Skip to main content

Con bisagras y sin notch: así sería el iPhone plegable

Jon Prosser se ha ido ganando el prestigio de informador fiable de futuros lanzamientos de Apple a fuerza de acertar con los vaticinios en su cuenta de Twitter. En esta ocasión, nos ha dado detalles sobre un futuro iPhone plegable. De hecho, la noticia sería doble: por un lado, se confirma que Apple estaría trabajando en un teléfono plegable; por otro, que, a diferencia de sus rivales, no apostaría por las pantallas flexibles, sino que optaría por el empleo de bisagras.

Prosser explica que “el actual prototipo cuenta con dos pantallas unidas por una bisagra” en un formato que nos recordaría mucho al del Surface Duo que verá la luz la Navidad de 2020 si nada se tuerce. Esta apuesta confirmaría que, para los de Cupertino, la tecnología de las pantallas flexibles todavía no está lo suficientemente optimizada como para llegar al gran público, a diferencia de lo que opinan algunos de sus rivales como Samsung. ¿No resulta un diseño obsoleto seguir recurriendo a las bisagras?

Surface Duo abierta en la mano de una persona y con imagen en pantalla del escritorio con iconos
Surface Duo Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aspecto de iPhone 11, pero con doble pantalla

La respuesta parece ser «no», ya que no solo Microsoft nos ha demostrado que el producto puede ser futurista y con una previsible gran experiencia de usuario, sino que además, el propio informador certifica el excelente resultado de la apuesta de Apple: “Pese a que son dos pantallas, cuando se extienden el aspecto es sensacional”, explica. Y no dudamos que no lo sea, llevando el logotipo de la firma de Cupertino.

Recommended Videos

Como podrás suponer, Twitter se ha llenado de memes y renders dando respuesta a la filtración de Prosser y el autor los ha ridiculizado diciendo que son “graciosos”, pero que el aspecto final no tiene nada que ver.

¿A qué se parece estéticamente? El filtrador indica que el aspecto es similar al de un iPhone 11 con bordes metálicos y redondeados y atentos a esto porque Apple habría terminado con la controvertida muesca o «notch» en este terminal. En su lugar, el iPhone plegable contaría con una perforación en la pantalla exterior para ubicar el sensor FaceID, aunque no se han filtrado más detalles sobre la ubicación de la cámara frontal.

Idea oficialmente patentada

La filtración coincidió en buena medida con los detalles de una licencia registrada por la firma ante la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos descubierta por el sitio Patently Apple.

El diseño con lo que el medio definió como “bisagras de tela de próxima generación” (“next-gen fabric hinges”) podría aplicarse en iPhone, la tableta iPad Pro y MacBook.

Al igual que las bisagras de las computadoras portátiles, el último desarrollo de Apple cuenta con partes metálicas entrelazadas, señaló.

Según planteó Patently Apple, los dispositivos como las tabletas pueden tener estructuras formadas a partir de capas flexibles de material, como una lámina de plástico.

“Pueden ser lo suficientemente flexibles como para permitir que una cubierta u otro elemento se doble sobre un rango deseado de ángulos, pero proporciona control y estabilidad limitados”, explicó.

El mismo medio detalló que “en la porción central, las primeras hebras de material pueden extenderse hacia afuera en la primera y cuarta capas, y las segundas hebras que se intercalan entre las primeras hebras pueden extenderse hacia afuera en la segunda y tercera capas”.

La primera y segunda estructuras pueden tener superficies que se apoyan entre sí a medida que giran respecto de la otra.

“En algunas configuraciones, se pueden formar caminos eléctricos a través de las estructuras de bisagra para pasar señales entre los componentes eléctricos en la primera estructura y los componentes eléctricos en la segunda estructura”, fundamentó.

Patently Apple informó que la licencia 10,683,591 otorgada a Apple fue originalmente presentada durante el primer trimestre de 2019.

*Nota actualizada el 16 de junio de 2020 con patente registrada por Apple

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Apple subirá el precio del iPhone tras 5 años de tarifas congeladas
iPhone 16 Pro Max

Desde hace años, Apple ha lanzado el modelo base del iPhone a 799 dólares, pero en 2025, cada vez son más las señales que apuntan a un aumento de precios para la introducción del iPhone 17.

La probabilidad de un aumento del precio del iPhone 17 fue planteada por el Wall Street Journal en mayo, y ahora Counterpoint Research señala en su reciente pronóstico de envíos para 2025 que "se espera que los aumentos de costos se trasladen a los consumidores" no solo por Apple, sino también por Samsung.

Leer más
Todos los iPhones que serán compatibles con el nuevo iOS 26
iPhone 17e

Este próximo 9 de junio se desarrollará la WWDC 25 de Apple, donde los de Cupertino esperan anunciar su nuevo sistema iOS 26, que pretende marcar importantes cambios en el ecosistema iPhone.

Y una reciente filtración de una cuenta privada de X, replicada por el sitio especializado MacRumors, indica la lista de iPhones que serán compatibles con esta actualización.

Leer más
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más