Skip to main content

Cuánto cuesta fabricar un iPhone: respondemos a esta duda

Hace 13 años se anunció el primero: te contamos cuánto cuesta fabricar un iPhone

El 9 de enero de 2007 todo cambió. Steve Jobs anunciaba el lanzamiento del primer iPhone, revolucionando el mercado de los teléfonos celulares. Desde entonces la disponibilidad de smartphones se ha disparado… y también los precios. Mientras el primer iPhone salió al mercado a $499 dólares, un iPhone Pro Max de 512 GB cuesta $1,449 dólares. ¿Se ajustan a la realidad estos valores? ¿Sabes cuánto cuesta fabricar un iPhone realmente? La respuesta es bastante curiosa.

Trabajadores ensamblan teléfonos | Cuánto cuesta fabricar un iphone

Cada año, intrépidos tecnólogos en sitios como iFixit y TechInsights realizan análisis de desmontaje en los teléfonos más nuevos y hacen recuento de las diversas partes que componen los teléfonos.

Vídeos Relacionados

Si bien esto puede no dar una imagen completa de los costos, este análisis se aproxima bastante. ¿A qué conclusión llegaron? Según un análisis reciente de TechInsights y NBC News, la llamativa pantalla de 6.5 pulgadas del iPhone 11 Pro Max le costó a Apple aproximadamente $66.50 dólares (lo sabemos, pagas bastante más por las pantallas de reemplazo en caso de rotura).

Dentro del teléfono, el módulo de batería es la siguiente parte más evidente, y tampoco aquí hay sorpresas: la batería fabricada por Samsung que equipa el iPhone 11 Pro Max cuesta alrededor de $10.50 dólares.

Luego está el módulo de cámara triple, que te permite tomar todas esas fotos gloriosas: los componentes le costaron a Apple alrededor de $73.50 dólares. El resto del teléfono, procesador, el módem y la memoria, así como las placas de circuito que los albergan, cuestan alrededor de $159 dólares.

Y también se requiere una gama de sensores, cables y PCB, entreo otros componentes, para unir todo en el chasis del equipo, todos los cuales suman alrededor de $181 dólares.

Imagen de las partes y compuestos del iPhone 6

¿El costo total de los componentes? Alrededor de $490.50 dólares, según TechInsights. Se trata de una cifra sustancialmente menor que el costo en tienda del dispositivo, pero ten en cuenta que el precio de un producto como el iPhone también incluye el costo de fabricación y ensamblaje, los gastos de envío del producto, el software, el marketing y los intangibles, como los costos de I+D.

Poner un precio a todo esto resulta mucho más difícil. Te dejamos a tu criterio considerar si la diferencia de precio son lógicos o excesivos, teniendo en cuenta el margen que el fabricante se lleva por producto.

¿Cuánto costaba fabricar los iPhone previos?

¿Siempre ha sido así este reparto de costos? ¿Los anteriores modelos de iPhone eran más baratos o Apple está ganando más dinero ahora de lo que solía hacerlo?

Según un análisis de iFixit del iPhone XS Max de 2018, el modelo de $1,250 dólares de 256 GB contiene aproximadamente $443 dólares en materiales. Esa es una diferencia de $807 dólares, lo que significa que Apple está ganando mucho menos en sus nuevos teléfonos que antes.

Trabajadores de una industria china en proceso de ensamblaje

Pero ¿qué pasaba con modelos incluso anteriores? Retrocedamos a 2014, cuando salió el iPhone 6. Un análisis de desmontaje de ese modelo de 16 GB, que se vendió por $649 dólares en ese momento, reveló que los componentes y los costos de fabricación sumaban $200.10 dólares, o lo que es lo mismo alrededor de $450 dólares menos de lo que Apple te cobró en ese momento.

La revista Time señaló en ese momento que el precio era más de tres veces el costo de los componentes y la fabricación.

Claramente, los componentes del iPhone se han vuelto considerablemente más caros, y en general hay cada vez más elementos integrados en los teléfonos, especialmente las lentes de las cámaras.

Y ten en cuenta que el análisis anterior incluye los costos de fabricación, algo que TechInsights no hizo.

* Actualizada por Rodrigo Orellana el 24 de diciembre de 2019

Recomendaciones del editor

Evento de Apple del 8 marzo: esto sabemos de la iPad Air 5
Un iPad Air 4 en la mano de una persona y al fondo un piso de madera.

Una remozada tableta iPad Air es una de las sorpresas que podría dejar el evento de Apple del 8 de marzo. Sin embargo, ¿podemos esperar cambios profundos? ¿O más bien se trataría de ajustes cosméticos? Esto es todo lo que sabemos de la iPad Air 5 de Apple.
Te va a interesar:

Evento de Apple de marzo: lo que podemos esperar en hardware
Te decimos cuál es la mejor iPad que puedes comprar
Galaxy Tab S8 Plus vs. iPad Air 4: el tamaño sí importa

Leer más
Diviértete con las mejores tabletas para juegos de 2022
Un niño recostado en un sofá utiliza la Fire HD 10 Kids Pro para chatear por vídeo.

Los juegos para Android y iPhone son muy variados, pero a veces la falta de espacio en la pantalla del celular puede entorpecer tus habilidades. Si la portabilidad sigue siendo un factor primordial, disminuye la diferencia con alguna de las mejores tabletas para juegos del mercado.

La idea de que ser un gamer es algo que sólo es posible con una computadora multicolor, o en una consola con el televisor, ha muerto. Los títulos para móviles han llegado y atraen a millones de personas con una amplia gama de retos, desde hacer coincidir tres frutas seguidas hasta colonizar planetas.
Te va a interesar:

Leer más
Apple muestra en todo su esplendor su nueva tienda en Abu Dabi
tienda apple abu dabi al maryah island 2

Apple mostró una serie de fotografías de la nueva tienda que abrirá en el centro comercial Yas en Abu Dabi, el más exclusivo de la capital de Emiratos Árabes Unidos y cercano al circuito de Fórmula 1 de la ciudad.

La tienda destaca por ubicarse en la cima de una cascada artificial y por los accesos emplazados en las dos esquinas frontales, donde se construyeron una especie de canales con materiales que Apple califica como exclusivos y nunca antes utilizados en sus Apple Store.

Leer más