Skip to main content

Este joven demandó a Apple por $1 billón por su tecnología de reconocimiento facial

La tecnología biométrica de análisis de imágenes continúa avanzando a pasos agigantados, y las cámaras de seguridad son cada vez más ubicuas. Pero ahora, parece que el deseo de Apple de llevar la seguridad un paso más adelante podría costarle un billón de dólares.

Un estudiante universitario de Nueva York presentó una demanda contra Apple por mil millones de dólares, alegando que el uso de software de reconocimiento facial en sus tiendas lo vinculó falsamente con una serie de robos.

Recommended Videos

El joven de 18 años, llamado Ousmane Bah, afirma que recibió una citación de un tribunal de Boston, y fue arrestado por su supuesta participación en un robo en 2018 de productos de una tienda de Apple, que en su conjunto tenían un valor de $1,200 dólares. La demanda alega que a Bah también se le culpó falsamente por robos a las tiendas de Apple en Delaware, Nueva Jersey y Manhattan.

Sin embargo, según los documentos judiciales presentados en el tribunal federal de Manhattan, el día en el que se descubrió el primer robo en la tienda de Apple en Boston, el joven se encontraba participando de la fiesta de graduación de su universidad, por lo que resultaría imposible haber realizado los robos de los que fue acusado.

Según reporta USA Today, el joven había perdido anteriormente su tarjeta de identificación. La teoría es que la persona que la encontró suplantó su identidad, mostrando la tarjeta cuando fue atrapada la primera vez robando mercadería de Apple. El estudiante universitario cree que, después de esa primera instancia, Apple programó sus sistemas de seguridad para reconocer la cara del perpetrador como la de Bah.

Debido a esta situación y sus ramificaciones, la vida del adolescente ha sido afectada profunda y negativamente, según afirman los abogados de la demanda, explicando que el joven «avanzó a lo largo de su primer año de universidad, experimentando una ansiedad y temor constantes de que en cualquier momento sería arrestado nuevamente por un crimen que no cometió, y se vio obligado a responder a múltiples alegaciones falsas».

Hasta el momento, Apple no ha emitido ninguna declaración al respecto, y tampoco se conocen otros casos similares.

MÁS CONTROVERSIA POR EL USO DE TECNOLOGÍA BIOMÉTRICA

Los sistemas de tecnología biométrica son capaces de analizar y reconocer rasgos faciales e imágenes a partir de videos o fotografías, y ya han estado siendo usados ocasionalmente por fuerzas del orden para identificar a individuos. Pero ahora, parece que al menos una ciudad está llevando las cosas un paso más adelante, lo que también es motivo de controversia.

Según reporta NPR, hay nueva evidencia de que el departamento de la policía de Orlando, Florida, ha decidido ordenar e implementar oficialmente el sistema de reconocimiento facial de Amazon.

Según documentos obtenidos por la Unión de Libertades Civiles (ACLU) de California del Norte, la compañía ya había estado facilitando el uso de sus herramientas de reconocimiento facial a las agencias del orden en Oregón y Orlando. Esta situación causó preocupación entre los grupos de derechos civiles, por tratarse de una estrategia que parecía querer allanar el camino para un mayor despliegue de su tecnología.

Amazon proporcionó su tecnología, conocida como Rekognition, así como servicios de consultoría, según los documentos, que la ACLU obtuvo a través de una solicitud de la Ley de Libertad de Información.

En base a esto, una coalición de grupos defensores de los derechos civiles pidió en una carta pública dirigida a Jeff Bezos, CEO de Amazon, que detenga la venta de este programa a las fuerzas del orden, porque podría “llevar a la expansión de la vigilancia de las comunidades vulnerables”, mencionando que el gobierno federal podría usar esta tecnología para rastrear inmigrantes, o que la policía local podría usarla para identificar a manifestantes políticos.

“Exigimos que Amazon deje de impulsar una infraestructura de vigilancia gubernamental, que representa una grave amenaza para los clientes y las comunidades en todo el país”, escribieron los grupos en la carta. “Las personas deben poder caminar por la calle sin ser vigiladas por el gobierno. El reconocimiento facial en las comunidades estadounidenses amenaza esta libertad”.

Al leer la descripción de las habilidades de Rekognition, muchos podrían entender el porqué de esas preocupaciones. Amazon explica que la tecnología puede identificar personas en tiempo real mediante la búsqueda instantánea de bases de datos que contiene decenas de millones de rostros, y ofrece una función de “seguimiento de personas” que, según la compañía, hace que la investigación y monitoreo de individuos sea fácil y precisa. Además, Amazon señala que se puede utilizar para identificar “todas las caras en fotos grupales, eventos concurridos y lugares públicos”.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Porsche reconoce intenciones de ampliar su colaboración con Apple
Porsche reconoce intenciones de ampliar su colaboración con Apple

Oliver Blume, presidente ejecutivo de Porsche, afirmó que el fabricante alemán tiene intenciones de ampliar su colaboración con Apple.

Durante la videoconferencia en la que presentó los resultados anuales de la compañía, el delegado indicó que “ya tenemos Apple CarPlay, y vamos a ampliar eso”.

Leer más
Apple y su demanda a la cantante emergente Franki Pineapple
Una persona sorprendida sobre el logo de Apple.

Apple, el gigante tecnológico y una de las empresas más valiosas del mundo, demandó a una artista independiente llamada Stephanie Carlisi, que cuenta con siete oyentes mensuales de Spotify.

La compañía dijo que el nombre artístico de Carlisi, Franki Pineapple, era demasiado parecido a “Apple” y que este empañaría su reputación, según un informe de The New York Times.

Leer más
¿La policía puede usar el reconocimiento facial en la calle?
Un grupo de policías de Portland en la calle junto a un auto policial.

La industria de la seguridad y vigilancia ha estado en auge en los últimos años y se ha construido sobre la base de una expansión de datos biométricos disponibles públicamente. A raíz de ello, también ha aumentado el uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de las fuerzas del orden, que la utilizan durante las investigaciones.

Sin embargo, los límites sobre dónde y cómo se puede usar esa tecnología siguen siendo legalmente turbios y están en constante evolución. Aun así, algunos agentes estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley están interesados en la idea de usar el reconocimiento facial en sus procedimientos en la calle.

Leer más