Skip to main content

Efecto Doppler, clave para prevenir accidentes en el futuro

Con el paso del tiempo, la tecnología ha permitido fabricar vehículos cada vez más cómodos y seguros, sin embargo, los accidentes de tránsito siguen siendo un grave y preocupante problema.

De hecho, se estima que 1,35 millones de personas mueren cada año debido a esta causa.

Teniendo en cuenta esto, un grupo de investigadores polacos ha desarrollado un innovador sistema que puede ayudar a prevenir accidentes de tránsito.

Para conseguirlo, el sistema se apoya en un fenómeno de la física tradicional llamado efecto Doppler, gracias al cual se crea una señal de tráfico inteligente que podría detectar una serie de variables a través de video, como la velocidad del auto y las condiciones de la carretera.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con una nota publicada en Inverse, esta señal se diferenciaría de los sensores de tráfico habituales que usa la policía y que únicamente registran la velocidad.

La señal desarrollada en Polonia, en tanto, podría advertir a los conductores de accidentes inminentes antes de que ocurran.

Para esto, un radar Doppler recoge datos acústicos de los vehículos cuando pasan por las señales individuales.

Estos datos son analizados por un “sensor acústico de vectores”, o AVS, para crear una imagen más dinámica de los patrones de tráfico.

«Podemos calibrar un sensor acústico vectorial para que se pueda utilizar para medir el volumen de tráfico en las carreteras y contar los vehículos analizando el ruido que emiten al pasar», explica Andrzej Czyzewski, uno de los investigadores.

Al mismo tiempo, este sensor recoge información útil sobre las condiciones del clima y el estado de la carretera, lo que hace que la estimación de los peligros del tráfico sea mucho más precisa.

Posteriormente, estos datos son enviados a los automovilistas a través de letreros especiales en las autopistas o mediante información que llega a sus teléfonos celulares como alertas.

Czyzewski y sus colegas explican que aún no han podido probar este sensor en condiciones reales, pero esperan que pase el periodo más crudo de la pandemia para poder hacerlo y compartir sus resultados.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más
Honda HR-V vs. Honda CR-V: todas sus diferencias
Honda CR-V Híbrido: primeras impresiones de manejo

Confundir algunos modelos de automóvil es normal, dado el inmenso parque automotriz existente. A veces, los mismos fabricantes nos ponen las cosas difíciles, creando nombres y modelos aun más fáciles de confundir. El Honda CR-V y Honda HR-V suenan demasiado iguales, pero lo cierto es que en la carretera son dos automóviles distintos, ubicados en segmentos separados y diseñados para satisfacer necesidades diferentes.

El CR-V está ahora en su quinta generación, y ha crecido tanto desde su presentación en 1997 que Honda tuvo que crear el HR-V para llenar el espacio que el CR-V ocupaba anteriormente.

Leer más