Skip to main content

Apple recicla sus productos y recupera mucho oro

Desde hace ya tiempo que se sabe que Apple es una especie de nuevo Rey Midas. Y es que no sólo la gran mayoría de sus productos parecen «convertirse» en oro, sino que además la compañía consigue fuertes beneficio de sus proyectos de reciclaje.

Ahora los de Cupertino parecen haber encontrado la forma de convertir su propia basura en un tesoro. Y es que según un informe, la empresa recuperó 2,204 libras (más de una tonelada), de oro desde sus propios dispositivos reciclados. Estos incluye iPhones, iPads y Macs que fueron descartados durante el transcurso de 2015, y en total, este oro recuperado les ha permitido alcanzar la nada despreciable suma de $ 40 millones de dólares.

Recommended Videos

Relacionado: Apple presentó al robot de reciclaje Liam, y pasó el examen de energía renovable

No se trata de que Apple este “bañando” todos sus dispositivos en 24 quilates, sino que el valioso metal posee una amplia variedad de aplicaciones en la electrónica de consumo. Debido a su conductividad y a su aversión a la corrosión, el oro se elige a menudo por sobre la plata (el mejor conductor, sí, pero de fácil corrosión), y sobre el cobre (que es muy barato, claro, pero no es un gran director de orquesta). Como tal, se puede encontrar un poco de oro en la mayoría de los dispositivos electrónicos de gama alta que tú mismo tienes en casa.

Claro, no se trata que tengamos tesoros escondidos en nuestras habitaciones, aunque hay que decir que el año pasado Apple logró generar unos 90 millones de libras de desechos electrónicos a través de sus programas de reciclaje. Dos tercios de esa cantidad consistió en materiales reutilizables, y aunque la proporción de oro fue pequeña, su alto valor actual en los precios de mercado lo convierten en un porcentaje muy valioso.

Además de esta tonelada de oro, Apple también logró “recaudar” 23 millones de libras de acero; 13 millones de libras de plástico; 12 millones de libras de vidrio; 4.5 millones de libras de aluminio; 3 millones de libras de cobre; y 6,600 libras de plata. Nada mal.

Relacionado: Científicos japoneses descubren una bacteria que come plástico

«Trabajamos duro para mantener los dispositivos electrónicos fuera de los vertederos, de manera que los recursos preciosos que contienen puedan ser reutilizados. Y queremos asegurarnos de que estos dispositivos se reciclan adecuadamente, y no supongan una amenaza para la salud humana o el medio ambiente”, ha dicho Apple en un informe sobre su programa de reciclaje. Y ha agregado: «Estamos trabajando duro para alcanzar el 100 por ciento de energía renovable para todas nuestras instalaciones de todo el mundo, y ayudar a nuestros proveedores de China y de todo el orbe a hacer que la misma transición a la energía limpia que ya tenemos».

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Apple y Google bajo más escrutinio, esta vez por el dominio de los navegadores móviles
Navegador web

Un informe de un organismo antimonopolio del Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA), ha descubierto que Apple y Google tienen tal dominio sobre el mercado de los navegadores móviles que está perjudicando a los usuarios que podrían estar perdiendo nuevas funciones. Con el 88% de los usuarios de Apple ejecutando Safari y el 77% de los usuarios de Android con Chrome, la situación "no está funcionando bien para los consumidores y las empresas" y está "frenando la innovación", dice la CMA, y señala las políticas de navegadores móviles de Apple para críticas particulares.
Apple ha sido criticada anteriormente por sus políticas restrictivas en torno a los navegadores móviles, ya que los usuarios pueden instalar navegadores distintos de Safari de Apple en sus dispositivos, pero esos navegadores solo pueden usar el motor WebKit de Apple. Eso los convierte esencialmente en superposiciones para el propio navegador de Apple, lo que limita las funciones que pueden ser compatibles con un navegador móvil.
En cuanto a Google, el informe criticó un acuerdo de reparto de ingresos entre Google y Apple, en el que Google paga a Apple una parte de sus ingresos de búsqueda de los usuarios que navegan en un dispositivo iOS. Este acuerdo le da a ambas compañías una razón para no competir, dice el informe, lo que perjudica a los usuarios.
El informe ofrece sugerencias para mejorar la situación, como obligar a Apple a permitir motores de navegador distintos de WebKit o prohibir el acuerdo de reparto de ingresos entre Apple y Google. Sin embargo, no parece que estas sugerencias vayan a ponerse en práctica en el corto plazo, ya que la CMA todavía está llevando a cabo una investigación separada sobre el dominio móvil de Apple y Google, que se espera que se complete a finales de este año.
"Después de nuestra investigación en profundidad, hemos llegado a la conclusión de que la competencia entre los diferentes navegadores móviles no está funcionando bien, y esto está frenando la innovación en el Reino Unido", dijo Margot Daly, presidenta del grupo de investigación independiente de la CMA.
"El análisis expuesto en nuestro informe y la gama de posibles intervenciones consideradas para abordar los problemas de mercado que hemos identificado merecen ser considerados por la CMA en virtud de sus nuevos poderes, que han sido diseñados específicamente para los mercados digitales. Por lo tanto, acojo con beneplácito la pronta acción de la CMA para abrir investigaciones estratégicas sobre el estado del mercado en los ecosistemas móviles de Apple y Google. El extenso análisis que hemos presentado hoy ayudará a ese trabajo a medida que avanza".

Leer más
Opiniones del realme C75: mucha resistencia y poco más
Una fotografía del realme C75.

Cuando recibí el realme C75 para reseñarlo me dieron unas indicaciones extravagantes: me pidieron encenderlo y congelarlo por 48 horas solo para probar su durabilidad. El realme C75 es un celular de gama media de entrada con una característica única en su segmento: tiene resistencia IP69. Como referencia, el iPhone 16 apenas tiene resistencia IP68. Tener esa seguridad en un teléfono que ronda los $6,000 pesos mexicanos (unos $300 dólares) está bastante bien. Mi problema principal con el realme C75 es que no trabajo en un congelador ni viajo seguido a la Antártida como para preocuparme por si acabará congelado. Soy un usuario “normal”, uno que suele tener varias apps abiertas al mismo tiempo, que valora tener un teléfono con un desempeño fluido, que valora una cámara rápida y una batería para todo el día y que cargue con rapidez. Y el realme C75 no cumple con todo eso que busco como usuario “normal”, especialmente no cuando hablo de desempeño fluido.
realme C75: características y especificaciones

realme C75

Leer más
Samsung robará característica importante de Apple para mejorar sus fotos
Celular Samsung

Tomar fotos o selfies puede ser una tarea ardua, especialmente si tienes manos más pequeñas. A muchos de nosotros nos cuesta tocar la parte derecha de la pantalla para tomar la foto, y mucho menos para ajustar cosas como el zoom y el brillo. Afortunadamente, parece que Samsung podría estar trabajando en una solución. Una nueva patente filtrada muestra que la compañía está jugando con la idea de un sensor de control de cámara. Esto suena como un concepto similar al botón de control de la cámara introducido en el iPhone 16.
Según lo detectado por el filtrador xleaks7 en X y compartido por SeasonalityChart, la nueva patente es un desarrollo bastante emocionante. Parece que en lugar de añadir un botón dedicado, Samsung quiere integrar sensores en los botones laterales existentes.
La idea es simple: Samsung quiere que puedas controlar muchos aspectos de la cámara sin necesidad de mirar la pantalla (o perder el enfoque tocando al azar y esperando lo mejor). En cambio, la compañía está trabajando en la introducción de sensores laterales sensibles al tacto que le permitirán hacer más que solo tomar una foto. Todo se reduce a los gestos de deslizamiento.

Gráfico de estacionalidad

Leer más