Skip to main content

La poderosa M1 también llega a la Mac mini

En el evento de presentación del chip Apple M1, otra de las novedades entregadas este 10 de noviembre por la compañía de Cupertino fue la Mac mini con esta nueva tecnología.

El nuevo chip permite un rendimiento de la CPU hasta 3 veces más rápido y hasta 6 veces mejores gráficos que la generación anterior de Mac mini.

Apple además comentó que esta versión es cinco veces más rápida que la versión de PC de escritorio más vendida.

Mac mini M1
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además la compañía de Tim Cook lleva el motor Neural al Mac mini por primera vez, lo que permite flujos de trabajo de aprendizaje automático rápidos y altamente optimizados.

Viene con Ethernet, USB 4 / Thunderbolt, HDMI 2.0, USB-A.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En comparación con la generación anterior, la Mac mini con tecnología M1 puede :

  • Compilar código en Xcode hasta 3 veces más rápido.
  • Correr un juego con muchos gráficos como «Shadow of the Tomb Raider» con velocidades de cuadro hasta 4 veces más altas.
  • Generar una línea de tiempo compleja en Final Cut Pro hasta 6 veces más rápido.
  • Llevar la producción musical a nuevos niveles utilizando hasta 3 veces más complementos en tiempo real en Logic Pro.
  • Aumentar la resolución de una foto en Pixelmator Pro hasta 15 veces más rápido.
  • Utilizar marcos de ML como TensorFlow o Create ML, ahora acelerados por el chip M1.
La Mac mini también cuenta con un diseño térmico avanzado para mantener su rendimiento innovador mientras se mantiene fresco y silencioso, admite hasta dos pantallas, incluida la Pro Display XDR de Apple en resolución completa de 6K y Wi-Fi 6.
Con M1 y Big Sur, Mac mini representa un cambio masivo en lo que puede hacer un escritorio ultrapequeño. La Mac mini ahora está disponible por solo $699 dólares, $100 menos que el modelo de cuatro núcleos de la generación anterior.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
iOS 17.1: todo lo que llega hoy con la actualización para iPhone
iPhone 15

Este miércoles 25 de octubre se lanzó oficialmente la actualización para iPhone de iOS 17.1, que resuelve algunas lagunas que provocó el caso del iPhone 12 en Francia y además tiene nuevas funcionalidades para AirDrop y Apple Music.

Revisemos las características de iOS 17.1:

Leer más
Nvidia y AMD quieren que tu laptop con Windows se sienta como un Mac
geforce now 4k nvidia pc mac blogs com

ARM
En un giro inesperado, Nvidia está trabajando en procesadores basados en ARM para PC cliente. Tampoco está solo en esta aventura histórica, porque también se dice que AMD está preparando CPU ARM.

Según un informe de Reuters, tanto AMD como Nvidia se están preparando para lanzar sistemas basados en ARM en un chip (SoCs) a partir de 2025. El mercado objetivo serán los equipos cliente que ejecutan Windows, que históricamente ha tenido una adopción lenta y problemática de la arquitectura ARM. Sin embargo, después del éxito que han tenido estos chips en el silicio M1 y M2 de Apple, parece obvio que la transición a ARM tendrá que acelerarse para que los portátiles con Windows con ARM puedan competir realmente.

Leer más
Qualcomm lo hará realidad: que los chips M2 lleguen al PC
qualcomm chips m2 pc snapdragon x

La próxima ola de plataformas de PC de Qualcomm vendrá con un cambio de marca bajo el nombre de Snapdragon X, que se lanzará en 2024, confirmó recientemente el proveedor de componentes.

La compañía detalló que dará a conocer nuevos logotipos e insignias de plataforma para la plataforma de cómputo para distinguir su categoría premium mientras mantiene su destacado diseño de bola de fuego Snapdragon. Los próximos chips Snapdragon X contarán con la CPU Qualcomm Oryon.
Qualcomm
El componente tiene una historia de fondo fascinante que comienza con la adquisición por parte de Qualcomm en 2021 de la marca Nuvia, que fue fundada por exingenieros de Apple. Qualcomm utilizó la tecnología de los chips basados en Arm de Nuvia para ofrecer una experiencia similar a la de Apple en términos de potencia y eficiencia, al tiempo que añadía procesamiento de IA y conectividad 5G.

Leer más