ryan Graves, cabeza de operaciones globales de Uber hicieron el primer viaje a Tijuana.

Faulconer afirmó que Uber Passport muestra lo mejor que San Diego tiene para ofrecer, al utilizar una de las aplicaciones más innovadoras para reunir familias, países y negocios como nunca se ha hecho antes”.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más