Skip to main content

Cómo la tecnología 5G ayudó a Penske a ganar las 500 Millas de Indianápolis

Dado que la tecnología 5G promete velocidades mucho más rápidas, ¿cómo no ponerla a prueba en una pista de carreras? Así lo planteó en la previa de las 500 Millas de Indianápolis la escudería Penske, que usó la red 5G de Verizon para enviar datos de sus autos de carreras hasta el pit y así para perfeccionar el proceso de puesta a punto.

¿El resultado? Uno de sus pilotos, el francés Simon Pagenaud, terminó ganando la tradicional prueba del deporte motor, lo que elevó a 18 el total de victorias de la escudería, una cifra sin par en la historia de la serie, considerando que triplica los triunfos del equipo comandado por el legendario Michael Andretti.

La mayoría de las escuderías de carreras usan redes inalámbricas para extraer la colosal cantidad de datos que entregan los monoplazas en la pista, y que se utilizan para controlar el estado de los mismos, encontrar aspectos a mejorar en el rendimiento o para advertir sobre errores de pilotaje de quienes los conducen.

Los pilotos pueden estar solos en la cabina de un bólido de la IndyCar, pero las conexiones de datos les permiten a todos sus colaboradores asomarse por encima de sus hombros de manera digital. Mientras que la red 5G se está desplegando lentamente para los usuarios promedio de teléfonos, la alianza de Penske por Verizon le garantiza acceso a las velocidades más rápidas.

Una de las formas en que el equipo usa esa red de alta velocidad es para capturar video, según confidenció Verizon. En las sesiones de práctica para la reciente edición de las 500 Millas de Indianápolis, se transmitió el video de las cámaras de los vehículos al puesto de observación, usándolo para analizar el desempeño del conductor y hacer cambios en el automóvil.

Lo que solía llevar horas, ahora sucede casi en tiempo real, según la firma tecnológica. La escudería incluso puede superponer imágenes de los giros anteriores de sus pilotos para hacer comparaciones. Los autos pueden ser llamados a los pits para realizar modificaciones en su configuración y luego enviarlos de regreso a la pista, algo que era impensable hasta hace no mucho.

«Antes de 5G, capturábamos el video de una sesión de práctica de seis a siete horas, lo almacenábamos en una tarjeta de memoria y luego regresábamos al taller y analizábamos esa información después de la práctica», comentó el ingeniero Carlos Gutiérrez.

El profesional añadió que “ahora, tenemos ese contenido de video casi al instante, por lo que podemos ajustar el rendimiento en cada parada y no al día siguiente. Cuanto más rápido llegue esta información a los pits, más rápido podremos ayudar al piloto en la próxima vuelta y obtener una ventaja competitiva».

Verizon cree que 5G también podría mejorar la experiencia de los fanáticos de la Indy, al brindar la capacidad de transmitir video desde múltiples ángulos de cámara en el auto, todo en 4K. Sin embargo, hay que esperar por esa opción, pues se necesitan teléfonos inteligentes con mayor capacidad y acceso a una red 5G.

Los autos rápidos demandan velocidades igual de ligeras. El auto más lento en la parrilla de este año registró poco más de 227 mph (365 kph) en el óvalo de 2.5 millas (cuatro km) ubicado en Speedway, Indiana. Al cabo de los 500 giros, Pagenaud venció a Alexander Rossi por solo 0.2 segundos. Fue la primera victoria del galo pero la segunda en línea para Penske, que en 2018 había celebrado gracias a Will Power.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Telcel anuncia el despliegue de la red 5G en México
telcel 5g mexico cobertura celulares compatibles

La operadora de telefonía móvil Telcel anunció el despliegue de la que será la primera red 5G en México. Aunque la compañía no precisó una fecha de llegada, dijo que inicialmente se estrenará en 18 ciudades, incluidas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y que dará más detalles el 28 de febrero.

En conferencia de prensa, el magnate Carlos Slim, dueño del conglomerado América Movil al que pertenece Telcel, aseguró que la telefónica ofrecerá planes de conexión 5G a partir de $599 pesos mexicanos (unos $30 dólares).

Leer más
Comparamos la red 5G vs. LTE : ¿en qué se diferencian realmente?
Una ciudad de noche mostrando sus edificios y encima de ellos el logotipo de 5G.

Aunque todos la conocemos como 4G, puede ser que algunos teléfonos reconozcan esta red con el nombre de LTE, incluyendo algunas variaciones como LTE-A y LTE-A Pro. Pero ¿cuál es la diferencia real entre 5G vs. LTE? De entrada, para la red de quinta generación, necesitarás comprar un nuevo teléfono que soporte esta tecnología que ya está disponible en las ciudades más importantes del mundo.
Te va a interesar:

5G vs. 4G: ¿cuáles son las mejoras de la nueva generación
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G?
Mapas de cobertura 5G en EE.UU.

Leer más
Estos son los teléfonos Samsung compatibles con 5G
Galaxy S21 FE

La quinta generación de tecnologías de telefonía móvil, más conocida como 5G, es ahora más que nunca una realidad.

Si hasta hace un par de años era muy complicado encontrar teléfonos con conectividad (que además no tuvieran un precio muy elevado), ahora está presente en muchos celulares del mercado.

Leer más