Skip to main content

Cómo la iPad Pro y el Apple Pencil me ayudan a ser productivo

Cómo aprovechar un iPad Pro en el trabajo y aumentar tu productividad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A estas alturas de la vida uno ya se ha aburrido del eterno debate y de responder a la pregunta “¿puede el iPad sustituir a una computadora?”, se trata, a mi modo de ver, de un debate estéril. No hay un listón que establezca la barrera entre la productividad que ofrece una computadora y una tableta; como es natural, dependerá del rendimiento que cada uno pueda obtener de cada equipo. Así las cosas y tras muchas vacilaciones y horas de estudio, decidí arriesgar y compré, en un par de clics, un iPad Pro acompañado, cómo no, del Apple Pencil. El plan pasaba por comprar, ya puestos a dilapidar los ahorros, el Smart Keyboard, un accesorio, a mi juicio, fundamental para mi trabajo; sin embargo y para mi sorpresa, el stock de esta funda-teclado estaba agotado en todas partes.

Ya se sabe, llegados a este punto y habiendo ‘fundido’ la VISA, lo queremos todo ya. Visité a diario la tienda on-line de Apple en España junto con el stock existentes en sus diferentes tiendas pero no tuve éxito, así que lo reservé en su web resignado a esperar no menos de un mes. Para mi sorpresa, al cabo de tres días recibí la notificación del envío; ya había leído en alguna ocasión que Apple lograba acortar los plazos de producción en ocasiones y había tenido suerte. Y por fin tuve todo en mi poder. Han pasado varias semanas ya y en ningún momento he sentido ni un ápice de arrepentimiento ¿Por qué? Porque he logrado rentabilizar mi inversión aplicando este flujo de trabajo.

Recommended Videos

Lo primero, el papel en blanco

Notability Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“No hay nada más difícil que romper el vacío de una página en blanco”, la frase es de Neil Gaiman en una reciente entrevista concedida a Tim Ferris, y me marcó. Si lo pensamos bien, todo parte de cero, de un vacío que se nos hace insoportable. El cero no es nada, es ausencia, y realmente, lo más difícil es romper ese vacío. Los que, de alguna manera, creamos, sabemos que este es el salto más difícil y que enfrentarse a al cursor parpadeante de la pantalla de la computadora es un trago complicado. Y es aquí donde entra en juego el iPad y el Pencil: la tableta se presenta como un punto de arranque perfecto puesto que desde el momento en el que se escribe a mano el concepto principal en la app de notas, todo fluye naturalmente.

Personalmente, he encontrado la clave de la productividad aplicando los principios de los mapas mentales: ir anotando ideas para luego, en un paso posterior, encadenar y jerarquizar su relación, pero ahora profundizaremos en esto. La clave reside en que el iPad cuenta con un argumento ganador frente a la computadora: permite estimular la parte «gráfica» de nuestro cerebro, y es que un bosquejo de lo que sea siempre da paso a ideas más creativas.

Lo segundo, escribe lo primero que se te pase por la cabeza

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Brainstorming. Nunca he sido amigo de los anglicismos pero en este caso me voy a permitir esta excepción: vaciar la cabeza de ideas y plasmarlas en un papel (perdón, pantalla) es la mejor manera de evolucionar en un proyecto y hacerlo a pasos agigantados. Da igual el contenido: puede tratarse de un plan de lanzamiento de un producto o también de unas vacaciones; plasmar las ideas de forma desordenada es el origen de todo. En mi caso empleo Notability, una versátil app de notas para el iPad que permite combinar contenido trazado con escrito (e incluso audios), aunque también puede servir la app de notas nativa de iOS.

¿Cómo lo hago? Parto del boceto o concepto inicial plasmado en el punto anterior y desde él voy escribiendo a mano alzada las diferentes aportaciones al mismo sin un orden (esta es la clave). Si estamos planificando unas vacaciones, lo que escribas alrededor pueden ser los diferentes planes, billetes de avión, lugares a fotografiar… El plan, en este caso, es asegurarse, sin presiones, de que no nos hemos dejado nada fuera con la tranquilidad de saber que se trata de un boceto que luego podremos descartar o no considera muy en serio.

Tercero, ordenar-escribir-organizar

Zagg Rugged Book Case | Las mejores fundas para iPad Pro 9.7
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si esto fuera una primera cita con nuestra potencial pareja, en el primer paso hemos roto el silencio que aísla; en el segundo hemos presentado de forma descarnada nuestras virtudes y defectos y nuestros planes vitales, y ahora toca dar forma a todo esto en un plan con el que perseguiremos un objetivo. Dejando detrás el símil, ahora nos toca poner un poco de orden en el documento: visualizando todo ¿qué es lo más importante y por dónde deberíamos comenzar? Una aplicación como Evernote (Bear también puede servir), comenzamos a crear epígrafes bajo los cuales desarrollaremos los conceptos.

Si sirve de referencia, este mismo artículo ha sido redactado siguiendo este método y ha empezado con una ‘hoja’ en blanco en el iPad. Tras los epígrafes bajo los cuales incluiremos las notas del punto dos de forma jerárquica, tocará la parte de desarrollo, que ya no nos costará tanto ¿Por qué? Hemos logrado torcer un gran proyecto en pequeñas porciones que iremos completando poco a poco. ¿Cómo concluir todo en un documento? Para quienes escriban, es muy recomendable emplear una app dedicada a la redacción de textos como Ulysses y aprovechar el Split View del iPad: a la derecha la fuente de información, a la izquierda, el editor de texto.

De esta manera, el iPad ha logrado convertirse en una herramienta determinante a la hora de generar contenido puesto que contribuye a derribar una serie de barreras psicológicas que nos pueden bloquear, y su formato es tan cómodo que hacen que resulte irresistible no llevarlo siempre encima. En mi caso, inversión totalmente amortizada, y falta por llegar lo mejor: iPadOS.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Los planes de Apple para un iPad plegable gigante suenan ridículamente emocionantes
planes apple ipad plegable gigante

Apple es el mayor jugador de electrónica de consumo que aún no ha incursionado en los dispositivos plegables. Parece que los planes de la compañía para un dispositivo plegable podrían ser más ambiciosos de lo que cualquier rival ha intentado hasta ahora. Según Bloomberg, la próxima gran categoría de productos de la compañía podría ser, bueno, un gran iPad plegable.

El informe menciona "un iPad gigante que se despliega en el tamaño de dos iPad Pros uno al lado del otro". El mayor desafío para Apple ha sido eliminar el pliegue en el medio de la pantalla flexible, y parece que los ingenieros de la compañía han resuelto esa pieza del rompecabezas en gran medida.

Leer más
Este puede ser nuestro primer vistazo al rediseño masivo del iPhone 17 Pro
iphone 16 pro vs 14

El iPhone 17 ha sido objeto de bastantes filtraciones hasta ahora, pero es posible que acabemos de echar un primer vistazo a su rediseño. Alerta de spoiler: es uno grande. Si este diseño es preciso, entonces Apple ha cambiado por completo la forma en que coloca las cámaras en la parte posterior de los dispositivos al optar por una ubicación horizontal una al lado de la otra que hace que el iPhone 17 se parezca mucho a un dispositivo Pixel.

La aparición sugerida se filtró primero en Weibo, luego se notó y se compartió en X por el conocido informante Jukanlosreve. La publicación muestra lo que parece ser un marco, que se dice que es parte de la cadena de suministro del iPhone 17. Según la publicación de Weibo, la barra coloca la lente ultra gran angular en el medio para dejar espacio para la "luz frontal estructurada". Suponemos que esto significa FaceID. La publicación ha sido traducida del chino al inglés, por lo que algunos detalles se perdieron en la traducción.

Leer más
Apple Pay al fin tiene una alternativa en el iPhone, y es un gran problema
apple pay alternativa iphone

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha obligado a muchas empresas a cambiar sus prácticas para cumplir con estas directrices. Si bien el GDPR es un conjunto de reglas centradas en Europa, los consumidores de todo el mundo han visto efectos secundarios beneficiosos. Una de ellas es que Apple ha abierto su tecnología NFC a terceros, lo que ha dado lugar a la primera alternativa a Apple Pay en el iPhone.

Vipps es una empresa con sede en Noruega y la primera empresa en tener una solución tap-to-pay en el iPhone, además de la propia Apple. Por ahora, el servicio solo es compatible con los bancos noruegos, pero se espera que crezca con el tiempo y se extienda a otros proveedores de pago en toda Europa.

Leer más